En Azuaga el pistacho es un cultivo que, poco a poco, se está asentando y extendiendo. Estuvimos allí para conocer un poco más sobre este cultivo que parece ser bastante rentable.
Radio Terapia es algo más que un programa de salud y alimentación, es toda una filosofía de vida y un servicio social. Divulgativo e informativo que pretende fomentar hábitos de vida saludables, difundir conocimientos para una mejor salud física y mental, la radio como terapia. Noticias constructivas y esperanzadoras, personajes ejemplares, enriquecimiento personal, entrevistas, alimentación saludable, medio ambiente, psicología, meditación, yoga...Un programa para crecer y cuidarse...Presentado y dirigido por Soledad Segura comunicadora audiovisual con veinte años de experiencia.
La tinajería y la alfarería han estado vinculadas desde la antigüedad a la agricultura y la ganadería, constituyendo en muchos municipios un motor de desarrollo rural. Hemos visitado a un artesano de Torrejoncillo que continúa fabricando piezas para el campo
De nuevo llega la cita de las Millas Romanas que el pasado año tuvo que ser suspendida por la pandemia. Este año se celebrará la XXII edición de las LXVII de las Milals Romanas. Un recorrido circular de 100 km a recorrer en 24 horas que sale y regresa a Mérida. Una prueba que cada año gana adeptos y en la que se han presentado unas 2.000 personas en esta edición de 2021 que se celebrará con todas las medias sanitarias para que sea una jornada lúdica y segura. El recorrido empieza y termina en el Acueducto de los Milagros en Mérida, pasando por la subida al Castillo de Alange, subida a La Calderita de la Zarza, continúa por Villagonzalo, San Pedro de Mérida, Aljucén, Proserpina y regreso a Mérida.
"Sumergirse en el naufragio" es uno de los libros más relevantes de Adrienne Rich. Lo ha publicado Sexto Piso y lo ha traducido Patricia Gonzalo de Jesús, con la que charlamos sobre la poeta, ensayista y activista lesbiana (entre otras cosas) estadounidense, sobre la traducción y sobre la escritura.
¿Qué está pasando en el espacio? ¿Hay overbooking de satélites y cohetes? Nos hemos puesto al día de todo esto con Daniel Marín, astrofísico y divulgador científico que nos explicado que el espacio es como el salvaje oeste: pocas normas y sin muchas ganas de cumplirlas.
Una Venus con un código QR en el costado sirve de emblema para la oferta turística que Mérida presenta a partir del miércoles 19 en FITUR 2021. De este modo Mérida ofrecerá a turoperadores y profesionales del sector turístico su campaña #Volver a verte que se basa en ejes como el turismo familiar, el turismo accesible y el turismo con animales de compañía.
Según la delegada de turismo, Pilar Amor, “el mensaje #Volveraverte cobra fuerza cuando lo dirigimos a aquellos que ya nos visitaron, que conocen la ciudad y tienen un vínculo con ella. Para el nuevo tipo de turista, quien ya estuvo en la ciudad, está más cerca del volver a ella que de probar un nuevo destino”. La campaña apela, por tanto, al sentimiento, a la nostalgia, a la confianza que aporta ser un destino conocido, seguro y de calidad y más allá de los monumentos, pone el foco en las personas, sean ciudadanos o turistas y su relación con una Mérida abierta, creativa y cultural y sin aglomeraciones y con todo su patrimonio al aire libre.
Se debe cumplir con todas las medidas de restricción anticovid, pero la Feria de San Juan de Badajoz saldrá adelante y "estamos contentos de alcanzar acuerdos entre todas las partes". Nos lo cuenta la concejala de festejos, Lara Montero de Espinosa que señala que hasta el momento se baraja la instalación del 50% de atracciones en un entorno que puede entenderse "como una especie de parque de atracciones. Además será necesario reducir el aforo y habrá dos entradas y dos salidas en el recinto". Un principio de acuerdo que valoramos también con la portavoz de la Plataforma de Empresarios Feriantes de Extremadura, Rosa Morgado.
El sonido de una esquila guiando a las almas en su camino hacia la muerte. La imponente presencia de dos jinetes encapuchados cabalgando al encuentro de aquellos que van a fallecer de forma inminente. Repasamos junto a Israel J. Espino algunas de las tradiciones ligadas a los pueblos hurdanos y su articular y mágica relación con la muerte.
"Nosotros trabajábamos también para televisión, pero había tanta demanda en fotografía y vídeo de bodas, que decidimos centrarnos en ello y creamos mrfilmmakers.com" Así nos lo cuentan sus responsables, Manu Rosa y Alba Marín, que no se equivocaron en su elección a tenor del resultado tanto de sus magníficos trabajos, "cada vez más personalizados e imaginativos" como de los premios que les han llegado y que este año les llevan a participar incluso como jurado de los denominados "Óscar de la fotografía y vídeo de bodas". Nos cuentan su experiencia mientras preparan una convención especial del sector que tendrá lugar el 27 de mayo en el Palacio de Congresos de Mérida.