Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en la provincia de Cáceres un laboratorio de producción de cocaína que distribuían camuflada en botes de pintura.
Simulaban ser pintores y ocultaban el estupefaciente en furgonetas con palés llenos de envases de pintura. En la finca, donde trabajaban "cinco cocineros y un aguador", había también un criadero de animales. En el registro se encontraron numerosas cantidades de cocaína en distintos formatos, precursores, dinero, armas y material para la elaboración del estupefaciente.
Los cinco cocineros podían fabricar 100 kilos de cocaína diarios, informa la Policía en una nota de prensa.
La investigación se inició a principios de este año cuando se tuvo conocimiento de que un clan familiar podía haberse asentado en Cáceres para instalar un laboratorio de producción de cocaína a gran escala.
El grupo criminal había captado en Colombia a los cocineros para la elaboración del estupefaciente, utilizando una finca con grandes medidas de seguridad. Tenía numerosas parcelas alrededor y un solo acceso, disimulando además toda la actividad delictiva con criaderos de gallos de pelea y perros de caza.
De esta manera intentaban dificultar cualquier posible vigilancia policial para lo que además disponían de una persona que, actuando como vigilante de seguridad, alertaba de inmediato a los demás miembros del entramado en caso de detectar la presencia policial.
Una vez centrada la investigación, los agentes descubrieron, a principios de febrero, una furgoneta de alquiler que realizó un viaje hasta un polígono industrial de la localidad madrileña de Humanes. Allí, un matrimonio que regentaba un bar era el que dirigía todo el funcionamiento del laboratorio, aprovechando su restaurante como lugar de reuniones y centro logístico de la organización.
Después de varias averiguaciones, comprobaron que un varón que simulaba ser pintor vistiendo un mono de trabajo, conducía furgonetas de alquiler y, en otras ocasiones la suya propia, para transportar botes de pintura y diversas herramientas.
Los investigadores detectaron que podía tratarse de una tapadera para ocultar toda esta actividad ilícita y transportar el estupefaciente del laboratorio a diferentes puntos de la Comunidad de Madrid. En uno de los viajes, descubrieron que el vehículo iba cargado de sustancias químicas habitualmente utilizadas como precursores para la fabricación de la droga, lo que indicaba que la organización ya tenía todo preparado para comenzar con su producción.
Con todas las pesquisas, a finales de febrero se realizó un dispositivo policial contando con la participación del Grupo Especial de Operaciones (GEO) para la entrada y registro del laboratorio. En el interior encontraron a los cinco cocineros, que trabajaban a turnos 24 horas al día los siete días de la semana, y al vigilante de la parcela con las máquinas de elaboración del estupefaciente en pleno funcionamiento.
Novedoso método de ocultación de la droga
Tenían todo tipo de útiles como envasadoras, prensas y microondas. Lograron incautar 450 litros de cocaína base disuelta en una sustancia líquida que está pendiente de analizar, lo que indicaba que este era el método de importación de la droga.
Se trata de un sofisticado sistema de ocultación que necesitaría primero separar la cocaína base del líquido impregnado para, posteriormente, realizar el proceso de clorhidratado. Además, se han incautado seis kilogramos de clorhidrato de cocaína ya prensados en forma de ladrillo, otros 55 kilos en proceso de secado y 40 kilos de cocaína base en estado sólido, así como 7.000 euros, una escopeta y diversa munición.
Además se logró interceptar una furgoneta de alquiler con numerosos botes de pintura blanca conteniendo uno de ellos dos kilogramos de cocaína ocultos. En total se ha detenido a once personas, las cuales pasaron a disposición de la autoridad judicial como presuntas responsables de los delitos de pertenencia a grupo criminal y contra la salud pública, decretando la autoridad judicial el inmediato ingreso en prisión de diez de ellos.
Laboratorio de cocaína desmantelado
Exploramos el sorprendente hallazgo de herramientas de hueso talladas en la Garganta de Olduvai (Tanzania), datadas en 1,5 millones de años. Este descubrimiento desafía la idea de que los primeros homínidos solo usaban piedra para fabricar herramientas y sugiere que ya experimentaban con distintos materiales mucho antes de lo que se pensaba. ¿Quiénes fueron los autores de estas herramientas?¿Qué implicaciones tiene esto para la evolución tecnológica de la humanidad? Nos lo cuenta uno de los autores del estudio, Ignacio de la Torre, profesor de investigación en el Instituto de Historia del CSIC
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Un manuscrito que fue anónimo y encontró a su autor gracias a la investigación de un historiador, que obtuvo el Premio Arturo Brea por ello. Trata de la rendición del ejército español en la batalla de Ayacucho, frente al ejército libertador del Perú, hace dos siglos, a más de 9000 kilómetros de Badajoz, donde viera la luz el capitán José Sepúlveda, protagonista de esta historia. La batalla de Ayacucho acabó en derrota y claudicación para el ejército español. A la luz del manuscrito y el mapa del campo de batalla creados por Sepúlveda y de las otras glosas llegadas hasta nuestros días, pueden entenderse los factores que propiciaron aquel desenlace y con él un futuro que alcanza a nuestros días.
Todas las tendencias del Rock y el Metal Nacional e Internacional en un formato ecléctico y sin prejuicios respecto a subgéneros y etiquetas.
Con Pedro Barroso.Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.