La campaña del tomate acaba de arrancar en Extremadura y durante las próximas semanas se espera recoger más de 2,2 millones de toneladas. Es medio millón de toneladas más que en 2020 y los precios que se abonan son más elevados, pero insuficientes según las organizaciones agrarias. Las plantas procesadoras alegan que no pueden pagar más por el incremento del coste de la energía.
Así lo ha dicho en este Informativo, en Primera Hora, Domingo Fernández, presidente de Tomates del Guadiana que ha insistido en que, tanto la subida de la luz, como del gas no permite mejorar los precios a los agricultores. A lo largo de estas jornadas se pondrán en marcha las 16 empresas transformadoras de tomate que hay en la región y que habrían efectuado ya unas 240 contrataciones. Una campaña buena, con previsiones halagüeñas.
Más de 2,2 millones de toneladas de tomate se esperan recoger en la campaña en Extremadura que acaba de arrancar. Es medio millón de toneladas más que en 2020 y los precios que se abonan son más elevados, pero insuficientes según UPA-UCE Extremadura.
De momento, las expectativas son positivas, tanto en toneladas producidas como en calidad del cultivo. El secretario regional de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas ha pasado por esta sintonía. En el Informativo Primera Hora ha recordado que en esta campaña se han sembrado casi 23.000 hectáreas de tomate y exige el gobierno la publicación de los costes de producción de los cultivos para que el pago por lo producido sea justo y, además, cubra los costes de producción.
Sobre la decisión del gobierno central de poner en marcha una campaña de inspecciones de trabajo en el campo y la construcción para prevenir y paliar los riesgos de golpes de calor entre quienes trabajan al aire libre, Huertas asegura que los mayores interesados en que todo discurra bien en las explotaciones agrarias son los responsables de las mismas.
Es curioso, pero las dos compañías que van a participar en Zalona abordan la salud mental. Son de Madrid y de Sevilla y sus obras se titulan "Yo soy gente rara" y "Los seres inciertos". Ha nacido Zalana, un proyecto de residencia de compañías de teatro y danza en Segura de León: este es su primer año. Charlamos con su director técnico, Alejandro Aparicio, y con su director artístico, Fernando Jariego.
Ya ha empezado en Extremadura la campaña del tomate y durante las próximas semanas se esperan recoger más de 2,2 millones de toneladas. Es medio millón de toneladas más que en 2020 y los precios que se abonan son más elevados, pero insuficientes, según Apag Extremadura Asaja.
De momento, las expectativas son positivas, tanto en toneladas producidas como en calidad del cultivo. Los agricultores percibirán más que el año pasado, pero no llegan a esos 90 euros por tonelada que sería el umbral de rentabilidad. El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri ha pasado por nuestros micrófonos esta mañana. En Primera Hora ha recalcado que los precios en el campo, en general, siguen por debajo de lo que deberían por lo que el agricultor aún no cubre los gastos con los beneficios obtenidos.
Sobre la decisión del gobierno central de poner en marcha una campaña de inspecciones de trabajo en el campo y la construcción para prevenir y paliar los riesgos de golpes de calor entre quienes trabajan al aire libre, Metidieri considera que la titular del Ministerio de Trabajo debería buscar solución a los, dice, "problemas reales" del campo, entre ellos, la falta de mano de obra para las campañas agrícolas.
Tokio se ha convertido en un vecino más de este poblado de la comarca del Cíjara. En tiempos de pandemia, este zorro salvaje se ha acostumbrado a ir a las casas y recibir comida. Su plato favorito: las salchichas de carne.
A diez kilómetros de Villanueva de la Vera nos encontramos con el templo zen Shorin-ji en el que la comunidad trata de recuperar los lazos entre el hombre y el universo aprovechando el entorno natural verato en el que se encuentran. Con ese propósito acuden gentes de toda España
Aprovechando las noches fresquitas de verano que estamos teniendo nos hemos acordado de nuestros paisanos del norte y hemos hablado con el secretario de la Casa de Extremadura en Cantabria. Una entidad que con apenas 5 años de vida agrupa a más de un centenar de socios. Por cierto que hoy llovía allí.
Según ha confirmado a Extremadura Noticias de diversas fuentes conocedoras del caso, la detención se ha producido a primera hora de la mañana. Se investigan diversos delitos fiscales en su entramado empresarial
Cuerpo
Joaquín Parra, el máximo accionista y dirigente del Club Deportivo Badajoz, ha sido detenido este martes a primera hora de la mañana por la Guardia Civil, según han confirmado a Extremadura Noticias distintas fuentes conocedoras del caso. La detención se enmarca dentro una actuación de la Benemérita contra el fraude fiscal.
El club blanquinegro, en un comunicado posterior, reconocía que durante requerimiento se han "exhibido documentos contables" y aseguraba que la actividad del club proseguía con normalidad.
A continuación, la operación se ha trasladado a las oficinas de 'Extrem Petrol', propiedad de Joaquín Parra, donde los agentes han continuado con los registros. Joaquín Parra fue su administrador único hasta finales del año pasado, cuando le sustituyó en el cargo el director general de la Cultural y Deportiva Leonesa,Felipe Llamazares. Sin embargo, su hijo Iván Parra se mantuvo como apoderado de la sociedad.
Agentes de la Guardia Civil, en el registro del edificio de la Plaza de España
Además, tres gasolineras de la región pertenecientes a grupo 'Derby' han quedado precintadas.
Gasolinera Derby precintada en Badajoz
Esta ha sido solo una parte del operativo que se ha desarrollado en otras cuatro provincias del país, Sevilla, Cádiz, Madrid y Málaga, desde donde ha llegado la orden judicial de registro y se dirige judicialmente la operación, para la que se ha declarado tanto el secreto de sumario como el de actuaciones.