Los entrenadores de Lobón y Castuera, Mario Ballesteros e Ismael Pozo, pasaron por Extremadura en Juego en el tramo final del programa de este pasado domingo. El Lobón ganó su partido ante el Alburquerque, mientras que el Castuera se impuso al Guareña y, de esta manera, volvía a ganar fuera de casa varios meses después.
Los trabajadores del trasporte urbano de Badajoz convocan movilizaciones pero no pararan el servicio. Protestan por el impago del ayuntamiento a la empresa concesionaria por que afectaría al pago de las nominas.
Con una jornada de voluntariado ambiental-cultural, ha iniciado la comunidad de regantes “Ocho Caños” de Aldeanueva de la Vera sus trabajos de recuperación de una de las acequias históricas más importantes de ese municipio cacereño. En el proyecto colabora la Universidad de Granada, como nos han contado el secretario de esta comunidad, José Antonio Jiménez y el profesor José María Martín Civantos.
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
En el marco de las Jornadas Góticas de Cáceres, el periodista Sergio Lorenzo recuerda en una charla la gran cantidad de supuestos avistamientos de ovnis que se han registrado en la provincia de Cáceres. Hoy hemos recordado con él algunos de estos fenómenos.
Adoramos el Festival de Cine Inédito de Mérida, porque nos da la oportunidad de ver películas que han ganado premios en los festivales más importantes del mundo... antes que nadie, porque aún no se han estrenado en España. Repasamos la programación y los Premios Miradas con sus responsables, Ángel Briz y David Garrido.
Fueron 4 días, del 20 al 24 de junio de 1922 en los que la comitiva recorrería, a pie y a caballo 150 kilómetros. Un viaje que comenzaba en el valle del río Los Ángeles y en el que acompañarían al monarca, el Duque de Miranda, jefe de la Casa Real; Vicente Piniés, ministro de Gobernación; los médicos Gregorio Marañón y Ricardo Varela; el periodista José García Mora, cronista de la marcha; y el célebre fotógrafo Campúa que la ilustraría. Fruto de aquella visita nacería el Real Patronato de las Hurdes desde el que se pondrían en marcha tres factorías, escuelas y una carretera para mejorar las comunicaciones en la comarca.
La Plaza de la Soledad en Badajoz, la del Pilar Redondo de Zafra o el ensanche en Cáceres acogen algunos de los edificios modernistas más representativos en Extremadura. En su mayoría casas particulares con detalles ornamentales inspirados en la naturaleza. Sólo en la capital cacereña el Ayuntamiento tiene registrados más de 100 edificios realizados durante el primer tercio del siglo XIX
En Extremadura el tren no hace "chucuchú", sino "chucuchoff". Una nueva avería deja en tierra a los viajeros entre Cáceres y Sevilla. Y aunque alguno se lo tome con "paciencia andina", queremos que empiece a sonar como debe. De momento, en nuestra actualidad sonora resumida en apenas 3 minutos en la que además escuchamos avances como el "arreglo de las plusvalías" para los ayuntamientos, la mirada al futuro del PSOE, el inicio de las vacunaciones de la gripe y hasta el refuerzo de contratos para la campaña de Navidad ¡Escucha! Pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
En 1918 la prensa española se hace eco de una epidemia que está provocando miles de muertos. Al ser el primer país en divulgar la noticia, la pandemia recibió el nombre de "la gripe española". Una enfremdad que se extendería con inusitada virulencia a lo largo de tres brotes sucesivos en un año. Se calcula que hubo entre 25 y 50 millones de muertos. En Extremadura sólo durante el pico más alto en los meses de octubre y noviembre de 1918 se censan hasta 3000 muertes en la provincia de Badajoz oy otras tantas en la de Cáceres.