Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
¿Sabías que uno de cada tres adolescentes hace un uso problemático de Internet y de las redes sociales y que uno de cada cinco podría tener adicción a los videojuegos? Son datos que se desprenden de un reciente estudio realizado por UNICEF-España en el que han participado 50.000 estudiantes de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) de diferentes centros educativos del país. Es el mayor informe realizado hasta la fecha sobre el impacto de las tecnologías en la infancia y la adolescencia y arroja datos preocupantes. En esta entrevista los analizamos con el presidente de UNICEF-Extremadura, Carmelo Cascón, y conocemos la campaña de sensibilización #Sumayorinfluencer. Se trata de un proyecto impulsado también por esta organización que está dirigido a padres y madres de niños que acaban de entrar en Internet o que están a punto de hacerlo, con el objetivo de proponer a las familias que acompañen a sus hijas e hijos en esa vida digital que ahora comienzan y se conviertan en sus mayores influencers.
“Mundo Compartido” es el título del videoclip que, a ritmo de rap, acaba de lanzar la Red de Accesibilidad Cognitiva de Plena Inclusión Extremadura, en el que sus protagonistas son personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Rodada en diferentes localizaciones monumentales de Mérida, la campaña ha querido también llamar la atención sobre el importante papel que juegan los validadores y evaluadores del entorno para hacernos la vida más sencilla a todos, en cuestiones tan cotidianas como la lectura de un texto o una visita turística.
Esther Mena es una joven pacense que nunca se rinde desde que con 5 años le diagnosticaran leucemia linfoblástica aguda. A los 17 años sufrió una recaída de esta enfermedad oncohematológica.
Nos cuenta cómo se está recuperando de las secuelas causadas por la medicación, ya que le han provocado una polineuropatía motora axonal. Gracias a la asociación para la donación de médula ósea de Extremadura (Admo) recibe terapia neurofisiológica acuática en el centro especializado Thercli Grupo de Badajoz.
El acceso a la universidad es, sin duda, uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona y más si se tiene una discapacidad. A través de Javier Mendoza conocemos la unidad de atención al estudiante de la Universidad de Extremadura (UEx), cuyo objetivo es facilitar la inclusión académica de los universitarios con discapacidad.
A través de Javier Mendoza conocemos la unidad de atención al estudiante de la UEx, cuyo objetivo es facilitar la inclusión académica de los universitarios con discapacidad. Nos interesamos por la vida de una joven pacense con importantes problemas neurológicos, causados por el tratamiento de una grave enfermedad. Esta semana Víctor Manuel Segura dedica su sección al ocio para todos. Por ejemplo, una comunidad de una conocida marca de videojuegos que se dedica a crear juegos accesibles, una tecnología que permite jugar al badminton a personas con discapacidad visual o una biblioteca virtual para personas sordas. Y finalizamos con la campaña que, a ritmo de rap, ha lanzado la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura y en la que han participado representantes de una veintena de entidades de Plena Inclusión Extremadura.
Con Mamen Arroyo.
La Castafiore, una diva de la época y gran amiga de las grandes joyas, siempre ofrece a sus amigos y seguidores lo mejor de su repertorio.
Con Enrique Falcó.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Se imaginan un cantaor de 8 añitos que comenzara a formarse con 6? Pues no se lo imaginen porque en este programa se lo vamos a presentar y lo van a escuchar. Se llama Asyer Fernández Márquez y se está formando con el cantaor extremeño Francisco Escudero El Perrete que también estará con nosotros. Pero hay más, el guitarrista que les acompaña tiene sólo 18 años, es suizo pero de padres españoles, su madre en concreto de Don Benito. Él es Antony Navarro Nieto y les invitamos a que no lo pierdan de vista porque ha llegado a nuestra región con su formación francesa que sin duda suma en esto del toque flamenco.
En el rincón del flamenco extremeño nos acordamos hoy del cantaor Pepe El Molinero. Nuestro flamencólogo Paco Zambrano nos recuerda su figura y su cante.
Y les recordamos algunas citas de nuestra agenda flamenca.
Con Laura Zahínos.