El MUBA presentará esta tarde (18 de mayo, Día Internacional de los Museos) a las 20:00 horas, en el salón de plenos de la Diputación de Badajoz, el libro “América en Extremadura. Reflejos y presencias de Iberoamérica en el arte y el patrimonio extremeños” de Francisco Javier Pizarro. Charlamos con su directora, Teresa Rodríguez.
No podía contarlo más que nuestra compañera más trashumante, Esperanza Rodríguez, que nos habla desde un descansadero entre Jaraicejo y Casas de Miravete donde 1.400 ovejas se encuentran de camino a tierras leonesas. Con ellas, su dueño, Francisco Morgado y la presidenta de la Fundación Monte Mediterráneo, Ernestina Lüdeke, que nos hablan de la realidad de una tradición que trata de mantenerse a pesar de que como reconocen "no se respetan las cañadas y han pasado de ser grandes autopistas de ganado a verdaderos estercoleros de residuos y basuras".
Encarni se ha ido a Torre de Miguel Sesmero en plena época de cosecha para saber cómo se hacen las alpacas. Alí ha estado con Miguel y Meli, a los que no les falta tarea en estos días. A sido muy didáctico, curioso y divertido.
Hablamos con Daniela Pulgarín y Ángel Correa que son solo dos de los alumnos del CEIP "Arias Montano" de Fregenal de la Sierra que han llevado a cabo el proyecto "Fregenal para soñar: disfruta y aprende sobre la marcha". Una iniciativa en el marco de Junior Emprende que les ha acercado a su entorno para concretar varias rutas que ponen en valor la naturaleza y entornos del mundo rural. Y sobre todo se lo han pasado "en grande". Lo confirmamos también con sus profesores Macarena Sánchez y Juan Manuel Cano que nos cuentan los detalles de este proyecto que toma forma en 7 rutas por el entorno de Fregenal y entre las favoritas, la del "Puente Montano" porque estos peques no han dudado en "tirarse al barro" para ofrecer a todos lo mejor de su pueblo generando incluso códigos QR de información.
‘De paseo con Acosta’ tiene una cita mañana miércoles 19 de mayo con Benquerencia, dentro de las rutas por poblaciones de la región para acercar a la ciudadanía más información sobre las mismas.
En esta ocasión, Canal Extremadura Radio cuenta con la participación del alcalde Alberto Buj Artola, de Isabel Merino, presidenta de la asociación de amas de casa y de Elisabeth Katharina Walemkamp, dueña del camping naturista. Conocemos a Juan Carlos Herrero y a Gaspar Manrique, dos chicos que se enamoraron de Benquerencia y de su gente y decidieron vivir allí, así como Pedro Eugenio Solis, joven ganadero que tiene arrendadas las tierras en la localidad.
Síguelo también en vídeo desde redes sociales.
Desde las redes sociales de El Sol sale por el Oeste también se disfruta del programa en directo desde Benquerencia. Escuchar, seguir y comentar el programa en vídeo desde Facebook con todos sus protagonistas, con seguimiento en directo en Twitter para no perder detalle de todos los contenidos de este paseo. El Sol sale por el Oeste está en Facebook y en Twitter (@elsolCEX).
Canal Extremadura, siempre contigo.
Una de las claves del buen periodismo es conocer de cerca las historias para contarlas con toda su verdad. Y es la base del proyecto "Vivir en Comunidad", una iniciativa de Plena Inclusión Montijo con la que se han acercado a diferentes negocios de su entorno para realizar entrevistas sobre comercio y gastronomía. Reportajes de conocimiento mutuo de capacidades que nos presentan Rubén Molano, su coordinador y David Montero, un reportero dicharachero con discapacidad intelectual.
Estos días ha comenzado la siembra del arroz en Extremadura. Un cultivo que en la última década ha perdido un 30% de la superficie destinada a este cereal en la región. En la búsqueda de un ahorro de costes, y también en la necesidad de promover una disminución en el consumo de agua, desde el sector se ha apostado en los últimos años por la siembra directa, un método cada vez más extendido en la región. Un ejemplo es la cooperativa de Palazuelo, en la que todos sus socios realizan ya este tipo de siembra debido a sus múltiples ventajas.
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura está inmerso en un estudio de telemetría para conocer las características de los suelos de nuestro ecosistema más significativo y de esa forma poder predecir la producción y calidad de los pastos. Abordamos el tema junto al responsable del proyecto Francisco Galea
Hay vinos de todo tipo. Caros y baratos. Y de todos tiene Javier Barrero, gerente de La Bodega de Santa Marina, que nos ha abierto su tienda de par en par para que disfrutemos de las 1.500 referencias que tiene a disposición del que quiera acercarse. Un bodega extensa a la que, eso sí, le falta un Petrus de Pomerol que ha estado 14 meses en la Estación Espacial Internacional.
"Extremadura resulta más rentable en cuanto a energía fotovoltaica que algunas capitales como Berlín, Londres o Ámsterdam". Es mucho más que una posibilidad, una apuesta desde el presente. Así lo cree Íñigo Amoribieta, CEO de Otovo en España, que considera que "por las horas de sol con las que cuenta Extremadura, cualquier familia podría ahorrar colocando paneles solares en su vivienda hasta un 50% en su factura de la luz y de manera sostenible y limpia". Como ejemplo concreto, "para una instalación de unos 3,4 kilovatios el ahorro podría ser de unos 600 euros al año, con lo que se amortizaría la inversión en unos 6 años".