Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Tenemos ya encima a otra de esas borrascas a las que llamamos de alto impacto, de las que llevan nombre: Laurence y el primer tramo de esta tercera semana de marzo volverá a estar pasado por agua.

Ya nos hemos levantado con lluvia, precipitaciones que han dejado desde la pasada medianoche más de 15-20 y hasta 25 litro por metro cuadrado en el tercio sur a lo que hay que sumar los más de 8-10 o hasta 15 litro por metro cuadrado de la tarde y la tarde noche de ayer.

Unas precipitaciones que perderán ya presencia en esta primera mitad de la mañana por estas comarcas y que nos dejarán una primera mitad del día con algo más de calma. Aunque la tregua será breve porque a partir del mediodía se nos echará encima a pare más activa de esta borrasca y una nueva tanda de lluvias que avanzará de nuevo de sur a norte y de oeste a este para dejarnos una segunda mitad de la jornada con precipitaciones generales.

Lluvias generosas y a ratos intensas, no descartamos que lleguen incluso acompañadas de tormenta que activan para hoy, a partir de las 12 del mediodía de nuevo los avisos amarillos por lluvia en toda la mitad sur y por zonas de sierra de la mitad norte.

Avisos por lluvias que atención podría acumular más de 15 litro por metro cuadrado en una hora y más de 40 en 12, aunque por ese tercio sur por donde más lloverá hoy también esos umbrales suben a 25 litros por metro cuadrad en una hora o más de 60 en 12. Mucha precaución ante la posibilidad de crecidas e inundaciones de arroyos, ríos o riveras y badenes.

Viento de sur y temperaturas más altas
Todo en un lunes además algo ventoso también sobre todo por la mitad sur, pero en el que eso sí, hablamos de temperaturas algo más altas que las del fin de semana. Nos hemos levantado con algo más de 6-8 grados por la mitad norte y apenas bajamos de esos 8-10 incluso por la mitad sur

Mientras que para esta tarde las máximas a pesar de todo, subirán hoy por encima de los 15-16 grados ya en toda la mitad norte, salvo en algunas zonas altas de sierra y rondarán o pasaran incluso de los 20 en algunas estaciones en la mitad sur.


La becada busca en Extremadura un refugio menos gélido que Europa. Tras cruzar miles de kilómetros, ansía encontrar zonas de alimento y suelos sin escarcha. A diferencia de otras limícolas, la becada prefiere los bosques húmedos y sombríos. Allí, con su largo pico, rebusca entre el follaje en busca de invertebrados. Pastizales y praderas cercanas a los bosques se convierten en sus comedores naturales, donde incluso los excrementos del ganado esconden manjares en forma de gusanos.
La incertidumbre es la esencia de esta caza. Es la pasión por lo impredecible lo que mantiene viva la emoción. La becada domina el arte del camuflaje y elige los lugares más impenetrables para refugiarse. Su caza es, sin duda, uno de los mayores retos de la caza menor.
Las sueltas de las rehalas son dignas de enseñar y comentar, la alegría y la energía con la que salen los perros de los remolques para cazar es apasionante, muestran su carácter, lo que marcan sus genes, es lo que motiva a los rehaleros a cuidar con mimo a sus guerreros los 365 días del año, a tener la pasión por la montería, sin importarles si ganan o pierden en su afición. Participar de la montería desde el corazón de la mancha hay que probarlo para sentirlo, y aún así es difícil de expresar tanta exaltación en el cuerpo.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Glenn Miller dijo una vez que Jimmie Lunceford tenía “la mejor de todas las bandas”, y agregó: “Duke es genial, Basie es extraordinario, pero Lunceford los supera a ambos”.
Con José Manuel Corrales.
Presentado por Jaime Cantizano y con Josema Yuste, Esmeralda Moya, Juan Luis Cano, Valeria Ros, David Barrull y Nani Gaitán.
El equipo de Cazadores de Lances se va a las sierras de las Villuerca e Ibores buscando los lances de jabalí en cortaderos, en una trepidante montería. Y terminamos con varias jornadas de caza a las becadas, en terrenos variados donde los desafíos entre perros, cazadores y “pitorras” son constantes.
Tras el comienzo de la temporada taurina en la región, en Tierra de toros haremos un completo repaso a los cuatro festejos que han marcado la feria de Olivenza, con lo mejor de cada jornada. Además, viajaremos hasta Ciudad Rodrigo para sumergirnos en el tradicional Carnaval del Toro, donde presenciaremos la actuación del novillero extremeño David Gutiérrez, ganador del Bolsín Taurino. Por último, nos trasladaremos a Trujillo para vivir de cerca sus emblemáticas capeas del carnaval.
Con Juan Bazaga.