En Muévete, te proponemos vivir una experiencia única en la naturaleza, descubrir pequeños tesoros en forma de paisajes, colores y olores.... nos vamos de ruta dentro del Otoño Mágico del Valle del Ambroz. Después viajaremos hasta Cáceres donde se ha puesto en marcha la segunda edición del Otoño Literario y en el que, en diferentes bibliotecas y jardines de la localidad, se llevarán a cabo presentaciones de libros de autores extremeños. También nos colamos en los ensayos de la nueva obra de la compañía Samarkanda Tetro, “La Vaca”, que se estrena en el Festival de Teatro de Badajoz. Seguiremos en la capital pacense para visitar la nueva muestra temporal del Museo de Bellas Artes de Badajoz, “Grandes maestros del siglo XIX de la colección Pedrera Martínez”, una colección de piezas de las que, muchas de ellas, han estado expuestas en museos como el Prado o el Thyssen Bornemisza. Y para terminar te proponemos que subas el volumen al máximo y te dejes llevar por la melodía tan inconfundible del blues de la mano de Charly González, considerado como el pionero del blues en Extremadura o el Eric Clapton extremeño, que publica un nuevo disco.
Con Louis Armstrong, Terell Staford y Jorge Pardo entre otros. "Último jueves de mes: Club de Jazz". Espacio temático de cada último jueves de mes en el que recuperamos conciertos y sesiones en vivo celebrados en escenarios de todo el mundo ( clubes, teatros, festivales, etc..) para, a falta de uno, convertir cada noche de último jueves de mes en nuestro particular club de jazz en Extremadura. Para este primer "Club de Jazz" de esta 16ª temporada en antena recuperamos parte del paso del trompetista Terell Stafford por el "Dakota Bar & Grill" de Minneapolis las noches del 13,14 y 15 de junio de 2005 junto a Bruce Barth, Derrick Hodge y Dana Hall.
Los músicos Eliseo Parra y Hevia, que estarán en el Magusto este sábado 30 de octubre; el Grupo de Música Contemporánea de Lisboa, que actúa este viernes 29 en el MEIAC y la obra Úniko, para los más pequeños, que podrán ver el domingo 31 en el teatro Carolina Coronado de Almendralejo son los temas que llevamos hoy, además de la exposición Dibujantas, también en el MEIAC de Badajoz y Magadieval, en Magacela.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Esta gala hace con un homenaje a las mujeres que han luchado por la igualdad. Ha contado con la asistencia de representantes de varias asociaciones de mujeres de la región y de personas que han sido fundamentales para su consolidación y premiará a las directoras de la institución, mujeres que han hecho frente a luchas en favor de la igualdad.
El ayuntamiento de Plasencia ha decidido aumentar el número de columbarios en el cementerio municipal. En total se están haciendo 60 nuevos lóculis para depositar las cenizas. El objetivo es que las obras finalicen la próxima semana. Los encargados de realizar estas obras son los alumnos de la escuela taller (Escuela Porfesional Dual Francisco Mirón) de la ciudad y que están especializados en temas de albañilería.
El Barcelona no pasó del empate sin goles ante el Villanovense en la Copa del Rey la noche del miércoles 28 de octubre de 2015.
El municipal Romero Cuerda, todavía denominado así por entonces, albergó alrededor de 11.000 espectadores.
Con muchos suplentes aquella noche, el conjunto barcelonista apenas inquietó la portería serona. En cambio, el Villanovense tuvo opciones de ganar el partido.
Hemos recordado aquella fecha histórica para Villanueva de la Serena en nuestra sección "Memorias en verde, blanco y negro" con Cubi, que defendió aquel día la elástica serona.
El Barcelona no pasó del empate sin goles ante el Villanovense en la Copa del Rey la noche del miércoles 28 de octubre de 2015.
El municipal Romero Cuerda, todavía denominado así por entonces, albergó alrededor de 11.000 espectadores.
Con muchos suplentes aquella noche, el conjunto barcelonista apenas inquietó la portería serona. En cambio, el Villanovense tuvo opciones de ganar el partido.
Hemos recordado aquella fecha histórica para Villanueva de la Serena en nuestra sección "Memorias en verde, blanco y negro" con Cubi, que defendió aquel día la elástica serona.
Francisco Martín, 64 años y la vitalidad de un chaval de 15. Vive en Caminomorisco y ostenta el récord mundial de recolección de aceitunas: 1.797 kilos y 400 gramos en 12 horas ininterrumpidas de trabajo de olivo en olivo. La hazaña fue en 2001. Hace unos días volvió a revalidar el récord .En directo nos ha dejado 22 kilos en seis minutos. Enorme. Él, lo tiene claro "Moriré, pero será en los olivos".
Conocemos de primera mano las declaraciones de José Polo, sumiller de Atrio, sobre el robo de sus 45 botellas millonarias. Los propietarios afirman haber perdido “el trabajo de 35 años”.