Así nos cuenta Cándida, la simpática vecina de Almaraz como fue nacer en el campo. Y es que ella se siente muy joven, nos recibe diciendo que tiene solo treinta y dos años. Ha vivido más de cuarenta años en Madrid, “se me nota porque estoy más fina y hablo mejor y todo”, nos cuenta. “Me están dando ideas de cambiarme de sexo, porque las que más me dicen que estoy guapa son las mujeres”, dice entre risas, y es que Cándida tiene mucha vitalidad, y una mente muy abierta.
Desde “El Sierro”, como se conoce a una de las zonas de campo de Almaraz, María nos enseña a distinguir algunas de las especies de orquídeas que crecen en este pueblo. Ella es una de las trabajadoras del Orchidarium, el centro de interpretación dedicado a esta planta que visitamos también. Junto a su compañera Luisa, nos cuentan las condiciones que necesitan las orquídeas para salir: suelo calizo, mucha humedad y el hongo.
51 años tiene el Citroën Méhari de Herminio, que se considere un “ingeniero interino”, porque no tiene estudios de ingeniería. Tiene hasta una cámara de visión trasera que ha instalado él mismo y que utiliza para aparcar, y “a modo reivindicativo”, en la parte de atrás luce la bandera de la Unión Europea, porque Herminio defiende la idea de la creación de unos Estados Unidos Europeos, y así se dirige a “los señores de la comisión”, desde el altavoz de Puerta con Puerta.
Almaraz nos recibe Puerta con Puerta con historias muy curiosas, como la de Herminio, el inventor de la "tricicleta", como él llama a uno de los vehículos a los que ha motorizado en su taller. También nos enseña su Citroën Mehari, totalmente restaurado por él, y modernizado, porque tiene hasta cámara de aparcamiento. Sobre ruedas nos vamos hasta su peculiar casa, dividida en varias edificaciones cilíndricas, y con un sistema de riego por aspersor para sus tejados de pizarra. Quién también tiene una casa peculiar es su primo Juan Antonio Peloche, construida con granito y madera, donde guarda multitud de antigüedades, desde un teléfono de un barco ruso hasta una máquina de pinball. Pero la más conocida de Almaraz es Zaida, con una tienda en la misma plaza del pueblo y unos altavoces hacia la calle que animan cada día a sus vecinas a ritmo de La Macarena. Nos acercaremos hasta el Orchidarium para saber más de plantas, nos reiremos mucho con Cándida y hasta seremos testigos de la declaración de amor de Emiliano a su esposa, a ritmo de su laúd, como los buenos trovadores.
En el programa recorrido del Lusitania Express hablaremos de un encuentro entre escuelas de hostelería del Alentejo y Extremadura, también de novedades en la televisión pública portuguesa, de una ruta senderista para realizar en cuanto podamos darnos una escapada y de un museo muy interesante, cerca de Extremadura y que pocos conocen.
Programa realizado en colaboración con el Instituto Camôes
Estamos en plena campaña de la cosecha del brócoli en Extremadura. Nos hemos ido con una cuadrilla en Puebla de la Calzada a recogerlo. Desde allí, viajará hacia toda Europa.
Hemos sabido que en Villalba de los Barros pocos vecinos suelen beber el agua del grifo. La razón es el sabor de esta, que dicen la hace difícil de beber. Además de saber cómo se vive allí esta situación, quisimos saber si el agua es o no potable.
El pacense Enrique Floriano busca sus quintos Juegos Paralímpicos. Un objetivo por el que va a pelear desde mañana hasta el próximo sábado en Gavirate (Italia).
"Llegamos en el mejor momento de forma posible. Todos tenemos la misma ilusión de conseguir una plaza olímpica", explica.
En la localidad italiana va a competir con el equipo nacional de remo adaptado en la regata clasificatoria paralímpica. Se enfrentarán a otras siete selecciones (Alemania, Brasil, Canadá, Holanda, Nigeria, México y Japón) por conseguir dos plazas para estar en Tokio 2021.
Muchas viviendas del casco antiguo de Badajoz están abandonadas, convirtiéndose en una atracción para personas que entran en ellas para consumir drogas. Un problema de higiene e inseguridad que muchos llevan demasiado tiempo denunciando.
En tiempo difíciles, una de las mejores medicinas ante la enfermedad y las malas rachas es el estado de ánimo positivo, y a eso queremos contribuir desde Canal Extremadura. 'Palabras mayores' es un espacio donde escuchamos todos los mensajes de audio que nos hagan llegar los mayores y sus familiares. Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está la radio pública extremeña.
¿Quieres participar? Mándanos tu audio al 699 80 41 30.