La idea de no superar nunca tu posición de clase, bien económica o emocional, era una noción común entre la clase obrera británica de las décadas de los años 60 y 70.
Carlos nos abre las puertas del ayuntamiento de San Martín de Trevejo para descubrirnos el funcionamiento de uno de los elementos más populares de los pueblos extremeños: los bandos municipales.
Pero no es un bando cualquiera, si no el anuncio de la llegada de nuestro programa de Puerta con Puerta en el dialecto de la lengua romance Fala.
Obed vino desde Guatemala a España en 2016 pero no sería hasta hace año y medio cuando se asentó en Extremadura. Desde la parroquia de San Martín de Trevejo y con el reto de acercarse a su comunidad en pleno confinamiento, comenzó a compartir sus misas por Facebook, YouTube e Instagram e incluso a subir contenido a su cuenta de TikTok.
Una nueva forma de acercarse a los jóvenes, y no tan jóvenes, que le ha permitido hacer confesiones vía digital y animar a los más mayores del pueblo a seguir conectados a la parroquia a través de internet.
“Desde que era niña me gustaba, yo le pagaba a mis amigas las fotos para que se pusieran a mi lado, porque me daba apuro ponerme yo sola”. Los inicios de Chonita en la fotografía fueron complicados, su familia “no quería que fuera fotógrafa” si no costurera y que aprendiera el oficio en su pueblo, San Martín de Trevejo. Sin embargo, su pasión la llevo a Castilla y León, a la localidad de Ciudad Rodrigo, donde con la ayuda de su tío consiguió aprender el oficio en uno de los estudios más prestigiosos de la ciudad en aquella época.
Desde entonces, el paso del tiempo y los momentos más reseñables han quedado retratados a través de su lente y de la de Maxi, su marido desde hace 62 años, con el que comparte la misma profesión. Una pasión que han sabido transmitir a sus hijos, que también se dedican a la fotografía.
La industria cárnica es uno de los sectores más importantes para Extremadura. Desde el jamón al cordero, pasando por la IGP Ternera de Extremadura o todos los productos ibéricos. ¿Cómo ha vivido este año de pandemia? ¿Cómo le ha afectado el cierre de bares y restaurantes? Informe Extremadura tomará el pulso a las explotaciones ganaderas, empresas de despiece, secaderos o carnicerías. También conoceremos toda la normativa y protocolos de higiene alimentaria que se han adaptado este año en un sector genera 27.000 millones de euros al año y que da trabajo a casi 100.000 personas en todo el país.
En plena Sierra de Gata y con menos de mil habitantes, nos reciben los vecinos de San Martín de Trevejo con un bando especial, en Mañegu, su dialecto. Y es que aquí todos están encantados con su estilo de vida, sobre todo Obed, el cura, que no para de bailar y cantar gracias al "tik tok", la red donde tiene más de diez mil seguidores. La belleza del entorno atrae a turistas y a nuevos vecinos como Xabi, que después de vivir en distintos puntos de España decidió regentar junto a su mujer el mítico bar "En Ca Gil", donde lo recaudado en el bote va para alimentar a animales callejeros. Paseando por las calles nos encontramos a Ricardo, que con 96 años no perdona su vuelta diaria a San Martín, y nos llevará hasta una de las Boigas o Bodegas típicas, donde conoceremos a Dioni, que nos enseñará todo tipo de herramientas y objetos curiosos. Txon y Maxi son una pareja que ha dedicado toda su vida a la fotografía, su trabajo y su pasión que además han heredado sus tres hijos. Y otra pareja, en este caso padre e hijo son los taxistas del pueblo, que además tienen una finca con unas vistas privilegiadas donde crían gallinas y conejos, hacen su propio vino y disfrutan de los buenos ratos que les ofrece la vida en los pueblos de Extremadura.
Es el programa de la música extremeña. Cada semana prestamos atención a los trabajos recién publicados, repasamos la agenda de conciertos, hablamos con los artistas en gira y, sobre todo, escuchamos mucha música!
Este Badajoz, el que hoy brilla, tuvo un comienzo.
Un comienzo repleto de dudas después de su desaparición. Después de tantos años de historia.
Y, entre las grietas, encontró la luz.
La encontró de la mano de tres pilares imprescindibles sobre los que empezó a crecer un nuevo equipo bajo la filosofía del de siempre.
Tres pilares, tres nombres para el recuerdo: Fernando Valbuena, Víctor López y Copito.
Con uno de ellos, con el primer entrenador de aquellos primeros momentos, repasamos como fueron los inicios de un equipo que se ha puesto como límite el cielo.
Año 2012: todo volvía a empezar.
No conocemos quien fue el inventor del vino pero si sabemos que los pueblos persa, egipcio, griego y romano lo tomaban en sus celebraciones. También que la primera mención a esta bebida se hace en el Antiguo Testamento, nada menos que en el Arca de Noé.
¿Quién no ha perdido alguna canción?. ¿Por qué no encontrarlas en la radio de todos?. Iniciamos un espacio musical sin etiquetas, sin ataduras, para todos….puede sonar cualquier canción. Las de ahora, las de siempre, versiones, poco escuchadas….Un espacio sencillo, sin muchas explicaciones, de todos los estilos por tanto para todos los públicos…por que la música no pertenece al tiempo si no al corazón aquí tenemos nuestras “Canciones perdidas”.