Descripción

"La desigualdad es un caldo de cultivo para que la violencia de género pueda darse", asegura Amalia Cortés, fiscal delegada de Violencia de Género en la provincia de Cáceres.

Después de muchos años ocupándose de temas relacionados con la violencia machista percibe un cambio social "en el tratamiento y la percepción" de esta lacra social.

Reconoce que se ha avanzado mucho pero hay que seguir dando pasos en ámbitos como la prevención, la educación o la recuperación de las víctimas.

Categoria
Fichero multimedia
amaliacortes.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fz1lll84/v/1/flavorId/1_3pg499n9/1_fz1lll84.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fz1lll84
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
778.00
Fecha de emisión
Descripción

"Los hábitos de consumo están cambando y será un reto más para el campo", señala la periodista agroalimentaria Blanca Cortés.

Según el último informe del Ministerio de Agricultura, el pasado año consumimos más alimentos y gastamos más en alimentación, sobre todo en el hogar.

Categoria
Fichero multimedia
nuevoshabitosblanca.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bzx3lqap/v/1/flavorId/1_vdugb1v9/1_bzx3lqap.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bzx3lqap
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
194.00
Fecha de emisión
Descripción

María Elena aprovecha mientras Sara está ordeñando, para llamar a una amiga del pueblo que está actualmente viviendo en Madrid. En la llamada, se pone de manifiesto, que la amiga de María Elena quisiera volver al pueblo, pero no puede, porque allí no encuentra trabajo de lo que estudió y tuvo que irse en busca de un futuro mejor. María Elena, a pesar de estar contenta por las vistas y la buena vida que ha conseguido con su trabajo como ganadera, echa de menos a sus amigas de toda la vida e intenta estar en contacto con ellas por videoconferencia, pero no es fácil la vida que ha elegido, puesto que hay muchos momentos en los que se siente sola.

Fichero multimedia
MAESTROS_241121_Videollamada.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aq2d8dpx
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nico está esperando a ver si la humedad de la mañana levanta para poder cosechar la siembra. Pero algo le ocurre al arroz esta temporada que afecta al aspecto y a la calidad del grano. El arroz es un cultivo complicado y cuenta cuántas pérdidas están teniendo, lo que le lleva a pensar en cultivos alternativos que sean más rentables.

Fichero multimedia
MAESTROS_241121_Arroz.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2dpehq1k
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

María Elena, vive en Casas de Belvís. Ella ha heredado la ganadería de su padre y trabaja con sus ovejas y cabras, aunque también quiere iniciar una cochinera. María Elena recibe a Sara con una tarea muy importante, que es encontrar a las ovejas recién nacidas. Encuentran un cordero que está perdido y aunque la madre berrea fuerte para llamarlo, éste no acude a la oveja. La misión que tienen es acercarlo a la oveja y ver si el borrego se acerca. Pero para ello hay que llamarla y para eso, María Elena es una experta. Imita su voz super bien y Sara se queda sorprendida; intenta imitarla, pero le cuesta aprender a hacerlo tan bien como la Maestra. Finalmente, con paciencia y llamando a la oveja con el "Beeeeee" consigue llamar la atención de la oveja y finalmente encuentra a su borreguino.

Fichero multimedia
MAESTROS_241121_Ovejas.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7ze301a9
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Viajamos hasta Los Guadalperales, en la provincia de Badajoz, donde conocemos a Nico, un agricultor y maquinista que con tan solo 14 años sintió la llamada de San Isidro que le dijo: “Nico, tú debes ser maquinista”. Y dicho y hecho, dejó los estudios y se fue a trabajar con su padre. De él lo ha aprendido todo, a ser buena persona y un buen profesional. Eso sí, a Nico le gustan las cosas bien hechas y le pondrá las pilas a Sara mientras le enseña a cosechar arroz...si la temperatura y el tiempo lo permiten. Además, conoceremos a las tres generaciones de agricultores que forman parte de esta familia luchadora que lo ha dado todo por su trabajo.

Y de Los Guadalperales viajamos hasta Casas de Belvís, en Cáceres. Allí conocemos a María Elena, una joven de 26 años que decidió quedarse en su pueblo, de poco más de 300 habitantes y hacerse cargo de la ganadería de su padre Manolo, que se acababa de jubilar. Antes de eso, estuvo buscando y buscando trabajo de Administración de Sistemas Informáticos. Como las oportunidades no llegaban y los años pasaban, apostó por el campo que es lo que conocía y lo que había vivido junto a su padre. El apoyo de su familia ha sido fundamental y Manolo se siente muy orgulloso del paso que dió su hija. A pesar de los sacrificios, María Elena siempre ve el vaso medio lleno y nos contará qué se ha hecho en el pueblo para animar a los jóvenes a quedarse allí.

Con Sara Barroso.

 

Fichero multimedia
PROG00200543.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_97qc6tda
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal. 

Con Javier del Barco.

Categoria
Fichero multimedia
2021-11-24--JAZZ.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_goie9he6/v/1/flavorId/1_me6ytqmc/1_goie9he6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_goie9he6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3242.00
Fecha de emisión
Descripción

Nico, de Guadalperales, es maquinista y siembra y cosecha distintos cultivos como el arroz y el maíz de agricultores que contratan sus servicios para realizar este trabajo con una maquinaria que pocos tienen. Según Nico, aprender el oficio es difícil de la noche a la mañana y es necesaria una formación y una pasión de años de experiencia, para que el trabajo sea rápido y eficiente. Desde que Nico era muy pequeño sabía que su futuro sería dedicarse a la maquinaria del campo como su padre, a quien acompañaba y aprovechaba para trastear con las máquinas; ahora su hijo Jose Antonio, también está siguiendo los pasos de su padre y de su abuelo. La familia tuvo un momento muy difícil, especialmente para el padre de Nico; perdió a uno de sus hijos en un accidente laboral y tras unos meses muy duros, consiguió recomponer su vida para seguir adelante con la empresa.

Fichero multimedia
MAESTROS_241121_Nico.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4tulm5zm
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Francisco Javier es conocido por el apodo de “Curriqui”. Es mayoral en la finca Los Espartales donde se crían toros bravos. De niño lo aprendió todo de la mano de su padre y ahora lo comparte con toda su familia. Su amor por los toros y el campo le ha llevado a ser muy feliz mientras da de comer a estos animales de más de quinientos kilos de peso.

Fichero multimedia
PUERTACONPUERTA_241121_TOROSTALIGA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pyymngea
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Antes de conectar con las sierras más abruptas del sur de Badajoz, aparece Táliga. Un enclave con raíces portuguesas y una clara protagonista: la dehesa extremeña. Hasta ella llegamos para conocer una de las múltiples ganaderías de bravo que se encuentran en la zona. Y sin alejarnos del mundo del toro, conocemos a dos jóvenes taligueños que nos reciben con sus capotes. Pero por supuesto, de Táliga no nos podíamos ir sin probar sus dulces, adentrarnos en la cultura de un trabajo de un trabajo casi extinto: el de carbonero, y disfrutar de recorrer sus calles a ritmo del claxon de su panadero más entrañable: Jaime.

Fichero multimedia
PROG00199340.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j2yc45k2
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión