Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Este jueves se ha presentado en la Diputación de Badajoz el último libro de Tomás Calvo Buezas, catedrático emérito de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid y fundador del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo. La obra se llama "Inmigración, racismo, sexismo y cambio de valores en España (1986.2024)", y completa su trilogía final académica, junto a "Racismo, hispanofobia y cambios de valores en América" (1993-2019) y "Cuba libre y democrática. ¿Qué piensan los cubanos?". Es fruto de 38 años de estudios sobre evolución del racismo e inmigración en España.
El experto opina que el fenómeno migratorio debe enmarcarse dentro de la normalidad. El hombre -asegura- siempre ha sido un ser migrante. En su opinión, la seña de identidad de Extremadura es precisamente la migración, y recuerda los años (no demasiado lejanos en el tiempo) en los que miles de extremeños salían en masa de la región en busca de oportunidades en otros puntos de España o en otros países.
Calvo Buezas, Medalla de Extremadura en 2013 y sillón C de la Real Academia de Extremadura, recuerda que los inmigrantes representan apenas un 4% de la población extremeña: son unos 43.000 en la región, de un total de poco más de un millón; un porcentaje muy inferior al de la mayor parte de comunidades. En su última obra, constata que de un tiempo a esta parte el número de jóvenes racistas se ha reducido en Extremadura, pero recalca que ahora son más peligrosos por su vínculo con partidos políticos de extrema derecha. El racismo -asegura. es una cuestión de Estado.
En cuanto al sexismo, Tomás Calvo Buezas es partidario de dar continuidad a la lucha por los derechos de la mujer y hacerla consistente. El catedrático manifiesta que en los últimos cuatro o cinco años las actitudes machistas vienen experimentando un repunte que contrasta con el descenso que venían registrando en las décadas inmediatamente anteriores.
Ante la Fiscalía de Menores de Badajoz están declarando los cuatro investigados por una presunta agresión física y sexual continuada a otro menor de 16 años en el Instituto Carolina Coronado de Almendralejo. Lo hacen después de haber recibido el atestado de la Policía Nacional, y la Fiscalía decidirá si solicita para ellos medidas cautelares o no.
Los hechos, ocurridos en marzo, han provocado manifestaciones de apoyo al menor agredido. La denuncia fue interpuesta el pasado 28 de marzo y, desde entonces, los implicados han sido interrogados por la Policía Nacional antes de quedar en libertad con medidas cautelares. Los cuatro presuntos autores han sido expulsados temporalmente del centro educativo.
Mientras tanto, la madre del menor afectado ha expresado su agradecimiento por el respaldo recibido por parte de familiares y compañeros, aunque ha insistido en la necesidad de mayor concienciación sobre el acoso escolar y la violencia entre menores.
La Fiscalía de Menores evaluará las declaraciones y pruebas aportadas para determinar los próximos pasos en el proceso judicial.
Hoy madrugó con nosotros Jorge Soriano, CEO y cofundador de Criptan. Desde esta plataforma de referencia en compraventa y ahorro de criptomonedas en España, recuerdan que las criptomonedas se consideran por parte de la Agencia Tributaria como bienes inmateriales, por lo que cualquier operación con ellas tiene implicaciones fiscales.
Para el ejercicio 2024, las ganancias patrimoniales derivadas del intercambio de criptomonedas por moneda de curso legal o por otras criptomonedas tributarán por tramos. En caso de que el contribuyente haya obtenido ganancias de hasta 6.000 €, el tipo impositivo será del 19%, si las ganancias son superiores a 300.000 €, tributarán al 28%.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Los presidentes de las dos Cámaras extremeñas de Comercio han valorado en Canal Extremadura las posibles consecuencias de los aranceles anunciados por Donald Trump a productos de la Unión Europea, entre otros puntos del planeta. El presidente de la Cámara de Badajoz, Mariano García Sardiña; y el de la de Cáceres, Gabriel Álvarez, aseguran que el impacto directo de esos impuestos aduaneros será muy pequeño, residual, en nuestra región, ya que Estados Unidos apenas representa un 1,5% del total de las exportaciones de nuestra comunidad.
García Sardiña sí reconoce, en cambio, que el impacto indirecto de esos aranceles puede ser algo mayor. Opina que nuestros productos son cada vez más competitivos en los mercados internacionales, aunque apuesta por reforzar las estrategias de internacionalización. Álvarez, por su parte, augura que la medida implicará una inflación de la economía estadounidense, y apuesta por negociar soluciones para contrarrestar los impuestos aduaneros.
Los responsables de las cámaras pacense y cacereña de comercio coinciden que el sector primario es el que más se puede ver afectado por los aranceles, en especial la agroindustria. El presidente de la Cámara de Badajoz asegura que estamos ante una buena oportunidad para proteger a nuestro campo sin complejos y liberarlo de ataduras. El de la Cámara de Comercio de Cáceres opina que la industria del corcho no se va a ver damnificada. Prevé, eso sí, que tanto el vino como los coches norteamericanos se encarezcan, porque usan materias primas europeas. Y que también se note en la industria del acero, la del automóvil y la farmacéutica.
Mariano García Sardiña asegura que hay que ser ágil en la capacidad de adaptación al nuevo escenario que pueda derivarse de esta guerra comercial. Bajo su punto de vista se abren nuevos mercados y nuevas oportunidades que debemos aprovechar. Aboga además por intensificar la reducción de impuestos; también por acelerar los proyectos industriales pendientes en la región, mejorar la explotación de los recursos mineros y evitar el cierre de la Central Nuclear de Almaraz.
Gabriel Álvarez, por su parte, es partidario de que se tomen medidas de protección a los sectores más vulnerables a estos gravámenes que califica como malos para todo el mundo, pero no tanto para Europa, si tenemos en cuenta que en el caso de China alcanzan el 34%, frente al 20% de los que se van a aplicar a la Unión Europea. Sostiene, por último, que estamos ante un buen momento para reindustrializar Extremadura.
El Cáceres se juega el sábado una bala importante para acabar la fase regular como campeón de grupo.
El primer puesto no asegura nada pero da dos oportunidades de ascenso, la primera con la posibilidad de subir de forma directa si gana al campeón del "Este".
Aunque la victoria no aseguraría esa primera plaza, el Cáceres afronta el choque como si de una semifinal se tratara. Recibe en el Multiusos a Ponferrada, el equipo más en forma del grupo y que se ha puesto a sólo un triunfo de los verdinegros. Es decir, si gana Ponferrada (por más de 2 puntos), será el nuevo líder a falta de 2 jornadas. Si gana el Cáceres, descartará al equipo berciano al haberlo ganado también en la primera vuelta. En caso de derrota, todo quedaría empatado con 2 partidos aún por disputarse.
De ahí, la trascendencia del choque, aunque nada será decisivo.
¿Y cómo llega el Cáceres? Con sensaciones ingratas tras las últimas derrotas y tratando de ajustar a Rakocevic a sus sistemas y de ajustar su juego al estilo de Rako, muy diferente a lo que se tenía con Kalinicenko.
De las posibles claves, de la importancia del público, de cómo vive el propio Rakocevic estos partidos hablábamos con Mario Madejón y Juanma Barra en nuestra tertulia.
Por cierto, el partido (Sábado 5 de abril, 19.00hs) podrán seguirlo en directo en Extremadura en Juego.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone "aranceles recíprocos amistosos" que varían según el país y que van desde el 10% al 49%. En el caso de la Unión Europea aplicará un 20% y a China un 34%. Las reacciones extremeñas no se han hecho esperar, entre los sectores extremeños más afectados por los aranceles está la agricultura, y en concreto el corcho, el vino, el aceite o el tomate transformado. También encarecerá la importación de materias primas para piensos como es la soja.
Desde la Junta de Extremadura entienden que estos aranceles "solo traen incertidumbre", ante los que el Ejecutivo seguirá apoyando a los agricultores de la región "para que exporten sin barreras".
El presidente de Vox, Santiago Abascal ha acusado a Feijóo de “mentiroso” por culpar a Vox de tener un “silencio connivente” con los aranceles. Lo hace después de que el líderl PP dijera que “nadie que se diga patriota puede respaldar” la decisión de Trump de imponer aranceles.
¿Silencio connivente? ¡Hay que ser mentiroso!
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) April 3, 2025
Feijóo sigue apoyando el Pacto Verde y toda la basura ideológica que está arruinando nuestra economía y nuestras libertades. Sigue asociado al socialismo en Bruselas. Sigue cooperando con el Partido Comunista Chino.
De nada de esto… https://t.co/qdfAHQOR1T
El líder del Partido Popular, Alberto Feijóo sobre los aranceles de Trump: "Hemos retrocedido un siglo en las relaciones comerciales"-
El establecimiento de aranceles es un ataque a nuestra agricultura, a nuestra industria y a nuestra gente.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) April 3, 2025
Quien ataca los intereses comerciales de mi país no contará con mi condescendencia. pic.twitter.com/h3hUJHI73W
Desde el campo extremeño, pendientes de las medidas que tome Europa:
Domingo Fernández Sánchez, presidente de la Sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, asegura: "En principio, para el campo no es beneficioso; hay que ver la contrarréplica de Europa y si se puede amortiguar". "Hay que esperar".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia un plan de respuesta y relanzamiento comercial.
Pedro Sánchez anuncia el "Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial" por valor de 14.100 millones de euros, 7.400 millones serán de nueva financiación, para afrontar los aranceles estadounidenses. Además el Gobierno convocará la Conferencia Sectorial de Comercio.
Los aranceles anunciados por el presidente Trump no son 'recíprocos'.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 3, 2025
Nadie se beneficiará de esto. Por eso le pedimos una vez más que recapacite. La mano está tendida.
Pero no nos quedaremos de brazos cruzados, la UE reaccionará con proporcionalidad, unidad y fortaleza. pic.twitter.com/8PqXSiuKin
Las Cámaras de Comercio prevén un efecto residual de los aranceles en Extremadura.
Los presidentes de las dos Cámaras de Comercio de Extremadura han valorado en Canal Extremadura las posibles consecuencias de los aranceles anunciados por Donald Trump a productos de la Unión Europea, entre otros puntos del planeta.
El presidente de la Cámara de Badajoz, Mariano García Sardiña, y el de la Cámara de Cáceres, Gabriel Álvarez, aseguran que el impacto directo de esos impuestos aduaneros será muy pequeño, residual, en nuestra región, ya que Estados Unidos apenas representa un 1,5% del total de las exportaciones de nuestra comunidad autónoma.
Más información en la Canal Extremadura
El presidente de la Diputación del Badajoz y secretario general del Psoe en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha mostrado su apoyo a los sectores afectados y considera que la respuesta de Europa debe ser contundente. Además, pide a la presidenta de la Junta, que adopte medidas para ayudar a los agricultores. También ha manifestado en la red X: "No es deseable un conflicto comercial como el que plantea el populismo de Trump"
No es deseable un conflicto comercial como el que plantea el populismo de Trump y que va a afectar también a Extremadura.
— M. Ángel Gallardo Miranda/❤️ (@magallardomir) April 3, 2025
Es más necesario que nunca tener altura institucional, unidad de acción, confiar en Europa y proteger, sobre todo, a los trabajadores y trabajadoras. pic.twitter.com/cS8ryQXenK
Las organizaciones agrarias exigen a la Unión Europea un paquete de medidas de apoyo a las industrias y cooperativas que se dedican a estos cultivos y actividades.
Juan Metidieri, de Apag Extremadura Asaja, ha manifestado: "Lo único que nos queda es exigirles a nuestros representantes en Europa que, a nivel comercial, se tomen las medidas correspondientes, bien para compensar y para que esta política de incertidumbre que se ha generado en nuestro comercio exterior, pues cuanto antes se le dé una respuesta".
Luis Cortés, de la organización agraria La Unión, ha declarado: "Entendemos que hay que tomar una serie de medidas, hay que abrir nuevos mercados y hay que ofrecer una serie de ayudas para los productos afectados, de tal manera que cuando las aguas vuelvan a su cauce, el sector no haya desaparecido".
Reacciones al anuncio de Donald Trump.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola asegura que: " Urge una respuesta del Gobierno de España coordinada con Bruselas, con las regiones".
La amenaza de aranceles de Trump se ha cumplido. Las empresas y el campo extremeño requieren certidumbre para que el impacto sea el menor posible. Urge una respuesta del Gobierno de España coordinada con Bruselas, con las regiones y los sectores estratégicos de Extremadura.
— María Guardiola (@MGuardiolaM) April 2, 2025