Siguen evolucionando gracias a las nuevas tecnologías. Están probando un simulador de realidad virtual para ayudar a los alumnos a practicar con los toros mecánicos o carretillas elevadoras. Así los alumnos podrán tener una primera toma de contacto antes de probar una real. Este nuevo método hace que los alumnos vayan más preparados a la práctica real.
El Ministerio de Igualdad ha enviado a las comunidades autónomas su propuesta de la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas LGTBI+ 2025-2028. El texto recoge casi 300 medidas, entre las que se encuentra la promoción de un Pacto de Estado frente a los discursos de odio contra grupos en situación de vulnerabilidad. Si bien, estas aún tienen que ser valoradas por las autonomías, según han confirmado fuentes gubernamentales a Europa Press.
Según se desprende del texto, la Estrategia es el "instrumento principal" de colaboración territorial para el impulso y desarrollo de las políticas básicas y los objetivos generales establecidos en la Ley Trans, aprobada hace dos años. Asimismo, el texto refleja que la Estrategia tendrá carácter cuatrienal y que se procederá a su evaluación al término de su duración o cuando se produzcan "circunstancias sobrevenidas" que hagan conveniente su modificación. A efectos de seguimiento, las distintas Administraciones públicas que desarrollen actuaciones en el marco de la Estrategia remitirán al Ministerio de Igualdad la información sobre su ejecución, que la incluirá en el informe anual a presentar a la Conferencia Sectorial de Igualdad. El informe podrá incluir recomendaciones sobre las medidas consideradas convenientes para asegurar la óptima ejecución de la Estrategia.
La Estrategia incluye medidas dirigidas a "prevenir, eliminar y corregir" toda forma de discriminación de las personas LGTBI, con especial atención a la ejercida contra la infancia y juventud LGTBI, tanto en el ámbito público como en el privado, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas. También recoge medidas dirigidas a la "información, sensibilización y formación" en igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. En este caso, destaca la sensibilización y prevención de la violencia LGTBIfóbica, y la violencia de pareja entre personas del mismo sexo, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas.
Tres ejes de actuación
La Estrategia tiene tres ejes que contemplan líneas estratégicas con sus correspondientes objetivos acompañados de medidas concretas para la igualdad de trato, la no discriminación, y para garantizar los derechos de las personas LGTBI+.
Entre las medidas que recoge el documento que ha elaborado el Ministerio de Igualdad se encuentra dar "respuesta específica" a la violencia LGTBIfóbica, tanto física como psicológica, incluidas las llamadas "terapias de conversión". El departamento de Ana Redondo también apuesta por desarrollar la implementación de la educación sexual en todos los niveles educativos basada en el currículo educativo.
Igualmente, aboga por aprobar un plan de trabajo anual que guíe las actuaciones del Consejo de Participación de las Personas LGTBI y por desarrollar y reglamentar la Autoridad Independiente que establece la Ley de Igualdad de Trato. Además, contempla la creación de un mecanismo "de contraste" con el Defensor del Pueblo y/o con la Autoridad Independiente que establece la Ley de Igualdad de Trato, para el seguimiento y respuesta a las quejas recibidas por motivos de discriminación LGTBIfóbica.
También pretende reforzar la coordinación entre las Administraciones y las ONG. Para ello, quiere crear un Grupo de Trabajo sobre Cooperación y Derechos de las Personas LGTBI en el seno del futuro Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo Sostenible.

Cocinar en casa podría convertirse en cosa del pasado. Al menos, eso es lo que piensa el presidente de Mercadona, quien ha asegurado que en 2050 nadie cocinará en su hogar. Y viendo la creciente demanda de platos preparados, no parece una idea tan descabellada. Hoy estamos en uno de estos establecimientos donde la comida casera ya viene lista para llevar, perfecta para quienes buscan sabor, calidad y comodidad sin pasar horas en la cocina.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Se investiga la desaparición de un niño, un menor de 13 años en Badajoz. Se trata de un niño de nacionalidad ucraniana al que se le perdió la pista ayer domingo sobre las 5 y media de la tarde cuando se le vio por última vez. La familia del menor ha interpuesto una denuncia hoy lunes por la mañana. Su madre ha enviado un mensaje a través de las redes sociales pidiendo la colaboración ciudadana para encontrar a su hijo. Cuando desapareció, llevaba un polar azul marino con capucha y vaqueros.
Un hombre de 36 años ha resultado herido al chocar la bicicleta en la que viajaba contra un turismo. Ha ocurrido en la carretera N-630 en el término municipal de Cáceres.
Tras recibir la llamada de aviso, el 112 Extremadura ha movilizado, hasta el lugar de los hechos, una unidad medicalizada del Servicio Extremeños de Salud y una patrulla de la Guardia Civil. Ha sido trasladado con policontusiones, en estado es menos grave, al Hospital Universitario de Cáceres.

El diseñador JM Cruz, con tallerino en Cáceres, ha presentado una colección de moda cargada de corazón, espíritu e historia: Controversia 1936. Esto es lo que los ha contado.
Con los cielos despejados por fin podemos disfrutar de las estrellas más primaverales. Y es que no les salen flores pero la cosa también cambia entre los astros. Sara Rodríguez nos lo cuenta.