II Sesión Debate sobre el Estado de la Región 2021
Canal Extremadura prepara especiales informativos en televisión y radio, para ser retransmitidos por todas las plataformas, del Debate del Estado de la Región para los días 5 y 6 de mayo. Una cobertura 360 que ofrece los dos plenos de la cita parlamentaria más importante del año, más aún cuando, en esta ocasión, se intenta llegar a acuerdos sobre los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia para superar la crisis sanitaria.
El miércoles, 5 de mayo, el Debate sobre la Orientación Política General de la Junta Extremadura abre con el discurso del presidente de la región. El jueves, 6 de mayo, los grupos parlamentarios tienen la ocasión de intervenir, junto a réplicas y contrarréplicas con el presidente. Ambas citas, con las intervenciones de cada día, se retransmitirán íntegramente.
Luis Costillo, artista imprescindible, moría hace dos años. Ahora se ha constituido la Fundación que lleva su nombre para catalogar y revitalizar su obra. La preside Antonio Sáez Delgado, con quien hablamos en esta entrevista de los planes futuros de la institución.
Una mujer fallecida ha sido la peor cara del brote que sufrió el Centro de Acogida Temporal que Cáritas gestiona en Plasencia. Tras varios positivos se vieron obligados a cerrar sus puertas hace algo más de un mes, pero por fin hoy pueden volver a abrir su servicio de atención a personas sin hogar progresivamente y con todas las garantías de seguridad. Así lo constata en el mismo centro nuestra compañera Jimena Matías que habla con la psicóloga y coordinadora del mismo, Consuelo Izquierdo.
El capitán del Club Deportivo Miajadas, Álex Jiménez, habló para Extremadura en Juego tras conseguir el conjunto tomatero el pase a las eliminatorias de ascenso a la 2ª división RFEF.
Visitamos el balneario El Raposo, pero no para relajarnos en sus piscinas, sino para descubrir las infusiones y tés que elaboran con el agua mineromedicinal de su manantial. Bienestar, salud y sabor a través de plantas aromáticas cultivadas ecológicamente en él.
Esta semana nos vamos hasta la finca en abierto de Las Marinas, en Garrovillas de Alconétar, donde los jabalíes se cazan en montería por gestión al coto. Y terminamos en Casar de Cáceres, donde aprenderemos curiosidades de la caza del galgo a las liebres y veremos carreras intensas en la Finca Torrealta.
La Agencia Extremeña de la Energía lidera un proyecto europeo que busca potenciar la cooperación en I+D+i entre empresas y centros de investigación de Extremadura y las regiones portuguesas de Alentejo y Centro con el objetivo de desarrollar nuevos productos y servicios energéticos relacionados con la construcción.
En el marco del proyecto Innoinvest, se ha elaborado un estudio que pone de manifiesto el crecimiento del mercado de la rehabilitación energética en los últimos 5 años y el impulso que pueden suponer los fondos europeos para la recuperación.
Se han identificado los productos o servicios energético más demandado por los ciudadanos en tres áreas: sistemas de frío y calor, almacenamiento energético y materiales para la construcción
Tras la confirmación del primer caso de la variante india de covid-19 en Extremadura, el virólogo José Antonio López ha señalado que es necesario "estar alerta pero no preocupados".
De las variantes que circulan por la India hay dos que han llamado la atención de los investigadores. Los estudios realizados hasta el momento apuntan a que pueden ser más infectivas, virulentas y las vacunas pierden eficacia. Sin embargo, también se ha observado que la variante británica, la dominante en nuestro país, tiende a impedir su expansión de estas versiones aún más peligrosas.
López no cree que el caso conocido este domingo ponga en riesgo "procesos de desescalada", si bien insta a las autoridades sanitarias a ser prudentes y mantener la cautela.
Unos ganaderos zamoranos han puesto en marcha una curiosa iniciativa. Se trata de una cooperativa de leche de burra. Nos hemos interesado por este proyecto y por conocer si también puede desarrollarse en Extremadura.