A pesar de haber dejado de escuchar información acerca de este virus, el del Nilo occidental sigue entre nosotros y lo ponemos al día con Sergio Magallanes, investigador de la Uex que actualmente se encuentra en la estación biológica de Doñana
Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.
El próximo jueves, 11 de noviembre, a las 22:25 horas, Canal Extremadura estrena en televisión y plataformas digitales el documental ‘La voz del terruño. 100 años de ‘El miajón de los castúos’”. Con esta producción propia Canal Extremadura quiere conmemorar el centenario de la publicación de la obra de Luis Chamizo.
Además, Canal Extremadura llevará a cabo una serie de acciones transmedia para expandir el relato de ‘El miajón de los castúos’ a través de sus medios digitales. La página web del canal tendrá un apartado especial dedicado al centenario de la obra, en el que se ampliará la información del documental con interactivos, entrevistas y las canciones completas que interpretan Coco, Sing Covertura o Luis Pastor.
La voz del terruño
‘El miajón de los castúos’, obra cumbre del extremeño Luis Chamizo supuso una revolución tras su publicación, hace ya un siglo, y hoy día sigue removiendo sentimientos. De hecho, su obra se puede considerar un clásico que se sigue leyendo por todo el mundo.
‘La voz del terruño’ incluye los testimonios de la familia del poeta, como el de su hija María Virtudes, que tiene 94 años y vive en Nápoles, y su nieta Marisol Zelaya. Asimismo, el documental incluye las voces de estudiosos de la figura de Luis Chamizo, emigrantes, actores, músicos y, por supuesto, vecinos de Guareña, la localidad natal del autor.
Además, el documental recoge todos los poemas de ‘El miajón’ interpretados por actores como Nuki Fernández, Eva Romero, Francis Quirós o José Vicente Moirón, así como por miembros de la Escuela de Teatro de Guareña.
La nacencia
Por otra parte, a las 23.25, se emitirá el cortometraje “La Nacencia”, dirigido por el extremeño Tutxi Rodríguez y producido en Extremadura. El corto está basado en el poema original de Luís Chamizo, incluido también en “El miajón de los castúos”
Canal Extremadura, tu vida
La asociación de hombres "Debaho laencina" de Zurbarán (Badajoz) es única en España. Solo pertenecen hombres y nada tiene que ver con otras de hombres separados, maltratados o asociados por múltiples motivos. inauguran su sede el próximo domingo para poder incrementar el numero de actividades que realizan.
Olivenza es un municipio estrechamente ligado con Portugal durante toda su historia, por eso, son muchos los turistas que lo visitan para conocer lo mejor de ambas culturas. Esto es lo que se ofrece en este restaurante con comida tanto extremeña como portuguesa, que se mantiene vivo generación tras generación.
Jesús decidió tomar la arriesgada decisión de crear un negocio en su pueblo, Mengabril, a pesar de tener muy pocos habitantes. Esta idea resultó todo un éxito y ahora cuenta con su propio centro de estética donde no para de incorporar nuevos aparatos y técnicas innovadoras. Incluso ha llegado a formar otro centro con las mismas características en Mérida
"Espacio Único" es un centro dedicado a los artistas que desean preparar sus artes escénicas en un lugar privilegiado como es la comarca de la Vera que rebosa inspiración. Ángeles es su directora y explica qué es lo que se consigue en este centro y cómo expanden la cultura por toda la zona
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
Estamos muy preocupados por el clima en el planeta pero, ¿cómo es el clima en el espacio? Jorge Solís nos ha presentado a Víctor Sánchez, un físico extremeño que acaba de recibir el Premio al Científico de Carrera Temprana Sobresaliente 2022 que otorga la Unión Europea de Geociencias en la División de Ciencias Solar-Terrestres.