Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El 15 de marzo es el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, y este viernes se ha publicado el Barómetro de Hábitos de Consumo 2025 de la Unión de Consumidores de Extremadura, que revela cómo la inflación sigue afectando la forma en que los extremeños compran, pagan y ahorran.
Según los datos recogidos en las casi 600 encuestas realizadas en toda la región, casi la mitad de los consumidores (45%) ha modificado su forma de comprar en el último año debido a la subida de precios. La tendencia sigue la línea de 2024, cuando el 47% de los encuestados ya había cambiado sus hábitos.
Más ofertas y marcas blancas
Entre quienes han modificado sus hábitos, el 75% busca más ofertas y descuentos, mientras que un 60% ha optado por marcas blancas en lugar de las tradicionales. Preocupa, sin embargo, que el 27% de los consumidores ha reducido la compra de productos frescos, como carne y pescado, y que un 17% los ha sustituido por ultraprocesados y congelados, lo que podría derivar en un problema de salud pública.
Hipotecas y dificultad para ahorrar
El informe señala que tres de cada cuatro encuestados residen en una vivienda en propiedad, aunque solo el 37% tiene hipoteca. De ellos, un 70% ha optado por un interés variable, confiando en la bajada del Euríbor.
Por otro lado, el 31% de los encuestados afirma poder ahorrar todos los meses, mientras que el 25% tiene dificultades para llegar a fin de mes. La situación es más crítica entre los jóvenes, ya que un 37% asegura que no logra cubrir todos sus gastos mensuales, lo que limita su independencia económica.
Menos vacaciones y más reciclaje
De cara a la Semana Santa, el 65% de los extremeños asegura que no se irá de vacaciones, mientras que un 20% sí tiene planes de viaje. Este porcentaje es inferior al de 2024, cuando un 31% tenía intención de salir.
En el aspecto medioambiental, el 80% de los encuestados afirma reciclar en su domicilio, una cifra positiva que refleja el impacto de las campañas de concienciación sobre la economía circular y el reciclaje.

¿Mirar a la segunda plaza o vigilar la sexta? El Cacereño atraviesa ese momento en el que el objetivo de la fase de ascenso está tan cerca que se debate en qué lucha perseguir.
No pregunten sobre eso en el vestuario. El discurso, tanto de cuerpo técnico como de jugadores, es idéntico al de siempre, aunque no niegan que el objetivo es acabar lo más arriba posible y así tener cierta ventaja en ese posible play-off pero, al final, todos recurren al partido a partido, a la cautela y a mirar "a lo más cercano". Es en lo que insiste uno de los jugadores más utilizados por Julio Cobos, Joserra. El lateral no quiere desviarse del complicado partido de este domingo en Valdebebas ante el Real Madrid C, pese a que el filial blanco lucha actualmente por la permanencia.
Primero el paso uno y después, seguir mirando la tabla. En este sentido, Joserra es consciente del calendario que tienen por delante: "Nos toca enfrentarnos pronto a los equipos que nos siguen en la clasificación". De las 8 jornadas que faltan, cinco de ellas serán ante candidatos a jugar por subir: Rayo Majadahonda, Navalcarnero, Coria y Getafe B como rivales más directos y el Conquense, que todavía apura sus opciones.
Llevamos ya más de 3 semanas de lluvias continuas y el campo agradece estas precipitaciones. Tanto que según el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, se garantiza el regadío para las próximas 2 campañas y mejora la situación de producciones de secano como el olivar o el viñedo.
Los ganaderos también tienen asegurado alimento para sus animales por un tiempo con el pasto que nace. El cereal de invierno crece pujante y los campos están frescos para recibir la primavera.
Una lluvia que es también muy bienvenida en el norte de Cáceres, en donde los cerezos aún no están en flor. Se rellenan las balsas y la tierra absorbe todo lo que le cae del cielo. Así, en palabras del presidente de Cooperativas del Valle del Jerte, José Antonio Tierno, "son unas borrascas que suelen llegar en otoño, pero tampoco pasa nada porque descarguen ahora, a finales del invierno".
El problema de los hongos en los frutales
Sin embargo, el exceso de humedad puede dañar la floración actual de los frutales y comprometer su posterior cuajado, porque las abejas no polinizan y por los hongos que surgen.
Tampoco se pueden tratar al estar los accesos embarrados, lo que impide llegar con la maquinaria junto a los árboles para aplicarles las sustancias necesarias. Manuel Torvisco tiene su explotación en la localidad pacense de Valdelacalzada y confirma que "tanta agua no le viene bien a los ciruelos ni melocotoneros".

Juan Metidieri, a la izquierda, entrevistado en el programa Primera Hora, con Javier Trinidad.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Guardia Civil ha detenido a un vecino del municipio pacense de Herrera del Duque, como presunto autor de tres delitos de robo con intimidación en dos establecimientos comerciales de su propia localidad (un bazar y un estanco) y en una gasolinera de Talarrubias.
Fue la tarde de este miércoles cuando se tuvo conocimiento del robo con intimidación perpetrado en esa gasolinera, informa en una nota la Benemérita. Un individuo que "ocultaba su rostro, esgrimiendo un cuchillo con hoja de grandes dimensiones, amenazó al empleado para apoderarse de unos 255 euros".
Las patrullas se movilizaron para intentar localizar al delincuente, dando resultado positivo cuando los agentes lo interceptaron en un vehículo, a la entrada de Herrera del Duque. Tras su identificación, se comprobó que se trata de un vecino con antecedentes policiales.
Los agentes inspeccionaron sus pertenencias, interviniéndole, además de las prendas de ocultación y el cuchillo utilizado para cometer el atraco, la totalidad del dinero sustraído.
Del análisis de los efectos intervenidos y las indagaciones practicadas, se obtuvieron "suficientes indicios para poder implicarlo en otras dos acciones delictivas, perpetradas pocos días antes con el mismo modus operandi en Herrera del Duque".
La primera de ellas fue la tarde del sábado, cuando tras acceder a un bazar e intimidar de la misma manera al empleado, se apoderó de 360 euros de la caja registradora. Dos días después, lo intentó igualmente en un estanco, donde no logró sustraer nada.
La autoridad judicial ha decretado su ingreso en prisión.

Cuchillo que portaba el presunto atracador
Aunque el sector cervecero es uno de los más potentes del país, sus ventas en España cayeron un 0,2% en 2024. Una caída que, gracias al turismo, no ha sido mayor, según nos cuenta el hostelero Rubén Rocha, responsable de una cervecería en Mérida.
Además España es también líder en producción y consumo de cerveza sin alcohol, una variedad que cada vez gana más terreno: "La sin alcohol tiene su público".
Y nuestra forma favorita de consumir, en terraza.
"El 80% de nuestra facturación seguramente sea en terraza"
Pero, aunque nos encante el terraceo, llueva o truene, esto no significa que consumamos más: podemos estar horas con una misma bebida.
"La hostelería al final se convertirá casi en un lujo"
La causa podría estar... en el aumento de los precios. "El precio está subiendo, se está notando", nos dicen algunos clientes en la capital extremeña.

Cerveza