"Lethal Honor" es su criatura más avanzada, pero no la única. Porque como asegura Carlos Rubiales, desde ViralStudios en Badajoz, "Para crear un videojuego solo necesitas una buena idea, un ordenador y un equipo de arte y programación que se encargue de llevarlo a cabo". Ellos lo tienen y lo están haciendo y muy bien como avalan los múltiples premios conseguidos. Pero además apuestan por la formación para seguir impulsando riqueza en un sector en auge también desde Extremadura.
Tras la muerte de su padre Luis sintió la necesidad de hacer eterno su recuerdo y decidió crear un sistema mediante código QR en el que se pueden subir condolencias, ubicación de la lápida, biografía o fotos con el fallecido. Una red social del recuerdo. El sistema evolucionó y muchos cementerios ya cuentan con un código QR para localizar tumbas y fallecidos. Ya son referentes a nivel regional y están empezando a salir al resto del país.
El cementerio de Valdelacalzada está digitalizado por completo, un servicio que con el Covid ha cobrado protagonismo abriendo gratuitamente un tanatorio virtual para velar a los difuntos o compartir condolencias que no pueden asistir al tanatorio, cementerio, funeral e incluso poner flores en la lápida físicamente.
De paseo con Acosta visita este miércoles, 5 de mayo, Casas de Reina para conocer en directo desde el Teatro Romano de Regina cómo es la localidad pacense y su población. Agustín Castello, alcalde, lleva de la mano a Juan Carlos Acosta y a los oyentes de Canal Extremadura Radio a descubrir el yacimiento de Regina. Marta Moreno, de la Asociación Regina Viva, relata las actividades que se desarrollan en la población para mantener activos a sus vecinos y el historiador de arte, Rafael Rábano, descubre las obras más destacadas que atesora esta maravillosa localidad del sureste de la provincia de Badajoz. La gastronomía típica la ofrece el Mesón de Palacios que lleva una muestra de sus sabrosos embutidos y el peculiar vecino Roberto Tena, cuenta cómo es su dedicación exclusiva en la cría de gallinas.
Síguelo también en vídeo desde redes sociales.
Desde las redes sociales de El Sol sale por el Oeste también podrás disfrutar del programa en directo desde Casas de Reina. Escucha, sigue y comenta el programa en vídeo desde Facebook con todos sus protagonistas, con seguimiento en directo en Twitter para que no pierdas detalle de todos los contenidos de este paseo por Casas de Reina. El Sol sale por el Oeste está en Facebook y en Twitter (@elsolCEX).
Canal Extremadura, siempre contigo.
"No me jimples, no me jimples mocosina". Son palabras de Luis Chamizo en El Miajón de los Castúos. Esta palabra tradicional extremeña significa protestar por algo "lloriqueando" como explica Cruz Díaz. ¿Conocías la expresión?
"Era un loco de amor. A Sergio le entusiasmaba todo lo que tuviera que ver con los sentimientos y se implicó intensamente en la organización de mi boda, aunque al final no pudo estar. En este cómic he podido contar nuestra experiencia vital juntos". La suerte de haber tenido un hermano con síndrome de Down que nos cuenta Jessica Requena y que ha tomado forma de cómic a través de los dibujos de nuestro colaborador desde Hervás, presidente y socio fundador de Extrebeo, José Miguel Gómez "Gol" y guionizado por Santi Selvi.
Hoy hemos hablado con Jorge Pla-García, miembro investigador de cuatro equipos de ciencia de tres misiones de NASA: instrumento REMS (rover Curiosity), instrumento TWINS (InSight) e instrumento MEDA y miembro del Consejo de Atmósferas (ambos del rover Perseverance). Con ese curriculum es lógico que sea nuestro corresponsal especializado en temas marcianos. Hoy nos ha hablado de cómo han conseguido crean oxígeno en Marte y de otras muchas historias.
La ralentización de las licitaciones públicas y la falta de mano de obra cualificada son los dos grandes problemas que arrastra el sector de la construcción, señala Mateo Guerra, que hoy será reelegido al frente de la Federación de Construcción y Servicios del sindicato Comisiones Obreras en Extremadura
Asegura que "hay obras que no comienzan por falta de mano de obra cualificada"
La Fundación Laboral de la Construcción ofertó el pasado año 17.000 plazas en Extremadura y muchas de ellas no se cubrieron a pesar a la alta tasa de paro de la región. Sobre las causas, Guerra señala que el sector no es atractivo "porque no está bien retribuido".
Extremadura y Castilla-La Mancha fueron las comunidades autónomas que menos contratos indefinidos ofrecieron el pasado año, según el Informe sobre el Estado del Mercado Laboral en España elaborado por Infojobs y Esade
Los contratos de esa modalidad tan solo representaron el 11% de los ofertados por el portal de empleo Infojobs. Por sectores, el mayor número de plazas se registraron en el sector comercial y de ventas .
El informe concluye que la digitalización está impulsando el sector de la informática y las telecomunicaciones, mientras que el turismo y la restauración están siendo los más afectados por la pandemia. El único sector que creció en ofertas de empleo en 2020 fue el sanitario
Acompañamos a la patinadora María Rodríguez Pina para conocer sus inicios y toda su larga trayectoria con el patinaje artístico.
¿Cómo calientan los participantes antes de la salida? ¿Y si hay algún problema técnico?
Asistimos al Desafío La Buitrera 2021 celebrado en Castuera. Ellos nos cuentan cómo se preparan los minutos antes de la carrera y Raúl, de Bike´s Raúl, nos ayuda a solucionar los problemillas para que esté todo a punto.