Nos gusta lo tradicional, lo de aquí y lo de fuera. Hoy invitamos al Ballet Kassoumaye de Senegal, que llegan desde Ribera del Fresno. Ritmos africanos para alegrarnos la tarde del viernes.
Laura Preciado, nuestra frutera favorita nos prepara la merienda ideal: un batido a base de tomate con varias verduras y frutas. Una receta perfecta para el verano y para la operación bikini.
Hemos visitado la base aérea militar de Talavera para conocer un poco de su historia y algo de su funcionamiento. Sobre todo, nos ha llamado la atención el simulador de vuelo, la principal herramienta de los pilotos. Nos metemos en en uno.
Programa especial desde la 24ª edición del festival de Málaga desde donde os hablaresmos de las películas que han pasado por la sección oficial junto a Eduardo Parra, Carlos Campoy y Manu Collado.
Escúchanos también en:
#IVOOX: https://www.ivoox.com/podcast-cine-sin-ficcion_sq_f1315461_1.htm
#ITUNES: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cine-sin-ficci%C3%B3n/id1213364006
#SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/35gQwSi4p9hDQrMoKVr12l?si=ZwFj8a9rTaOjP7B9StZtnw
Síguenos en:
#INSTAGRAM: https://www.instagram.com/cinesinficcion
#TWITTER: https://twitter.com/cinesinficcion
#FACEBOOK: https://www.facebook.com/cinesinficcion
Cómicos Crónicos Producciones para Canal Extremadura Radio - 2021
Con un cambio de última hora, porque una de las actrices de la compañía Morboria va a tener un bebé, se estrena El avaro, de Molière, en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Hay nervios, pero conocen la obra del autor francés como nadie. Eva del Palacio la dirige y charlamos con ella.
La Orquesta Barroca de Badajoz es la única dedicada a la música antigua con instrumentos de época en nuestra comunidad. Este domingo, 13 de junio, participarán en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, en el patio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, con un concierto dedicado a Corelli y Händel. Charlamos con Santiago Pereira, su clavecista.
La Fundación jóvenes y deporte lleva el programa Tu momento de libertad a los centros penitenciarios extremeños con el fin de fomentar la salud y la práctica deportiva. Joaquín, interno en uno de esos centros, nos ha confirmado lo mucho que le libera hacer deporte y lo mucho que le hace "olvidarse de donde está"
Paloma del Río y Juan Manuel Surroca nos han presentado 'Más que olímpicas. Mujeres que dejaron huella en el deporte', el libro en el que reivindican el papel fundamental de las deportistas femeninas españolas en los juegos olímpicos, donde incluso consiguieron más medallas que los chicos en convocatorias como la de Londres o Río, a pesar de tener un menor apoyo social y mediático
Inma Franco tiene el síndrome de Saethre-Chotzen y eso le ha llevado a pasar varias veces por el quirófano, aunque le han quedado secuelas que le provocaron acoso escolar. Su historia se ha viralizado en redes y ahora presenta su libro 'Acéptate', en el que habla de sus sentimientos y con el que quiere ayudar a otras personas que sufran situaciones parecidas a la suya.
Palramus un poquinu en Estremeñu, ya sabin, tós los viernis n'esta arradiu... Oi con Maria Rubio Cerro, biembru de OSCEC... a los güenus días...
Alos güenus días, Diana! Oi vos queremus cuental lo que mos passó el sábau acaberu a Valencia. La d’Alcántara, craru, ala otra en Estremaúra le dizimus Valencia del Cid. Endispués dela nuestra chalra, Mercedes, una vezina de Valencia, mos truxu una caxina que estava a guardal dendi ai 30 añus, asperandu el día que conociera a quién confiá-la, quien puyera hazel algu aparenti con ella.
Mos cuentó lo contenta que estava d’avel-mus conocíu i de sabel que palrandu assina no es palral mal castillanu. Mos cuentó tamién el mieu que tenía que los sus nietus hondearan un día la caxa al no sabel ya ni lo que era.
En esta caxina están tolas palabras en estremeñu que el su ermanu hue sintiendu i recadandu en Valencia i mos las queó toas en horma de fichinas endividualis.
Assinque quandu prencipiemus esti proyetu que estamus desenroandu por mé dela Deputación de Caçris i le pussimus essi títulu de “Recuperando el Patrimonio Lingüístico de Extremadura”, no mos poíamus figural que diva a tomal tol sentíu, i que se diva a hazel ralidá tal qual.
Pocas cosas más polías que el vel cómu los estremeñus i las estremeñas están a perdel la vergüença i están a arrecuperal la su dinidá lengüística. Agralecíus, Mercedes! Agralecíus, Diana!