Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Un frente cruzará este miércoles la región y traerá de nuevo la lluvia con viento del sur y temperaturas en ligero descenso
Cuerpo

Tenemos una borrasca a las puertas de la península. Ha sido nombrada por Aemet, su nombre es Nuria y dejará fenómenos adversos principalmente en el archipiélago canario, no tanto en la península. El frente frío asociado a ésta entrará mañana a lo largo del día desde el suroeste.

Previsión Extremadura

La parte más activa de ese frente cruzará por la tarde la región. No será muy persistente, pero está claro que traerá un cambio de tiempo que ya hemos notado hoy con más nubosidad y descenso de temperaturas.

Previsión Extremadura

Mientras pasa y no pasa las precipitaciones aparecerán con más probabilidad en el norte de Cáceres, en el Sistema Central. En el resto, antes de la llegada del frente, serán débiles e intermitentes. Más significativas en general en el norte de la región y Villuercas. Menos destacables hacia el centro y este de la provincia pacense.

Previsión Extremadura

El viento soplará de sur y sureste con rachas de más de 30 km/h en la mitad oeste de la región. Y las temperaturas seguirán descendiendo, aunque no será una bajada muy marcada. Ya no subiremos de los 20 ºC en el suroeste. En el resto por debajo, e inferiores a los 18 ºC en zonas de sierra.

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_01042025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d21mdjqy
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CIBERBULLYING
Subtítulo
Un estudio de la Fundación ANAR alerta sobre el uso inadecuado del móvil entre menores. Recomiendan limitar su acceso para prevenir problemas graves de violencia y salud mental
Cuerpo

Un estudio reciente de la Fundación ANAR ha puesto de manifiesto los riesgos que conlleva el uso inadecuado del teléfono móvil entre niños y adolescentes, recomendando limitar su acceso para prevenir problemas graves relacionados con la violencia y la salud mental.

Ciberacoso

El informe destaca que este es el problema más recurrente entre los menores. La expansión de la vida digital ha llevado a que el acoso escolar se prolongue más allá de las aulas, convirtiéndose en ciberbullying. En este sentido, el teléfono de ayuda de la Fundación ANAR ha registrado 11.000 llamadas en un año relacionadas con el mal uso de la tecnología.

Uno de los principales problemas es que, en la mayoría de los casos, los menores han sufrido este acoso durante casi un año antes de denunciarlo. Además, los casos detectados son cada vez más graves. Entre los peligros asociados al uso inadecuado de Internet y las redes sociales, preocupa la presencia de pederastas que se infiltran en redes digitales para extorsionar a menores y la difusión no consentida de imágenes íntimas, lo que agrava la situación de vulnerabilidad de los menores.

Ciberacoso jóvenes

El abuso de la pornografía y la práctica del sexting son otras problemáticas en aumento, según el estudio. Se ha detectado que las víctimas principales de estos delitos son niñas y adolescentes, mientras que los problemas de adicción a las pantallas son más comunes en niños varones. Llama la atención que incluso menores de 9 años han solicitado ayuda en relación con estas situaciones.

Recomendaciones

Para hacer frente a estos riesgos, se espera que la nueva Ley de Protección de Menores en Entornos Digitales ayude a frenar estos problemas. Entre las principales recomendaciones para los padres y tutores, la Fundación ANAR sugiere evitar el contacto de los menores con personas desconocidas en redes sociales, no acceder a peticiones extrañas y proteger la privacidad de sus publicaciones.

Los expertos coinciden en que el diálogo entre padres e hijos es fundamental para prevenir estos problemas. Así mismo, se recomienda el uso de herramientas de control parental y estar atentos a posibles cambios de conducta en los menores, que podrían indicar que están siendo víctimas de algún tipo de abuso digital.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_010425_menoresymoviles
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_glieg4q7
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230429
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5ddkudpc
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
CAMPO EXTREMEÑO
Subtítulo
El principal punto de fricción sigue siendo la aplicación del Salario Mínimo Interprofesional. La próxima reunión entre las partes está programada para el 30 de abril
Cuerpo

Las negociaciones para el nuevo convenio colectivo del campo en Extremadura siguen en marcha con la tercera reunión entre sindicatos y organizaciones agrarias. El principal punto de fricción sigue siendo la aplicación del Salario Mínimo Interprofesional, con los sindicatos reclamando su traslado a todas las categorías profesionales y complementos, mientras que la patronal insiste en ajustarse a la normativa vigente sin cambios adicionales. Otro de los temas clave en la mesa de negociación es la reducción de la jornada laboral y la escasez de mano de obra en el sector, factores que requieren consenso entre ambas partes antes de cerrar el acuerdo definitivo.

Tarjeta profesional agrícola

Además, se ha propuesto la creación de esta tarjeta, una medida que permitiría a los jornaleros no tener que repetir los cursos de seguridad laboral cada vez que cambian de empleo. Esta propuesta, impulsada por las organizaciones agrarias, cuenta con el respaldo de la Junta de Extremadura, que tendría que habilitar un registro específico para su implementación.

Por su parte, los sindicatos han insistido en la necesidad de adaptar las tablas salariales y categorías profesionales a la subida del SMI sin que ello implique la eliminación de complementos salariales. Tanto UGT como CC.OO. han reiterado su compromiso de evitar recortes encubiertos en los derechos de los trabajadores del campo.

La próxima reunión entre las partes está programada para el 30 de abril.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
VIAJES
Subtítulo
Por primera vez, el programa permitirá que los usuarios puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular e insular
Cuerpo

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al procedimiento de contratación del nuevo programa de viajes del Imserso para la temporada 2025/2026. Como principal novedad, se implementará una tarifa plana de 50 euros para personas con pensiones más bajas, independientemente del destino, asumiendo el Instituto el coste restante del viaje.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha explicado que esta medida busca garantizar el acceso de todas las personas mayores a un envejecimiento activo a través de estos viajes, evitando que aquellos con menor renta queden excluidos.

El nuevo programa contempla un total de 879.213 plazas, cifra similar a la edición anterior. Además, la partida presupuestaria destinada a las empresas adjudicatarias se incrementará y también se endurecerán las sanciones para aquellas empresas que no cumplan con los estándares de calidad establecidos por el Imserso. Por primera vez, el programa permitirá que los usuarios puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular e insular, siempre que se cumpla la normativa vigente.

Estrategia para combatir la estacionalidad turística

Para evitar la concentración de los viajes en unas pocas fechas y mejorar la distribución de turistas a lo largo del año, se ha establecido que el 36% de las plazas de cada lote se repartan de manera proporcional en cada mes de la campaña. Además, los viajes en temporada alta tendrán un coste adicional de 100 euros en comparación con los realizados en temporada baja. Este programa cumple en 2025 su 40 aniversario.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

La Universidad Internacional de Extremadura (UNINDE), que podría convertirse en la primera universidad privada de la región, tiene previsto ofrecer diez grados presenciales, posgrados (muchos de ellos online), siete másteres y dos cursos de doctorado a partir del curso 2026/2027.

Así lo ha señalado el director del proyecto educativo, Antonio Rubio. Tendrá su sede central en Badajoz y, al menos, una extensión en Cáceres.

Rubio asegura que han tenido en cuenta la oferta de la Universidad de Extremadura a la hora de seleccionar su formación. "Venimos a complementar y cooperar, no a competir", recalca.

El Consejo de Gobierno de la Junta ha remitido hoy el anteproyecto de ley al Consejo de Estado. Tras su visto bueno, pasará de nuevo por el gobierno regional antes de la votación definitiva en la Asamblea de Extremadura.

 

Categoria
Fichero multimedia
HP_UNINDE_10425
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_w1p5u77y/v/1/flavorId/1_11mq4rzj/1_w1p5u77y.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w1p5u77y
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
250.00
Fecha de emisión
Antetítulo
IDENTIFICACIÓN
Subtítulo
Se podrá utilizar para el registro en un hotel, el alquiler de un coche, la asistencia a eventos o la recogida de paquetes en Correos
Cuerpo

A partir de este miércoles, los ciudadanos podrán utilizar su teléfono móvil para identificarse en situaciones que requieren la acreditación presencial, como el registro en un hotel, el alquiler de un coche, la asistencia a eventos o la recogida de paquetes en Correos. Este avance es posible gracias al lanzamiento del nuevo DNI digital y la aplicación oficial MiDNI, desarrollada por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

La aplicación MiDNI, disponible en las principales plataformas digitales, generará un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional, garantizando la autenticidad y actualización de los datos en tiempo real. En esta primera fase, el DNI digital tendrá la misma validez que el formato físico para trámites presenciales.

En esta etapa inicial, el DNI digital permitirá la identificación en controles de acceso a espacios públicos y privados, así como en relaciones jurídicas, firmas ante notario y trámites administrativos en instituciones públicas y entidades privadas. También servirá para acreditar la mayoría de edad en la apertura de cuentas bancarias o transacciones comerciales que requieran un DNI en vigor. Incluso podrá utilizarse para ejercer el derecho al voto.

Uso completo en 2026

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado que las entidades públicas y privadas dispondrán de un plazo de un año para adaptar sus sistemas al nuevo formato digital. A partir de 2026, el DNI digital también se habilitará para gestiones telemáticas, autenticaciones en Internet, firma electrónica y como documento de viaje electrónico en pasos fronterizos.

“Con su puesta en marcha, parte del futuro ya está aquí. España se suma al grupo de países europeos con sistemas avanzados de acreditación digital mediante dispositivos móviles”, ha señalado Grande-Marlaska. Según el ministro, este nuevo sistema proporcionará una alternativa segura, intuitiva y efectiva para la identificación digital en múltiples ámbitos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Policía Nacional
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
EMERGENCIAS
Subtítulo
En el caso de Logrosán, la declaración responde al incendio forestal ocurrido en septiembre de 2024, mientras que en Badajoz se debe a las inundaciones sufridas en marzo de 2025
Cuerpo

El Gobierno central ha reconocido a Logrosán y a la provincia de Badajoz como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil. En el caso de Logrosán, la declaración responde al incendio forestal ocurrido en septiembre de 2024, mientras que en Badajoz se debe a las inundaciones sufridas en marzo de 2025. Como parte de esta medida, se ofrecerán ayudas para paliar los daños personales y materiales ocasionados.

Extremadura, entre las doce comunidades afectadas

El Ejecutivo ha extendido esta declaración a territorios de doce comunidades autónomas que han sido impactadas por fenómenos meteorológicos adversos entre el 16 de septiembre de 2024 y el 24 de marzo de 2025. Quedan fuera de esta medida las zonas afectadas por la DANA en Valencia, que ya cuenta con un paquete de ayudas específico superior a los 16.500 millones de euros.

Según ha detallado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la declaración afecta a comarcas de Madrid, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, La Rioja, Aragón, Baleares y Galicia.

Eventos meteorológicos destacados

Entre los episodios más significativos, Marlaska ha mencionado:

  • Lluvias intensas y nevadas (2-5 de marzo) en Andalucía, Castilla y León y Murcia, con el fallecimiento de una persona.

  • Borrasca Jana (6-11 de marzo), que provocó crecidas en los ríos Tajo, Duero y Ebro.

  • Borrascas Konrad y Laurence (12-20 de marzo), con fuertes nevadas en la cordillera Cantábrica y el Sistema Central, además de lluvias en Murcia y Andalucía, donde fallecieron cuatro personas.

  • Borrasca Martinho (20-24 de marzo), que dejó lluvias continuas y obligó a desembalsar agua en las cuencas del Tajo, Duero y Guadiana.

El Gobierno ha subrayado que estos episodios han generado daños significativos en infraestructuras, bienes públicos y privados, lo que justifica la intervención de la Administración General del Estado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
El vertido se extendió a lo largo de casi un kilómetro. A pesar del peligro generado, el conductor abandonó el lugar sin tomar medidas para advertir a otros conductores ni alertar a las autoridades
Cuerpo

Agentes de Tráfico de la Guardia Civil de Cáceres investigan a un conductor de camión de 44 años, identificado como responsable del vertido de granos de cebada en la Autovía A-66, a la altura del término municipal de Cáceres. El conductor se marchó del lugar sin señalizar el peligro ni avisar a los servicios de emergencia, generando una "situación de grave riesgo" para los usuarios de la vía.

El incidente ocurrió el pasado 19 de febrero en el kilómetro 579 de la A-66, en sentido Sevilla, cuando un camión derramó una gran cantidad de cebada sobre el carril derecho de la autovía. El vertido se extendió a lo largo de casi un kilómetro. A pesar del peligro generado, el conductor abandonó el lugar sin tomar medidas para advertir a otros conductores ni alertar a las autoridades. Como consecuencia, el carril afectado tuvo que ser cortado hasta la medianoche del 20 de febrero, causando trastornos en la circulación y aumentando el riesgo de accidentes.

Investigación y consecuencias legales

Tras una exhaustiva investigación, la Guardia Civil determinó que el vehículo implicado era un tractocamión con un semirremolque basculante, conducido por un hombre de 44 años. El pasado lunes, 31 de marzo, el conductor fue investigado como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, al no restablecer la seguridad en la vía ni cumplir con su obligación legal de advertir del peligro y tomar las medidas necesarias para evitar accidentes.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Por verter cebada en la A-66 a la altura de Cáceres y abandonar el lugar sin señalizar
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Noelia López Boluda.

Fichero multimedia
PROG00235151
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ekth15am
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión