Descripción

En el programa de hoy le ponemos rostro a la esclerosis múltiple, contando la historia de Fernando Rico, un cacereño que está plantando cara a esta enfermedad neurodegenerativa.

En el municipio pacense de Fuentes de León nos espera Antonio Jesús Barroso, piloto de quad con una discapacidad física.

La investigación en exoesqueletos está abriendo una puerta de esperanza a las personas con parálisis y otras limitaciones de movilidad. De todo esto, nos pone al día Víctor Manuel Segura. Y, en último lugar, surcamos las aguas del Guadiana con la palista Inés Felipe, última extremeña en conseguir su billete a las paralimpiadas de Tokio.

 

Fichero multimedia
PROG00192898.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3wqqd1hf
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Últimamente no escuchamos otra cosa que hablar de lo que sube la luz o consejos para ahorrar en su consumo y coste. Desde nuestras joyas musicales nos ha parecido una excusa perfecta para reunir una estupenda colección de canciones que tienen a la luz como protagonista: 

Escucharemos a Stevie Wonder, Miguelito Campoviejo, Alejandro Sanz, Trenor y a los Extremeños Chloé Bird y Javato y Los Disfrutones entre otr@s.
 

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-05--LASJOYAS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5oh8xg6l/v/1/flavorId/1_5217pbp5/1_5oh8xg6l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5oh8xg6l
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.

Secciones permanentes:

-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-05--SOYLOPROHIBIDO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ye7vnoey/v/1/flavorId/1_goh4euoq/1_ye7vnoey.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ye7vnoey
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2939.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy disfrutamos de los clásicos del cante jondo porque así nos lo habéis pedido a través de nuestro correo entrepalos@canalextremadura.es. Ya sabéis que en el programa nos gusta mirar hacia dónde va este arte y nos encantan las propuestas diferentes de los artistas pero por supuesto que no dejamos de mirar hacia atrás para tener siempre muy presente las raíces jondas del flamenco. Así que hoy vamos a escuchar alguno de los cantaores y cantaoras que son parte ya de la Historia. 

Y en el rincón del flamenco extremeño nos acordamos de Antonio El Chispa, el que fuera presidente de la Peña Flamenca de Talavera La Real y que falleció hace un par de meses. En su día, Antonio quedó pendiente una conversación sobre la granaína y la media granaína con nuestro flamencólogo Paco Zambrano y hoy, en su homenaje, hablaremos de este cante y escucharemos a sus maestros.

Y no faltará la Kon fu sión flamenca de Javier Llanos que hoy nos confunde con el teatro, concretamente con el Festival de Teatro Clásico de Mérida que acaba de presentarse.

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-05--ENTREPALOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r113s40a/v/1/flavorId/1_n2lx2hpq/1_r113s40a.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r113s40a
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3132.00
Fecha de emisión
Descripción

Para averiguarlo un grupo de investigadores mandó un correo electrónico a 23 mil equipos de fútbol amateur de toda Europa solicitando participar en uno de sus entrenamientos. El correo era el mismo en todos los casos, lo único que variaba era el nombre del remitente, en unas ocasiones se firmaba con un nombre común de cada país, en otras con un nombre claramente extranjero, ¿se imaginan a quienes respondieron más?  El mundo del deporte puede ser un espacio muy útil para la investigación social. Nos cuenta todos los detalles del trabajo su autor principal Carlos Gómez, investigador en la Universidad de Zúrich. Puedes ver su artículo de Nature aquí.

Fichero multimedia
2021-06-05--PRINCIPIO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5k0eobxq/v/1/flavorId/1_wv42q13z/1_5k0eobxq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5k0eobxq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1756.00
Fecha de emisión
Descripción

Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-05--CUADERNOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_201jet6w/v/1/flavorId/1_tbbip3kr/1_201jet6w.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_201jet6w
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
989.00
Fecha de emisión
Descripción

José María Benítez y otros amigos, compañeros y fotógrafos, consiguieron permiso de un propietario para instalar un aguardo en plena dehesa de Cornalvo, destinado a disfrutar de retratar pájaros, como de un primer café antes de la jornada y de unas cervezas al terminarla. Porque no solo de pan vive el ser humano y menos los pajareros, a quienes el tiempo ha negado la definición del diccionario. Ya no remite el término al oficio de las personas que se dedican a cazar, criar o vender pájaros, sino más bien a quienes les protegen, adoran y disfrutan contemplándolos. Y a ser posible, haciéndoles fotografías.

Fichero multimedia
PROG00196677.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qm05qmkz
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Time Rock Machine es una emisión en formato de especiales monográficos sobre cualquier tema pueda concebirse como hilo común a lo largo del desarrollo del programa, desde trayectorias de bandas y artistas a modo biográfico repasando su trayectoria, escenas o géneros concretos y aniversarios conmemorativos, hasta entrevistas. Cuidamos al detalle tanto el guion como la selección musical fieles al estilo Rock y géneros relacionados desde el Hard Rock al Metal pasando por el AOR o el Rock Sinfónico en un resultado ilustrativo, dinámico y entretenido. Emisión realizada y presentada por Pedro Barroso. Todos los viernes a las 23:00h.

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-04--TIMEROCK.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wdxe5h6y/v/1/flavorId/1_swuuxxlu/1_wdxe5h6y.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wdxe5h6y
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3552.00
Fecha de emisión
Descripción

Con esa idea ha realizado Javier González la programación del 38 Festival Ibérico de Música de Badajoz. La muestra se inauguró el 27 de mayo con una versión inédita de ‘Winterreise’ (‘Viaje de invierno’) de Franz Schubert interpretada por el tenor Francisco Fernández-Rueda junto a Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS).
“Buscamos que sea una propuesta muy variada, que haya música para niños, que haya música sinfónica, grupos portugueses y música en la calle”, afirma González.
El Festival se puede disfrutar hasta el 11 de junio, cuando terminará con la interpretación, por primera vez en Extremadura, de la Sinfonía nº 7 de Gustav Mahler (un arreglo para orquesta de cámara de Klaus Simon) a cargo de la Orquesta de Extremadura (OEX), dirigida por Álvaro Albiach.
Este será el último concierto de Albiach como director titular de la OEX en el Festival Ibérico de Música, al que ha estado vinculado desde 2013.

Fichero multimedia
MUEVETE_040621_IBERICODEMUSICA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ejq0p4pm
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La Especialidad de Interpretación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, ESAD, llega este año a su fin. Para despedir el curso han preparado en el taller de fin de estudios la obra ‘Los Ciegos’, un texto simbolista que pertenece al teatro estático de Maeterlinck, dramaturgo belga nacido en 1862, considerado el principal exponente del teatro simbolista. Transcurre en un bosque de basura del primer mundo, donde los personajes se enfrentan al terror existencial.
En este caso se trata de una adaptación que cuenta con la dirección de Carmen Galarza y con trece intérpretes sobre el escenario.

Fichero multimedia
MUEVETE_040621_LOSCIEGOS.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r016p8v3
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión