Descripción

"Prime. El cristal y la hiena" es un thriller sobre el mercado laboral que han creado Simón Ferrero e Isabel Martín y que es uno de los estrenos extremeños de la MAE, la Muestra de Artes Escénicas de Extremadura. Charlamos con Ferrero sobre esta propuesta que dirige y que aborda también temas como la homosexualidad.

Categoria
Fichero multimedia
21_11_23_PRIME.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_51yb9xjy/v/1/flavorId/1_h21ib4hh/1_51yb9xjy.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_51yb9xjy
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
680.00
Fecha de emisión
Descripción

Edad cronológica, edad biológica, aparente ó autopercibida. Ya no basta con lo que dice nuestro DNI y los años que vamos sumando pueden pesar más o menos según nuestros hábitos de vida. Otra cosa es lo que nosotros mismos pensamos y lo que ven los demás. Todo esto se analiza en un estudio realizado por "Seguros Vivaz" que desgranamos con el presidente de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento, Manuel Castillo. Además, lo sacamos a la calle con la ayuda de nuestra jovenzuela compañera Jimena Matías que no ha dudado en realizar la pregunta bomba: ¿Qué edad me echas?

Ciñéndonos al estudio, varias cuestiones curiosas como que los extremeños somos los que nos percibimos más jóvenes a nosotros mismos de todo el país, hasta 6 años, frente al año y medio que se rejuvenecen los riojanos ¿Será nuestro hábitat inigualable? Con entorno y actitud por nosotros ¡no pasan los años!

Categoria
Fichero multimedia
ELMEJORDIA_211123_EDADCRONOLOGICAOBIOLOGICA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dv61yexw/v/1/flavorId/1_6d5823iq/1_dv61yexw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dv61yexw
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
564.00
Fecha de emisión
Descripción

En Entrada Libre conocemos la importancia de la mujer en la historia del arte. En el Museo de Cáceres, el arqueólogo José Miguel González nos muestra los primeros pasos que dio la mujer prehistórica. Con Javier Jiménez, Director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, centramos nuestra mirada en Santa Eulalia , invocada protectora de las tropas cristianas durante la conquista, siendo la primera mujer en tener erigido un templo cristiano en Hispania. Admiramos el rostro de la mujer romana en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida de la mano de la conservadora Nova Barrero. En el Museo de Bellas Artes de Badajoz vemos la figura de la mujer desde la perpectiva de los artistas Nicolás Mejía, Timoteo Pérez Rubio y Antonio Juez. Visitamos el Museo Vostell Malpartida para descubrir a Shigeko Kubota y a la mujer malpartideña de Wofl Vostell. Y terminamos en la Fundación Helga de Alvear.
 

Fichero multimedia
PROG00157945.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8yi3vpyx
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hoy vamos a conocer cómo la Muerte ha influido en la historia del arte. En el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida nos explican los rituales y tipos de enterramientos que se daban en época romana. En el Museo Arqueológico de Badajoz vemos las lápidas funerarias islámicas que conservan. Continuamos hablando de muerte en el Museo de Bellas Artes de Badajoz con la pintura de Eugenio Álvarez Dumont y a la escultura de Pedro Torre-Isunza. Descubrimos otro enfoque de la muerte en el Museo Vostell Malpartida con la obra"El muerto que tiene sed" de Wolf Vostell. Y finalizamos en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC) y la influencia de la muerte en la obra de Manuel Vilariño. 

Fichero multimedia
PROG00157957.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q80o656n
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hoy vamos a abordar el concepto de la Comunicación en la historia del arte. Comenzamos en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida donde vemos la importancia de la comunicación en época romana, no sólo para la construcción de obras de ingeniería con el fin de unir pueblos, sino también la relevancia del latín como medio de transmisión de información. En el Museo de Bellas Artes de Badajoz nos acercamos a la figura del periodista y crítico de arte Jacinto Octavio Picón a través de un retrato realizado por Nicolás Megía. Descubrimos la repercusión de la obra de Andy Warhol en el mundo de la comunicación. En el Museo Histórico-Etnográfico de Villafranca de los Barros (MUVI) visitamos las salas que tienen dedicadas a la imprenta y a las publicaciones y revistas. Conoceremos la influencia de los medios de comunicación en la obra de Wolf Vostell. Y finalizamos en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC) donde nos muestran la mezcla de cuerpo y palabra en la obra fotográfica de Joana Pimentel. 

Fichero multimedia
PROG00157956.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_llc0w47q
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hoy vamos a descubrir cómo ha influido la gastronomía en la historia del arte. En Museo Nacional de Arte Romano de Mérida vemos las costumbres que giraban en torno a la mesa en época romana. Visitamos el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo. En el Museo de Bellas Artes de Badajoz conocemos la influencia de la gastronomía en los bodegones de Felipe Checa y José Bermudo. Descubrimos la característica obra de Giuseppe Arcimboldo con sus retratos realizados a base de frutas y verduras. Continuamos nuestro recorrido gastronómico en el Museo del Jamón de Monesterio junto con una escultura de Eduardo Naranjo. Y finalizamos en el Museo Vostell Malpartida donde Josefa Cortés nos da a conocer la influencia de la gastronomía y el Eat Art en la obra del artista fluxus Daniel Spoerri.

Fichero multimedia
PROG00157955.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gqwhdq5e
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hoy vamos a abordar el concepto del Poder en la historia del arte. Empezamos hablando del poder de los emperadores en la antigua Roma en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. María Teresa Rodríguez, directora del Museo de Bellas Artes de Badajoz nos muestra una Colección Litográfica de los cuadros del Rey de España y el retrato de Isabel II. En el Museo Histórico-Etnográfico de Villafranca de los Barros nos hablan del poder de la Oligarquía. Descubrimos la simbología de ciertos objetos en el Museo Vostell Malpartida con la obra de Wolf Vostell y Salvador Dalí "El telón de Parzival". En la Fundación Helga de Alvear conocemos la influencia del poder en las obras de Jörg Immendorff y de Jota Castro.

Fichero multimedia
PROG00157954.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_osson0sa
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Conocemos la religión romana de la mano de Trinidad Nogales, conservadora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. En el Museo de Bellas Artes de Badajoz, snos muestran a la Virgen de las nubes de Francisco de Zurbarán y la influencia de la religión en Felipe Checa. Descubrimos las piezas religiosas que contiene el Museo de Arte Sacro de Jerez de los Caballeros. Continuamos hablando de religión con Luis Acha, director de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero. Y finalizamos en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC) donde Francisco Cerezo nos explica la visión de la religión del artista Manuel Ocampo. 

Fichero multimedia
PROG00157953.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4c2vhi1a
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Pilar Caldera, conservadora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida nos habla de la superstición en época romana y de sus amuletos. Juan Valadés, director del Museo de Cáceres nos muestra los objetos que protegen contra los males o las dolencias. Hablamos de adivinación, tarot y esoterismo de la mano de María Teresa Rodríguez, directora del Museo de Bellas Artes de Badajoz con obras de José Bermudo y Pedro Torre-Isunza. Gracias a Miguel Ángel Vallecillo, director del Museo Etnográfico "González Santana" de Olivenza conocemos a las sanadoras de La Raya. Y en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC), José Ángel Torres nos descubre la serie fotográfica Recibe ofrendas de Marta María Pérez Bravo.
 

Fichero multimedia
PROG00157952.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rfn3bq56
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nova Barrero, conservadora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida que nos descubre el papel que jugaba la familia en época romana. En el Museo de Bellas Artes de Badajoz, nos muestran un tríptico flamenco sobre la Sagrada Familia y un emotivo lienzo de Enrique Paternina. En el Museo Vostell Malpartida, vemos la peculiar forma que refleja Fluxus el concepto de la familia a través de una obra de Ben Vautier. Descubrimos el amor filial de Jiri Georg Dokoupil en la Fundación Helga de Alvear. Y finalizamos en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC) descubriendo la visión que el fotógrafo  Augusto Alves da Silva tiene sobre la familia. 

Fichero multimedia
PROG00157951.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hku93610
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión