La garganta verata de Alardos fue el escenario elegido por la Federación Extremeña de pesca para la disputa de la final regional en la modalidad de salmónidos mosca categoría absoluta, una cita que dió sorpresas en algunos tramos.
Esta semana vamos a disfrutar de la pesca en un escenario espectacular. Nos fuimos hasta la Garganta de Alardos, con un caudal que viene directo de la Sierra de Gredos, donde se disputó la Final regional absoluta de salmónidos mosca. Después, viajamos hasta el conocido como 'Río de los ángeles', en aguas represadas del embalse Gabriel y Galán, donde tuvo lugar un entretenido concurso.
Pescadería Felipe Salgado de Cáceres y El Templo de los Arroces de Mérida son dos ejemplos prácticos de comercios responsables que salvan paquetes de comida. Al final de la jornada venden los productos frescos que les han sobrado por una tercera parte de su precio. Un ahorro doble para los consumidores y planeta.
Too Good To Go es una app que lucha contra el desperdicio de alimentos. Pensada para ayudar a cualquier establecimiento a dar salida a la comida que le sobra al final del día, permite a los usuarios salvarlos a un precio reducido. No olvidemos que España es el séptimo país europeo con mayor desperdicio alimentario. Tiramos a la basura 31 kilos de comida por persona y año.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
El Cacereño no ha podido pasar del empate ante el San Roque de Lepe (1-1). Los primeros minutos del Cacereño fueron buenos, pero el rival se repuso hasta hacerse con el control total del encuentro. Los visitantes Abeledo y Morillo comenzaron a desequilibrar por las bandas y, a raíz de ahí, llegaron las ocasiones. En el minuto 20, Adrían Ruiz hizo el 0-1 con un disparo cruzado desde el borde del área. No se conformó el San Roque de Lepe y a punto estuvo de ampliar la renta con un disparo al palo y un gol anulado por fuera de juego antes del descanso.
El técnico Julio Cobos introdujo cambios tras el descanso y su Cacereño cambió de cara. Elevó el nivel y, fruto de ello, llegó el empate por medio de Rubén Solano en el minuto 54 (potente disparo del delantero desde la media luna del área). La mejoría verdiblanca era evidente y el Príncipe Felipe se quedó con la miel en los labios al ver como Javito mandaba a las nubes un balón cuando tenía todo de cara para hacer la remontada. Una remontada que no terminó de llegar pese a los numerosos intentos.
Es el cuarto empate seguido para un Cacereño que se coloca segundo de manera provisional. El próximo fin de semana, visitan al otro invicto del grupo: el líder Córdoba.
El Mérida suma un empate con sabor a derrota en el Romano José Fouto (1-1). Los de Juan García dominaron la primera mitad y neutralizaron a un Mensajero que apenas se asomó por el área de Javi Montoya.
Pronto llegaron las primeras ocasiones emeritenses por medio de Aitor Pons y Carmelo Merenciano. Pese al claro dominio, el gol no llegó hasta el minuto 37 cuando José Artiles se sacó un zurdazo llegando desde segunda línea. Gran disparo del centrocampista ante el que poco pudo hacer el meta visitante.
Al filo del descanso, Mario Robles pudo hacer el segundo, pero no terminó de acertar con un remate de cabeza a la salida de un córner. Las ocasiones emeritenses se sucedieron en el segundo tiempo. Higor Rocha y Álvaro Ramón pudieron encarrilar el encuentro al contraataque, pero no estuvieron acertados en el mano a mano. También la tuvo Nacho González en un córner, pero su remate se estrelló en el larguero.
El Mérida perdonó y, como suele ser habitual en el fútbol, si perdonas, lo pagas. En el minuto 92, cuando todo parecía finiquitado, el Mensajero dejó helado el feudo emeritense con un gol de Edu Salles tras una falta lateral. Minutos antes, los visitantes se quedaron con un jugador menos por la expulsión de Jesús Valentín.
Con este resultado y a la espera de lo que ocurra en el resto de la jornada, el Mérida es cuarto en la tabla con 17 puntos. El próximo fin de semana, visita al Antequera.
Bonito partido el que se vivió en el Nuevo Arcángel entre Córdoba y Montijo (1-1). El choque de estilos entre ambos equipos se convirtió en un toma y daca en la primera mitad. El primer golpe lo dio el Montijo en el minuto 12 del encuentro. El central Gabri Cardozo cazó un balón dentro del área y lo envió a la red con un remate más propio de un delantero.
No le duró mucho la alegría a los montijanos porque un conocido de nuestro fútbol como Willy Ledesma puso la igualada con un disparo en el área tras un centro lateral. Con el empate a uno se llegó al descanso.
Tras el paso por vestuarios, el control del partido pasó a manos del Córdoba que comenzó a asediar el área de Fedotov. En el minuto 54, un despiste defensivo en un córner y una buena acción de Miguel de las Cuevas, se convirtió en el segundo de los locales.
El dominio era tal que solo cinco minutos después, Fedotov desbarató el tercero con una excelente intervención cuando ya se cantaba el gol. Un gol que sí llegó en el minuto 72, de nuevo por medio de Miguel de las Cuevas con un remate de cabeza dentro del área.
El Montijo dio la cara pero no pudo ante el todopoderoso Córdoba. Por el momento, son quintos a la espera de lo que ocurra en el resto de la jornada.
Este año se generarán 57.4 millones de toneladas de basura electrónica en todo el mundo, para hacernos una idea supone un peso mayor que el de la Gran Muralla China. Existe una enorme preocupación por ello a nivel mundial y Extremadura no está al margen. Una de las soluciones a este problema son las empresas que tratan este tipo de residuos como La Hormiga Verde. Esta empresa extremeña recoge basura electrónica por toda la región y en su central, de Villafranca de los Barros, recicla todo el material para obtener materias primas.
En el Centro de Selección y Reproducción Animal de Extremadura trabajan con la genética para la mejora y conservación de diferentes razas. En el CENSYRA de Badajoz concentran más de 400.000 dosis seminales y 600 embriones de 50 razas distintas de especies ganaderas. En su banco germoplasma, donde hay tanto semen como embriones, trabajan con material de bovino, equino, ovino, caprino y porcino.