Paulino Cordero cuida cada día con orgullo sus más de 100 bonsáis. Este vecino de Cilleros se codea con los mejores maestros de esta técnica a nivel mundial, Además es un fanático de la cultura japonesa y practica diferentes disciplinas de artes marciales. Paulino Cordero, el samurái de los bonsáis.
Nueva incidencia en la vías del tren extremeño. Desde las 3:44 horas de la pasada madrugada ha sido cortada la circulación entre las estaciones de Navalmoral de la Mata y Oropesa de Toledo por el desprendimiento de un muro cercano a la estación morala. El percance ha afectado al Regional Express con salida de Cáceres a Atocha y a los trenes ALVIA. El tráfico ferroviarios ha sido restablecido a las las 14.40 horas.

Cuatro empresas extremeñas recibirán una subvención total de 5,1 millones de euros dentro del Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario II, tras ser incluidas en la aprobación provisional de 40 nuevos proyectos anunciados por el Ministerio de Industria y Turismo, por valor de 21,3 millones de euros en subvenciones, con actuaciones en 13 comunidades autónomas.
Entre las empresas adjudicatarias está El Encinar de Humienta, en Almaraz, con una subvención de 2,9 millones de euros para un proyecto de Instalación de biodigestores para la gestión de residuos del matadero y producción de biogás promoviendo un modelo de bioeconomía circular.
Además, en este PERTE Agro II se incluye a Tomcoex, de Miajadas; Natac Biotech, de Hervás; y Aceitunera del Norte de Cáceres, en Montehermoso, informa la Delegación del Gobierno en una nota de prensa.
Tomcoex recibirá una subvención de 216.000 euros para implantar Nuevos sistemas integrales para el aumento de la eficiencia del procesamiento de transformados vegetales. La ayuda a Natac Biotech será de 1,4 millones de euros para un Sistema integral de recuperación y purificación de disolventes residuales.
Aceitunera del Norte recibirá 666.000 euros para la adquisición de nuevos equipos de evaporación de efluentes para la reutilización y depuración de aguas procedentes de la elaboración de la aceituna de mesa. La inversión total del presupuesto financiable de estos cuatro proyectos supera los 10,1 millones de euros.
El objetivo de este PERTE, cuya segunda convocatoria está dotada con 100 millones de euros, es fortalecer la competitividad y resiliencia del sector agroalimentario en España, favoreciendo el empleo de calidad y el arraigo territorial de las empresas. El Ministerio de Industria y Turismo continúa evaluando proyectos presentados a esta segunda convocatoria hasta agotar los 77 millones de euros remanentes. La primera convocatoria del PERTE Agro adjudicó 182 millones de euros a 286 proyectos primarios de 224 empresas.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El cambio de tendencia para esta semana es evidente, pero está cada vez más claro que el anticiclón se nos echa encima. Hoy las precipitaciones han sido ya más escasas y aisladas, y mañana será notable la entrada del anticiclón: la niebla aparecerá de forma anecdótica y las nubes de evolución serán cada vez menos.
Este miércoles notaremos más estabilidad aún. Por un lado, el cielo estará despejado en la práctica totalidad de la región. Solamente tendremos algunos parches de nieblas en algunas zonas del Guadiana y del Tajo. Ambiente despejado con nubes de evolución menos extendidas. Aparecerán con más probabilidad en el Sistema Central, hacia Villuercas y este y sur de Badajoz.
Además, las temperaturas irán en ascenso. Estos días tenemos un ascenso paulatino de las temperaturas, y mañana lo notaremos porque pasaremos más fácilmente de los 20 ºC en zonas del Guadiana y suroeste de Badajoz. en el resto estaremos por encima de los 16 ºC en las horas centrales del día. Las mínimas se quedarán sin muchos cambios.

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, ha inaugurado este martes en Benidorm (Alicante) el encuentro de destinos turísticos beneficiarios de ayudas para el desarrollo de soluciones tecnológicas vinculadas a la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), entre los que se encuentran las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres y la capital pacense.
En total son 46 los destinos que han resultado beneficiarios de las ayudas por importe de cerca de 94 millones de euros, enmarcadas dentro del componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con los fondos europeos Next Generation.
La secretaria de Estado ha subrayado que la Plataforma Inteligente de Destinos, alineada dentro de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, "se ha de convertir en una palanca fundamental del proceso de transformación en el sector turístico que estamos impulsando, además de un catalizador de proyectos de digitalización e innovación". La PID, desarrollada por Segittur, sociedad estatal adscrita a la Secretaría de Estado de Turismo y dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas, tiene como misión impulsar un desarrollo equilibrado y responsable del sector mediante la mejora de la experiencia del visitante, la mejora de la competitividad del ecosistema turístico y el impulso de la sostenibilidad basada en la compartición de datos público y privados y servicios digitales.
"Un proyecto con el que el Gobierno de España quiere a ayudar a los destinos turísticos a mejorar su gestión, a las empresas a mejorar su competitividad y a los turistas a tener una experiencia más satisfactoria, así como a mejorar la calidad de vida de los residentes", ha explicado Rosario Sánchez.
Proyectos beneficiarios
Los proyectos beneficiarios abarcan una amplia variedad de enfoques y objetivos. Una gran parte se centran en la transformación digital y la gestión inteligente del turismo, integrando soluciones innovadoras para mejorar la toma de decisiones y fomentar un turismo más sostenible y competitivo. Otros proyectos destacan en interoperabilidad y conectividad, asegurando que las plataformas turísticas locales se integren eficazmente con el nodo central de la Plataforma Inteligente de Destinos.
Además, la sostenibilidad y la accesibilidad son temas recurrentes, con iniciativas que buscan proteger nuestros recursos naturales y mejorar la experiencia turística para todos. Estos proyectos reflejan la apuesta de los destinos por la digitalización, la inteligencia artificial y el uso estratégico de datos en la gestión turística.
Se priorizan soluciones de movilidad y sostenibilidad, se fomenta la integración de datos urbanos y turísticos en plataformas ya existentes y se busca mejorar la experiencia del visitante y la eficiencia de los recursos, siendo clave la interoperabilidad entre destinos es clave para la consolidación de un ecosistema digital turístico nacional.
Estos proyectos representan un paso significativo hacia la modernización y digitalización de nuestros destinos turísticos, con un enfoque estratégico que no solo contribuirá a la mejora de la competitividad y sostenibilidad del sector, sino que también promueve la innovación y la participación de todos los actores involucrados. Con estas iniciativas se pretende construir un futuro más equilibrado y sostenible para el turismo en España, asegurando que los destinos sigan siendo atractivos y accesibles para visitantes de todo el mundo.
Destinos beneficiarios
En la modalidad de ayuntamientos, los beneficiarios han sido: Murcia, València, Vinaròs, Logroño, Valladolid, Pamplona, Rivas Vaciamadrid, Santander, Almería, Rincón de la Victoria, Gijón, San Bartolomé de Tirajana, Castelldefels, Rota, Granada, Málaga, Sevilla, San Esteban de Gormaz, Oviedo, Burgos, Getafe, Salamanca, Tarragona, Las Rozas, Benidorm, Mancomunidad do Salnés, Jerez de la Frontera, Comarca Cinco Villas y Badajoz.
En la modalidad de diputaciones, cabildos y consejos insulares, las ayudas son para el Cabildo Insular de Gran Canaria, Diputación provincial de Cádiz, Diputación de Badajoz, Diputación provincial de Alicante, Diputación provincial de Málaga, Diputación provincial de Sevilla, Consell de Mallorca, Diputación provincial de Granada, Diputació de València, Diputación de Cáceres, Diputación de Barcelona, Diputación de Álava, Diputación provincial de Ourense y Diputación provincial de Jaén.
En la categoría de comunidades autónomas uniprovinciales, las beneficiarias han sido Principado de Asturias, Región de Murcia y Comunidad de Madrid.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Las Diputación Provinciales de Cáceres y Badajoz han aclarado que no han rechazado la propuesta consensuada entre la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para un nuevo convenio de Memoria Histórica, sino que se está a la espera de una nueva propuesta porque la presentada "rompía la línea" de los convenios anteriores. Señalan que ante las recientes declaraciones del consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría, criticando a las Diputaciones de Cáceres y Badajoz por haber rechazado el convenio, ambas instituciones provinciales han defendido que se trata de una afirmación, dicen, "rotundamente falsa".
Según informan en un comunicado conjunto, a primeros de julio de 2024, la Junta de Extremadura propuso a ambas diputaciones firmar un nuevo convenio en el que "se retiraba toda denominación o alusión a la Memoria Histórica". El nuevo convenio propuesto "no hace alusión a la Ley de Memoria Histórica de Extremadura, y tampoco se hace alusión a ninguno de los convenios firmados desde el año 2003, ni a los logros conseguidos a través de dichos convenios de colaboración entre instituciones que conforman el Proyecto Para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Premhex)", aseguran las diputaciones provinciales.
Este nuevo convenio se denominaba 'Memoria e Historia de Extremadura en el Siglo XX' y a ambas diputaciones "no les parece correcto cambiar la denominación del convenio, ya que desaparecía la alusión a la Memoria Histórica".
En el comunicado, aclaran que no se negaron a firmar un nuevo convenio sino "el borrador que presentaron sin previo diálogo, ya que rompía con la línea de los convenios firmados hasta el momento". Ante esta situación, la Junta de Extremadura propone firmar una nueva Adenda en los términos del convenio aún vigente y "es aceptada sin ningún tipo de objeción", de manera que esta Adenda es la que sigue vigente en la actualidad. Tanto la Diputación de Badajoz como la Diputación de Cáceres están a la espera de recibir una nueva propuesta por parte de la Junta de Extremadura para la firma de un nuevo convenio de cara al año 2026.
Ambas Diputaciones aportan 24.000 euros al Convenio, mientras que la Junta de Extremadura aporta un total 79.000 euros. Una cantidad económica que se gestiona al completo desde la Universidad de Extremadura, a través del Premhex. "Por todo ello, exigimos al consejero que rectifique y que exponga la verdad, sin tratar de confundir a las extremeñas y extremeños", concluyen las diputaciones de Cáceres y Badajoz en su comunicado conjunto.

Los agricultores extremeños contarán con 9 millones de euros para reestructurar o replantar sus viñedos. Las ayudas cubren tanto cambios de variedad de la uva como cambios hacia otros cultivos que resulten más rentables. También habrá dos millones de euros en ayudas a la destilación de vino a granel.
