Se entiende por Ternera de Extremadura aquellas canales procedentes exclusivamente de ganado de las razas autóctonas, como la Retinta, Avileña Negra-Ibérica, Morucha, Blanca Cacereña, Berrendas y sus cruces entre sí o con Charolesa y Limusina. Todas criadas en régimen extensivo.
Yaiza Lázaro se convierte en la primera jugadora del Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura para la temporada 21/22 en Liga Femenina Challenge. Yaiza Lázaro Castillero (Bilbao, 1 de mayo de 1994) es una pívot de 1,90 m de altura, que se caracteriza por su gran movilidad, intensidad defensiva, buenos movimientos de espaldas, dominio de rebote y capacidad para definir en posiciones cercanas al aro.
Jugadora formada en el Centro Segle XII, donde debutó en LF2 en 2011/12. Además, fue internacional con las categorías de Formación de la Selección Española, logrando con la U20F la medalla de oro en el Europeo U20 Femenino de Turquía. Yaiza fichó por Gernika, donde estuvo seis temporadas, dos el LF2 y cuatro en la máxima categoría. Tras Gernika, pasó por Ibaizabal, Aros Patatas Hijolusa y recaló la pasada campaña en Solar Energy C.B. Almería, donde promedió 8.6 puntos, 5.5 rebotes y 1 asistencia en los 19 partidos que disputó.
En febrero de este año, Yaiza firmó por el Casademont Zaragoza. Yaiza está contenta de formar parte de la plantilla del Al-Qázeres para la próxima temporada “Espero que este año podamos compartirlo con la afición en la grada. Que no quepa duda de que daré lo máximo de mí para poder lograr los objetivos del club.”
Es la receta ganadora del I concurso de la IGP Ternera de Extremadura. Una obra de arte de la cocinera Rocío Maya de la Taberna de Noa, en Fuentes de León
La Fundación Triángulo y Extremadura Entiende aúnan reivindicaciones estos días con el traslado por la región de la gran bandera trans que está recorriendo toda España. Inician en Hervás un viaje por diferentes puntos de la región, unido a un mensaje en favor de aquellas personas maltratadas y olvidadas por culpa de su condición sexual.
El cultivo de fresas no está muy extendido en la región, que cuenta con algunas explotaciones principalmente en la provincia cacereña. Una de ellas, en Casas del Monte.
La poda en verde se realiza cuadno las plantas no están en periodo de reposo. Hemos asistido a un curso para conocer más sobre esta técnica aplicada a árboles frutales.
Samuel Parra, jurista experto en datos, ha indicado que el certificado covid, disponible desde hoy en Extremadura, facilitará el tránsito y evitará molestias para desplazarse pero no puede ser utilizado para impedir el accesos a un país o a un establecimiento público.
La norma que lo regula garantiza un uso adecuado de nuestros datos, señala, pero habrá que estar vigilantes para evitar casos de discriminaciones. Los datos incluidos en el documento podrán ser consultados pero no almacenados
Se llama 'impuesto rosa o tasa rosa' al coste adicional de productos cuando son destinados a mujeres, en especial cuando son funcionalmente idénticos a sus equivalentes destinados a los hombres y, por lo tanto, la diferencia no puede adjudicarse a un mayor costo de producción. El nombre hace referencia a que muchas veces la principal diferencia del producto radica en ser de color rosa, como es el caso de las cuchillas de afeitar desechables.
Esta diferencia no se restringe sólo a artículos orientados a personas adultas también a productos enfocados para los más pequeños y pequeñas de la casa, como por ejemplo, un chupete de color azul frente a otro de color rosa. Afecta a todo tipo de productos, más allá de los relativos a la higiene y cuidado del cuerpo, como por ejemplo a juguetes, útiles escolares y vestimenta.
Y si este impuesto ya es escandaloso, tenemos uno más. La tasa tax o tasa tapón, que hace referencia a la situación en la que los tampones y otros productos exclusivos para la menstruación no tienen las mismas exenciones de impuestos que tienen otros productos considerados de necesidad básica. Quienes proponen este término argumentan que los productos de higiene para el ciclo menstrual deberían estar clasificados en las exenciones impositivas del mismo modo que otros elementos de higiene personal imprescindible. Y es que, no hay que olvidar que las mujeres, algo más de la mitad de la población mundial, necesitan usar estos productos durante aproximadamente una semana al mes aproximadamente, durante treinta años y treinta y cinco años
Sobre estas dos tasas, tan injustas, discriminatorias y arbitrarias reflexiona Lali Bermejo, técnica de la Unión de Consumidores de Extremadura. También hemos preguntado en las calles extremeñas por este impuesto... ¿se conoce? ¿es justo? ¿habría que eliminarlo?
Rafael Herruzo, catedrático de medicina preventiva y salud pública en la Universidad Autónoma de Madrid, asegura que "las actividades se van a ir liberando, priorizando las que se desarrollan en exteriores" pero apuesta por la prudencia en la desescalada "porque casi la mitad de la población está sin vacunar".
Plantea que una vez alcanzada la inmunidad de grupo se adelante la vacunación de los más jóvenes, que al tener más contactos sociales pueden originar más contagios.
Juan Viera, portavoz de Campamento Dignidad, califica de "atraco a la clases obrera" la última modificación de las tarifas eléctricas e insta al gobierno a "parar de inmediato" la subida del recibo.
"La única vía para frenar la escalada mafiosa de los precios es la nacionalización del sector eléctrico", asegura en su comentario semanal.