Las Zonas de Especial Protección para las Aves son lugares que requieren medidas de conservación especiales con el fin de asegurar la supervivencia y la reproducción de las especies de aves. La riqueza ornitológica de Extremadura es excepcional y muy conocida a nivel internacional, con una gran diversidad de la avifauna debida a la variedad de ecosistemas y su excepcional conservación. Más del 26% de la superficie del territorio extremeño forma parte de las numerosas zonas protegidas (ZEPA), que se localizan a lo largo y ancho de Extremadura.
La Reserva Regional de Caza "La Sierra", se declaró en las comarcas Cacereñas de la Vera y del Valle del Jerte, con una cabida de 13.010 ha de los Términos Municipales del Guijo de Santa Bárbara, Tornavacas, Jarandilla de la Vera, Losar de la Vera y Viandar de la Vera, que a la postre ha venido a consagrar una deseable vinculación entre la caza de calidad, la conservación del medio natural y el mantenimiento de los usos humanos tradicionales. Allí desempeñan una gran labor la guardería de la reserva. Sin ellos sería prácticamente realizar un buen rececho.
Gracias a Ahmet Ertegun, David Geffen se había convertido en alguien que Joni Mitchell describía en su canción de 1974 "Free Man in Paris" como el hombre que estaba "avivando la maquinaria de creación de estrellas detrás de la canción folk".
Hasta esta esquina del sur extremeño llegamos a ritmo de carbón. Un pueblo conocido por su pasado y presente carbonero. Zahínos es también carnavalero y muy emprendedor. Descubriremos a Mari Toni una costurera que empezó a los 13 años a coser sus propios vestidos. Y de ella aprendió su madre, una de las componentes de la Asociación de Mujeres Castro Fuerte. Aquí, igual te hacen churros que te tocan la guitarra, y para ello conoceremos a José. Un pueblo experto en coleccionar enseres antiguos, y de fabricarlos, según Facundo. Bienvenidos a Zahínos, que comienza la fiesta.
En su patio de Zahínos, Juan nos enseña orgulloso sus ciruelos, a los que ha dedicado mucho tiempo, haciéndoles injerto y hasta “operaciones”, como él dice.
Además nos cuenta la historia de cuando estuvo en la Guerra de Ifni, en el año 1957: “Nos levantaron de madrugada y a mí me llamaron de momento, a las 9 o las 10 de la mañana nos metieron en un tren sucio camino de Algeciras y cuando llegamos estábamos tiznaos”.
Con mucha solemnidad y rectitud comienza la clase de Juan, profesor de Kárate que entrena a dos jóvenes campeones. Además nos explica algunas de las curiosidades de este arte marcial, como el “Kiai” o como se conoce al grito habitual que realizan durante los ataques, y hasta podemos verle romper varios ladrillos gracias a su depurada técnica.
Pintura en tela y en cristal, cuadros y hasta ganchillo con bolsas de plástico, todas esas cosas son las que hacen estas mujeres de Zahínos que no pierden tiempo y se reúnen para divertirse haciendo estas labores.
“Nosotras en 25 años que va a hacer en agosto la asociación no hemos parado”, nos cuenta Isabel, que añade que el nombre de la misma, “Castrofuerte”, era como se conocía antiguamente al pueblo.
Es el programa de la música extremeña. Cada semana prestamos atención a los trabajos recién publicados, repasamos la agenda de conciertos, hablamos con los artistas en gira y, sobre todo, escuchamos mucha música!
¡Asómate y descubre el fascinante mundo del Teatro! La Gatera: Programa de divulgación y entretenimiento sobre el Teatro, realizando un recorrido histórico y vivencial por obras, estilos, personajes y por quienes lo realizan. Conduce: Raquel Bazo. Dirige: Javier Llanos
Como cada lunes de resaca opinamos y analizamos los asuntos más destacados de la jornada del fin de semana y las noticias de los últimos días con los periodistas y analistas más influyentes e importantes del fútbol regional.
Hoy con Fernando Sosa, Fernando Gastón, Raúl Peña, Juanma Cortés, Samuel Sánchez, Adrián García y la intervención estelar del catedrático Tomás García Calvo, para tratar las semifinales por el ascenso y el Coria-Diocesano del próximo sábado, la llegada de Francis Bordallo a la secretaría técnica del CP Cacereño y la composición de los grupos de la Primera Federación de cara a la próxima temporada (qué le conviene y qué no a CD Badajoz y Extremadura UD).
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.