Descripción

En el marco de las Jornadas Góticas de Cáceres, el periodista Sergio Lorenzo recuerda en una charla la gran cantidad de supuestos avistamientos de ovnis que se han registrado en la provincia de Cáceres. Hoy hemos recordado con él algunos de estos fenómenos. 

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_08_11_21_ovniscaceres.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4k6xbftb/v/1/flavorId/1_60eua3cc/1_4k6xbftb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4k6xbftb
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
598.00
Fecha de emisión
Descripción

Adoramos el Festival de Cine Inédito de Mérida, porque nos da la oportunidad de ver películas que han ganado premios en los festivales más importantes del mundo... antes que nadie, porque aún no se han estrenado en España. Repasamos la programación y los Premios Miradas con sus responsables, Ángel Briz y David Garrido. 

Categoria
Fichero multimedia
21_11_08_CINEINEDITO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rp8a096v/v/1/flavorId/1_nl52z1k5/1_rp8a096v.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rp8a096v
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
980.00
Fecha de emisión
Descripción

Fueron 4 días, del 20 al 24 de junio de 1922 en los que la comitiva recorrería,  a pie y a caballo 150 kilómetros. Un viaje que comenzaba en el valle del río Los Ángeles y en el que acompañarían al monarca, el Duque de Miranda, jefe de la Casa Real; Vicente Piniés, ministro de Gobernación; los médicos Gregorio Marañón y Ricardo Varela; el periodista José García Mora, cronista de la marcha; y el célebre fotógrafo Campúa que la ilustraría. Fruto de aquella visita nacería el Real Patronato de las Hurdes desde el que se pondrían en marcha tres factorías, escuelas y una carretera para mejorar las comunicaciones en la comarca.

Fichero multimedia
viajelashurdes.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mlig6zu3
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La Plaza de la Soledad en Badajoz, la del Pilar Redondo de Zafra o el ensanche en Cáceres acogen algunos de los edificios modernistas más representativos en Extremadura. En su mayoría casas particulares con detalles ornamentales inspirados en la naturaleza. Sólo en la capital cacereña el Ayuntamiento tiene registrados más de 100 edificios realizados durante el primer tercio del siglo XIX

Fichero multimedia
modernismoextremeño.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rl7ryb2w
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En Extremadura el tren no hace "chucuchú", sino "chucuchoff". Una nueva avería deja en tierra a los viajeros entre Cáceres y Sevilla. Y aunque alguno se lo tome con "paciencia andina", queremos que empiece a sonar como debe. De momento, en nuestra actualidad sonora resumida en apenas 3 minutos en la que además escuchamos avances como el "arreglo de las plusvalías" para los ayuntamientos, la mirada al futuro del PSOE, el inicio de las vacunaciones de la gripe y hasta el refuerzo de contratos para la campaña de Navidad ¡Escucha! Pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".

Categoria
Fichero multimedia
ELMEJORDIA_211108_PALABRAS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xh86urpw/v/1/flavorId/1_copi31l5/1_xh86urpw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xh86urpw
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
201.00
Fecha de emisión
Descripción

En 1918 la prensa española se hace eco de una epidemia que está provocando miles de muertos. Al ser el primer país en divulgar la noticia, la pandemia recibió el nombre de "la gripe española". Una enfremdad que se extendería con inusitada virulencia a lo largo de tres brotes sucesivos en un año. Se calcula que hubo entre 25 y 50 millones de muertos. En Extremadura sólo durante el pico más alto en los meses de octubre y noviembre de 1918 se censan hasta 3000 muertes en la provincia de Badajoz oy otras tantas en la de Cáceres. 

Fichero multimedia
lagripeespañola.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wfxij5zv
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Los ligues "de usar y tirar" han pasado a la historia. Al menos así se desprende del estudio realizado por Adoptauntio.es en el que un 68% de encuestados asegura que con la pandemia cambiará la forma de relacionarse en lugares de ocio y serán más cautelosos. Se impone el "slowdating" que es eso que bendicen nuestras abuelas de "ir poco a poco". Pero que no cunda el pánico, que como reconoce Laura Solé, country manager de "Adoptauntio", "¿Se acaba el ligoteo de siempre? ¡Nunca! Por el contrario, se transforma. Eso sí, a una realidad de partida mucho más higiénica... ¿o no? Lo contrastamos en las calles extremeñas con Mabel Sánchez.

Categoria
Temas
Fichero multimedia
ELMEJORDIA_211108_MIEDOALIGAR.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bczg16eu/v/1/flavorId/1_6dq7gosj/1_bczg16eu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bczg16eu
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
601.00
Fecha de emisión
Descripción

El incremento de los fertilizantes entre un 239 y un 307%; de la energía eléctrica un 270% o el gasóleo un 73% ha llevado a la organización Asaja a calificar como la más cara de la historia esta campaña agrícola y exige al Gobierno medidas de apoyo que amortigüen las continuas subidas de los insumos agrarios

Fichero multimedia
campañamascara.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_as5vkn8d
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Los restos vegetales del cultivo del arroz pueden tener una segunda vida. Una propuesta sostenible que consiste en la elaboración de fardos de paja para distintos usos en lugar de la quema de rastrojos. Lo hemos comprobado en Ruecas.

Fichero multimedia
arrozpacas.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_093lj7is
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Año 2015. Juan Ramón y un grupo de amigos se disponen a pasar una noche de estrellas e historias en la zona del Poblado de Pescadores del Zújar. Entraron en una de las casas deshabitadas, con apariencia de haber sido destruida por el fuego, "y desde el primer momento sentimos que no estábamos solos. Pusimos las grabadoras y vios la imagen de una mujer, aterrada, en una esquina de la cocina. Me vino a la luz un nombre: Fermina, y le pregunté si era ella." Cinco meses después regresaron al lugar y comprobaron con certeza la historia de aquella muger y su trágico ¿final?

Fichero multimedia
psicofoniapobladodelzujar.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_awcthhi8/v/1/flavorId/1_nendrgpx/1_awcthhi8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_awcthhi8
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
596.00
Fecha de emisión