Pese a la delicada situación sanitaria por la que atraviesa la localidad, la actividad peregrina a la Puebla no para. De hecho acaba de constituirse y está en fase de legalización la Red de Cooperación de los Caminos HIstóricos de Peregrinación a Guadalupe, una asociación sin ánimo de lucro en la que están presentes todas las partes involucradas en alguna de las 23 rutas que existen (desde Ayuntamientos a senderistas) y cuyo objetivo es el desarrollo conjunto de la promoción turística y cultural además del fomento de inversiones e infraestructuras
Natalia ha quedado con sus amigos. Cuando regresa a su casa escucha el bufido de un gato. Las farolas comienzan a parpadear. Levanta la mirada y se encuentra con una figura descomunal de unos 3 metros y vestida con extraños ropajes. Días después, la misma presencia se aparece a otra adolescente, Aurora, al sacar la basura. Los hechos sucedidos en octubre de 1983 adquirieron tal dimensión que incluso se hizo precisa la intervención de la Guardia Civil que durante semanas organizaron batidas para encontrar una explicación a lo sucedido
Ubicado entre dos zonas de protección de aves, este recorrido nos ofrece la posibilidad de contemplar la mayor colonia de buitres leonados tras Monfragüe, la primera en la provincia pacense además de un final en alto con unas vistas panorámicas desde las que observamos las estribaciones de las Villuercas y la Sierra de Montánchez
También llamado Caldo Cano, esta comida típica de pastores es tradicional en las sierras de las comarcas de las Villuercas e Ibores y el plato más representativo de la localidad de Navatrasierra donde aún se conserva la tradición de almorzar. Hasta allí acuden incluso desde la capital madrileña para degustarlo. Un sabor que no deja indiferente
Menús sonoros con un largo etcétera de iconos de la música negra, con fijación por el soul y el funk en todas sus manifestaciones.
Con el Dr. G y el capitán Corazón de Ternera.
Irving Mills empleó en Cab Calloway ideas que habían funcionado para Duke Ellington.
Con José Manuel Corrales.
En Céret se lidió la corrida de Reta Casta Navarra. Tras muchos años de trabajo y esfuerzo, Miguel Reta conseguía que los toros de esta casta fundacional, volvieran a lidiarse en una corrida de toros. La plaza elegida fue Céret, donde el público llenó el tendido. Analizamos la importancia de la vuelta de estos toros.
Alfonso Navalón fue uno de los críticos taurinos más carismáticos del siglo XX. Con un gran conocimiento del toro en el campo y la plaza, nos dejó una obra genial, Viaje a los Toros del Sol. Es la elegida por José, aficionado salmantino afincado en Villamiel. Gracias a él conocemos cuales eran los toros del sol de Navalón.
Los toros de Barcial, llevan más de cien años en la familia de Jesús Cobaleda. Provenientes del encaste Vega-Villar, se han criado y seleccionado en esta casa, consiguiendo un toro muy especial. Sus llamativas capas, hermosa morfología y su seriedad, hacen de este toro, uno de los preferidos por la afición.
Esta semana en Tierra de Toros nos vamos a la finca Barcialejo, a conocer los toros de Barcial. Cien años en manos de la familia Cobaleda, con lo
que podemos hablar casi de un encaste propio, de unos toros de espectaculares láminas e
intensidad en la plaza. Además, asistimos a la vuelta de la Casta Navarra en Céret, donde Miguel Reta lidió por primera vez sus toros navarros.
Alfonso Navalón será protagonista de nuestra Literatura Taurina, con su 'Viaje a los Toros del Sol', que nos presenta desde Villamiel el aficionado
taurino José Manuel Estévez.