Descripción

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y claro, la imágenes que salen en procesión de los pueblos extremeños tienen que estar prácticamente ya perfectas. Pues hoy, nos hemos marchado hasta el taller de Mariam porque precisamente ella se encarga de arreglar esas imágenes que salen en procesión.

Fichero multimedia
CONEXION_140325_CANDELA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_80sjzt6k
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Juan Moreno fue uno de los primeros ingresados en la UCI por culpa del COVID, tuvo muchos problemas respiratorios debido al virus y fue uno de los primeros en contarlo para todos los extremeños. La enfermedad le dejo secuelas importantes. Pero tras los años ha conseguido recuperarse, aunque todavía espera una operación. No puede olvidar todo lo que pasó hace 5 años. Una pandemia que le dejo marcado para toda la vida.

Fichero multimedia
CONEXION_140325_UCI
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q0jy3l7k
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ITV
Subtítulo
Además de estas dos nuevas estaciones, se pondrán en marcha cuatro unidades móviles, aunque todavía no se han definido todos sus destinos
Cuerpo

En aproximadamente dos años y medio, tanto Badajoz y Cáceres contarán con una nueva estación fija de Inspección Técnica de Vehículos cada una, es decir, una nueva estación de ITV, que se sumarán a las ya existentes. Esta medida forma parte del plan de la Junta de Extremadura para agilizar las inspecciones y reducir los retrasos, ya que actualmente las listas de espera en las estaciones públicas superan el mes y medio.

Además de estas dos nuevas estaciones, se pondrán en marcha cuatro unidades móviles, aunque todavía no se han definido todos sus destinos. Se prevé que una de ellas apoye en Mérida, mientras que Plasencia y Navalmoral de la Mata contarán con unidades móviles temporales. En mayo, Coria y Moraleja también recibirán una ITV móvil, y en julio se sumará otra sin ubicación fija.

Más capacidad en las estaciones actuales

Mientras se ponen en marcha estas nuevas infraestructuras, las estaciones actuales también ampliarán su capacidad. En Badajoz, la ITV de San Roque ha sido trasladada al Polígono El Nevero, lo que permitirá inspeccionar 8.000 vehículos más al año. En Cáceres, se prevé un aumento de 13.000 inspecciones anuales gracias a la instalación de nueva maquinaria.

Todas estas medidas buscan dar respuesta a la alta demanda de inspecciones en la región y reducir los tiempos de espera para los conductores extremeños.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_140325_itv
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7ag779qq
Fecha de publicación
Antetítulo
SOCIEDAD
Subtítulo
Ni raros, ni diferentes, ni superdotados... Niños, familias y docentes reclaman una educación que reconozca su talento único
Cuerpo

Este 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Altas Capacidades. En la Plaza Mayor de Cáceres, familias y niños han leído un manifiesto con el objetivo de visibilizar y reconocer las necesidades de las personas con altas capacidades y reivindicar más recursos y apoyos educativos.

Tanto ellos como los docentes claman por una educación que reconozca su talento único y que los recursos educativos estén a la altura de todos sus sueños.

“Soy Carlos, tengo 19 años, tengo altas capacidades y eso no significa que se me dé bien todo” 

Ni raros, ni diferentes, ni superdotados. No lo saben todo y no todo se les da bien...

“Que no somos robots, ni máquinas, ¿eh?” 

Día de las Altas Capacidades

Pero tienen la característica cognitiva de ser superiores a la media en algún ámbito: “Notas que profundizan mucho más, que le interesan temas que no son de su edad", explica una madre.

Y por eso es necesario que su talento no se desperdicie y que su camino esté siempre acompañado de compresión y oportunidades.

“Es muy importante identificar: que haya en los centros educativos protocolos”

También resulta imprescindible formar al docente, porque “hay profesores que te tratan como a un empollón o el que sabe mucho de la clase y no es eso”.

imagen destacada
Imagen
Día de las Altas Capacidades
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Día de las Altas Capacidades

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_140325_altascapacidades
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b9d8lvs7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Vientos de hasta 100 kilómetros horas que se dejaron sentir en viviendas y atravesaron el pueblo de norte a sur. La localidad cacereña de Sierra de Fuentes sufrió la madrugada del martes la peor parte de la borrasca Jana con rachas de aires de enorme intensidad que provocaron derrumbes de muros, tejados levantados, desperfectos en canalones, coches o mobiliario e incluso 5 borregos muertos que quedaron atrapados en una nave. Su alcalde, Sergio Domínguez, nos cuenta cómo lo vivieron "Fue algo horrible. Apenas 10 segundos en los que se pasó mucho miedo. Algunos temieron que su casa saliera volando por los aires" Toca volver a la tranquilidad, evaluar daños y ayudar a los afectados. 

Fichero multimedia
TORNADO SIERRA DE FUENTES EL SOL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_sqbkh3iy/v/1/flavorId/1_m3oh2go6/1_sqbkh3iy.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sqbkh3iy
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
517.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-14--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ueeukwo1/v/1/flavorId/1_ovlcwzc0/1_ueeukwo1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ueeukwo1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-14--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3k7ugesc/v/1/flavorId/1_vnfikl8p/1_3k7ugesc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3k7ugesc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PANDEMIA
Subtítulo
Desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio de 2020 las calles quedaron vacías. Sólo los empleados esenciales permanecieron activos
Cuerpo

Se cumplen cinco años de la declaración del Estado de Alarma en nuestro país por el covid. Cinco años de aquel 14 de marzo en el que se nos prohibió salir a la calle para evitar la expansión del virus.

Iban a ser 15, pero finalmente el confinamiento duró 98 días. Desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio las calles quedaron vacías.

"Parecía una película de ciencia ficción"

Una imagen muy distinta a la que vemos cinco años después, pero que difícilmente olvidaremos. Más de tres meses encerrados...

"Había que comprobar que todos los desplazamientos estaban autorizados"

Niños sin cole y teletrabajo. Sólo los empleados esenciales seguían activos. Las videollamadas se convirtieron en nuestro contactos más estrecho. Salvo a las ocho de la tarde, cuando salíamos a aplaudir a los balcones.

imagen destacada
Imagen
Calles vacías durante el confinamiento
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Calles vacías durante el confinamiento

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_140325_aniversariocovid
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4qz84bpi
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CONCENTRACIÓN
Subtítulo
"¡Que la vocación no se rompa por el miedo!" es el lema bajo el que se han concentrado los asistentes, que han guardado un minuto de silencio y han leído un manifiesto
Cuerpo

Más de 500 personas se han concentrado este viernes frente a la Secretaría General de Servicios Sociales de Mérida para exigir mejoras laborales y más seguridad en el sector social. La protesta ha estado muy marcada por el recuerdo a Belén, la educadora social asesinada en un piso tutelado de Badajoz.

Educadora social

¡Que la vocación no se rompa por el miedo!

Este es el lema bajo el que se han concentrado los asistentes, que han guardado un minuto de silencio y han leído un manifiesto en el que han pedido que su muerte no quede en el olvido. Exigen una reforma de la ley del menor, más recursos y medidas de protección para quienes trabajan en centros y pisos tutelados. Desde Comisiones Obreras, uno de los sindicatos convocantes, Encarna Chacón ha señalado que lo ocurrido debe considerarse un accidente laboral y ha pedido responsabilidades a las administraciones.

José Antonio González, de Unidas por Extremadura, ha asegurado que "este asesinato revela la extrema precariedad que tiene todo el sector de los servicios sociales" y, por ello, piden una revisión urgente de las licitaciones, asegura, a la baja.

Nueva movilización el sábado en Badajoz

Las protestas continuarán el próximo sábado en Badajoz, donde profesionales del sector social y sindicatos volverán a salir a la calle. La concentración partirá a las 12:00 del mediodía desde la Plaza de España, bajo el lema: "Belén somos todos y todas, basta ya".

Los trabajadores del sector social insisten en que este trágico suceso era evitable y reclaman acciones urgentes para garantizar su seguridad en el desempeño de su labor.

"Las leyes no son disuasorias"

Este suceso ha abierto durante los últimos días el debate de si hay que modificar o no, la ley del menor. Este viernes, la criminóloga Esther Fernández, ha dicho en el programa de esta casa, Ahora Extremadura, que las leyes no son disuasorias en las conductas criminales de los jóvenes. 

Esther Fernández considera que "el hecho de que una ley venga a decir que esto está mal no conlleva el que los chicos dejen de hacerlo". Además, añade que los cambios y las modificaciones en los márgenes de edad "no tienen efecto alguno en las tasas de delincuencia".

imagen destacada
Imagen
Protestas
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_140325_beleneducadoraok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6imhxb5z
Fecha de publicación
Descripción
Los pequeños del Colegio El Llano de Monesterio están aprendiendo todos los parámetros necesarios para predecir qué tiempo hará en su pueblo, y cada día se les da mejor esto de la meteorología.
Fichero multimedia
TEX_140325_TIEMPO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y3gfr001
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión