El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Manuel, de Higuera de Vargas, vio el directo y se puso en contacto con nosotros. “Yo la verdad que sentí admiración por él, porque a su edad y coger de esa forma aceitunas, es una pasada”, explica. Se prepara para el reto del viernes, 5 de noviembre, con Paco "El Águila", en el que sabremos quién es el nuevo ganador de la cogida de aceitunas.
Los mayores de Gévora, Villafranco del Guadiana y barrios pacenses se han reunido para bailar el folclore extremeño. Todo el mundo está bailando con trajes regionales y pasándoselo en grande. Celebran la clausura de las clases que en su día, se canceló por la pandemia.
El Trofeo Ibérico, de Badajoz, que arrancó en 1967, llegó a ser considerado como uno de los torneos veraniegos más prestigiosos de nuestro país únicamente superado por trofeos como el Teresa Herrera, el Ramón de Carranza, el Joan Gamper o el Colombino, entre otros.
Por el vetusto estadio El Vivero, de la capital pacense, desfilaron futbolistas de primer nivel durante las décadas de los sesenta y de los setenta tales como Cruyff, Eusebio, Amancio, Del Bosque o Quini, entre otros muchos.
Hemos recordado lo que representó para Badajoz el Trofeo Ibérico con Raúl Hernández, autor del libro 'Historia del Trofeo Ibérico', en nuestra sección "Memorias en verde, blanco y negro".
El Trofeo Ibérico, de Badajoz, que arrancó en 1967, llegó a ser considerado como uno de los torneos veraniegos más prestigiosos de nuestro país únicamente superado por trofeos como el Teresa Herrera, el Ramón de Carranza, el Joan Gamper o el Colombino, entre otros.
Por el vetusto estadio El Vivero, de la capital pacense, desfilaron futbolistas de primer nivel durante las décadas de los sesenta y de los setenta tales como Cruyff, Eusebio, Amancio, Del Bosque o Quini, entre otros muchos.
Hemos recordado lo que representó para Badajoz el Trofeo Ibérico con Raúl Hernández, autor del libro 'Historia del Trofeo Ibérico', en nuestra sección "Memorias en verde, blanco y negro".
Hemos estado en una tienda de muebles en Losar de la Vera para conocer una de las mesas más típicas en Extremadura: calentarse los pies en la mesa camilla. Coronada, vendedora de toda la vida de muebles, sigue vendiendo este artículo año tras año. No solo no ha pasado de moda sino que está más en auge que nunca. ¡Viva la camilla!
Machacar un huevo en un vaso, el papel de cocina sobre el molde del horno, limpiar la sartén con bicarbonato y vinagre... Estos son algunos trucos que Rossy nos ha enseñado en nuestro plató.
El 11% de los españoles reconoce que toma algún tipo de medicamento para poder conciliar el sueño y, tras la pandemia, ha aumentado el consumo de los fármacos para poder dormir. Los últimos informes sanitarios informan que el número de mujeres que consume tranquilizantes dobla al de hombres.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Caja Badajoz y Caja Extremadura se integraron en Ibercaja y Liberbank respectivamente, donde su presencia ha quedado muy diluida. Estas fusiones integraron a otras muchas marcas que ya operaban en la región, por lo que el solapamiento de oficinas obligó a cerrar muchas de ellas.