Esta semana, en Maestr@s del Campo, nos vamos hasta Acebo para conocer a Nati y su familia. Nació en San Sebastián, pero por amor, hizo las maletas y se trasladó al pueblo de su padre, en Sierra de Gata. Atrás dejó su vida como administrativa y emprendió un nuevo camino junto a Chuchi. 18 años después, dos hijos en común y una explotación de cabras, el campo se ha convertido en el motor de su vida. Sus cabras son de las primeras en ser reconocidas oficialmente como “cabras bomberas”. Reciben un sueldo por esa enorme labor de prevención de incendios que realizan. También hacemos parada en Guadiana, donde tiene su explotación de frutales Isaac, un joven que aprendió el oficio de su abuelo, al que acompañaba al campo desde que tenía 4 añitos. Ha llovido desde entonces, pero esa pasión, ese interés por sus árboles sigue más vivo que nunca y desde que el director se jubiló, él decidió dar un paso al frente y liderar el proyecto familiar. Esta es su novena campaña, pero la segunda en la que recoge el fruto de los árboles que llevan su propio sello.
Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Uno de los principales problemas que tienen los fruticultores son las plagas, que en algunos casos, pueden echar por tierra toda una plantación. Por eso, es muy importante controlar y prevenir para evitar males mayores. Nuestro maestro Isaac, lo sabe muy bien, por eso, se ha formado técnicamente en esta materia y se deja asesorar por expertos.
Hoy, nos enseña a preparar algunas trampas con las que vamos a detectar, de manera temprana, la presencia de determinadas especies en nuestros frutales. Una trampas que proporcionan información que vamos a utilizar para decidir dónde y de qué forma aplicar los tratamientos. ¡Tomamos nota de todo ello!
Estas cabras son una auténtica caja de sorpresas, su leche llega hasta China. Sí, así como lo leen. Esta leche la exportan al continente asiático como leche en polvo.
Desde 2015, una cooperativa de Talavera de la Reina pasa dos veces por semana por la explotación de Nati y Chuchi para recoger la leche, una vez que llega a la cooperativa la transforman en leche en polvo y la exportan a China.
Hay temporadas que las cabras chinas no dan producción y por eso, importan la leche en polvo que llega desde Europa para suplir esa carencia. Para superar todo ese proceso, estas cabras de Sierra de Gata tienen que pasar estrictos protocolos sanitarios, que certifican que todo está en perfecto estado.
En Guadiana, conocemos a Isaac, un joven fruticultor que aprendió el oficio de su abuelo, al que acompañaba al campo desde que tenía 4 añitos. Ha llovido desde entonces, pero esa pasión, ese interés por sus árboles sigue más vivo que nunca y desde que el director se jubiló, él decidió dar un paso al frente y liderar el proyecto familiar.
Esta es su novena campaña, pero la segunda en la que recoge el fruto de los árboles que llevan su propio sello. Una recompensa al trabajo bien hecho, porque si hay algo que le gusta a Isaac es hacer bien las cosas, despacio, con buena letra y todo perfecto, por eso, a veces, le cuesta delegar. ¿Conseguirá Raquel ganarse la confianza de este fruticultor? En este programa, tiene mucho trabajo por delante, tiene que aprender bien a hacer el entresaque de la fruta, porque es una de las partes más importantes del proceso, la calidad y el calibre de la fruta dependen de este momento. ¡Manos a la obra!
Las cabras bomberas de Nati y Chuchi son unas auténticas Maestras del Campo. Realizan una importantísima labor: ayudan en la prevención de incendios ¿Cómo? Actúan como auténticas máquinas desbrozadoras, limpiando los montes de pasto y matorral. De este mondo, la ganadería se convierte en un servicio de bomberos especializado en acabar con el forraje, que en la mayoría de incendios funciona como combustible.
Este auténtico escuadrón de caballería trabaja para evitar que se vuelvan a repetir los incendios que han asolado la Sierra de Gata, la última vez, en 2015 y por el que Nati y otros ganaderos de la zona pusieron en marcha el proyecto Mosaico.
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
En el programa de hoy hablaremos de Lisboa y de como se vivirán las fiestas de los santos populares en época de pandemia. También hablaremos de algunas ofertas turísticas que se han llevado a FITUR por parte de Portugal, de un nuevo restaurante y nos iremos hasta Batalha para conocer una interesante ruta.
Programa realizado en colaboración con el Instituto Camôes
La plaga de la avispilla del castaño lleva en la Península Ibérica ya muchos años. A Extremadura llegó algo menos, pero la tenemos ya en nuestros bosques de castaños. ¿Qué es la avispilla del castaño? y ¿cómo se está atajando esta plaga? Antonio Cabezas, Director de ganadería y agricultura de la Junta de Extremadura.
Seguimos dando pasos hacia la normalidad. Hoy te contamos que la terraza de La Abadía de Trujillo vuelve a abrir sus puertas. Una buena noticia para el ocio nocturno y el turismo de la localidad.