Antetítulo
8M
Subtítulo
En la región, las mujeres han encontrado en el asociacionismo una forma de romper barrera
Cuerpo

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, queremos echar una mirada al mundo rural. En muchos pueblos de Extremadura, las mujeres han encontrado en el asociacionismo una forma de romper barrera y construir oportunidades.

De rodillas encalladas, manos laboriosas y corazón valiente, perduran en Extremadura aún las guardianas de un pasado que inspira, esperanza y conmueve, como Juana Borreguero: "En el año del hambre, yo he pasado mucho. Me iba a pedir, me daban pan, me lo comía y traía a casa".

Son las voces de quienes pelearon por vivir en un entorno que tampoco hoy les ofrece muchas alternativas. Iluminaria Fernández recuerda: "La vida de aquel entonces a esta fecha ha cambiado mucho. Porque entonces se comía lo que tú tenías y podías 'arrecoger'. Porque si en casa erais cinco o seis, a ver cómo acarreabas comida para todos y comer había que comer".

De ahí la importancia de las asociaciones de mujeres, como la de "El Pilar" de Monterrubio de la Serena, la más numerosa de Extremadura, con más de 340 mujeres. Rosa Canseco Torres, su secretaria, reflexiona: "Es fácil darse cuenta de que están muy limitadas en muchas cosas, no solo en el sector servicios sino en las opciones para salir de su rutina".

De esta manera, unidas y con ganas de vivir, se liberan de la fatiga que les provoca la rutina. Unos testimonios que, sin duda, merecen un monumento a esas manos "trabajás".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-03-08 MUJERES RURALES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_whhr8f3s
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

En este Día Internacional de la Mujer queremos dedicar nuestro programa a todas esas mujeres flamencas que lucharon y siguen luchando por demostrar que en el Arte Flamenco son piezas fundamentales. Sin ellas no podríamos entender la historia de un ARTE donde la tradición oral ha sido fundamental y donde esa tradición ha sido básicamente femenina.

Hoy disfrutamos del cante femenino en el flamenco y charlamos con Maribel Gamero, una pacense ejemplo de libertad y empoderamiento que además vive el flamenco sin ponerse límites y sin ningún complejo.

También hablamos de literatura femenina y flamenca porque  María de la Luz Del Prado presentó el viernes en la Fundación Mercedes Calle de Cáceres "La buena sombra", su primera novela donde el Flamenco y el Amor son dos de los ejes principales de la historia. Y allí estuvo Entre palos y quejíos para contárselo hoy.

Y nos despedimos con la Konfusión flamenca de Javier Llanos que hoy se acuerda del músico y compositor Felipe Campuzano que falleció el pasado 4 de marzo.
 

Con Laura Zahínos.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-08--ENTREPALOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qxrycx08/v/1/flavorId/1_mt8lbi3z/1_qxrycx08.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qxrycx08
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3221.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-08--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2zghmduc/v/1/flavorId/1_y4atbyf2/1_2zghmduc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2zghmduc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3220.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
El proyecto cuenta con el apoyo de la Universidad de Extremadura
Cuerpo

La jara, planta emblemática del campo extremeño, se perfila como una prometedora alternativa al pistacho, gracias a la iniciativa de empresas y entidades regionales que exploran su potencial en la industria cosmética. El proyecto "Go Transjara" ha marcado un hito al iniciar el cultivo de jara pringosa en regadío.

Impulso a la plantación de Jara Pringosa en regadío para su uso en la industria cosmética

Manuel Bejarano, gestor del proyecto en Innovación Oeste Ingeniería, nos ha explicado que va dirigida principalmente a fines cosméticos, "se extrae de ella un aceite esencial que se utiliza como fijador del perfume. Creemos que tiene posibilidades para aportar economía en las zonas rurales, trabajo y que somos capaces de llevarla al mercado".

Este arbusto, abundante en montes y dehesas extremeñas, nunca antes se había cultivado en regadío, así lo explica Luz Belén Giraldo, ingeniera forestal en Oeste Ingeniería, "vamos a hacer diferentes sectores; en algunos aportaremos riego y en otros le aportaremos una dosis mínima de riego, además de poner otra parte sin riego".

El objetivo es evaluar la respuesta del cultivo a estas condiciones. Agroplantex, empresa extremeña, lidera el ensayo de plantación. Paco Mayo, es su técnico, "estamos intentando variar un poco el cultivo porque lo que se está dando ahora mismo es el almendro y el olivar. Aquí vamos a probar ahora mismo con una hectárea y media".

La Universidad de Extremadura se ha sumado al proyecto

La Universidad de Extremadura también se ha sumado al proyecto, aportando soluciones a los desafíos que puedan surgir. Ángel Albarrán, profesor de las Escuelas de Ingenierías Agrarias de Badajoz, señala, "el grupo de investigación Gorsa, junto con alumnos que están en prácticas, dotamos a la empresa privada de la investigación que aporta la entidad pública como la Universidad de Extremadura".

Este proyecto, con una duración de dos años, culminará con la publicación de un manual que detallará el rendimiento del cultivo de la jara.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXD1-2025-03-08 LA JARA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6lpjkf8k
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-08--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_b36fp4zo/v/1/flavorId/1_0xholu4w/1_b36fp4zo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b36fp4zo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
El virgen extra ha pasado de superar en origen los 9 euros por kilo hace un año, a situarse en torno a los 4 euros con 70 céntimos
Cuerpo

El precio del aceite de oliva ha bajado en origen más de un 50 por ciento, tras superar el año pasado los 9 euros por kilo. La última campaña de aceituna de almazara ha sido superior en producción a las anteriores y eso ha ajustado los precios. El sector se queja de que la bajada no se ha trasladado a la venta al público.

Hace unas semanas que terminó la campaña de aceituna de almazara en la región y el sector hace un balance positivo. Fabián Gordillo, de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, comenta: "Una campaña media con aceituna de bajo rendimiento y hemos llegado a 76 mil toneladas de aceite".

El virgen extra pasa de 9 euros por kilo, a 4 euros con 70 céntimos 

Las dos campañas anteriores habían sido escasas. Eso disparó los precios del aceite, que ahora han vuelto a bajar al haber más producto en el mercado. El virgen extra ha pasado de superar en origen los 9 euros por kilo de hace un año a situarse en el entorno de los 4 euros con 70 céntimos actuales.

Alberto Carrillo, gerente de Viñaoliva, señala, que prácticamente ha corregido el precio cercano al 50 o 55 por ciento, "con una tendencia que prácticamente al consumidor final no se le ha trasladado el precio de origen de la materia prima".

A pesar de ello, las ventas en las cooperativas están funcionando, como en la Cooperativa Nuestra Señora de Perales de Arroyo de San Serván. Miguel Ángel Mirando, su gerente, afirma: "Actualmente tenemos vendido un 75 % de lo elaborado y con un precio muy bueno para lo que hay en el mercado".

La tendencia a la baja de precios preocupa al sector

Porque la tendencia de precios sigue siendo a la baja, lo que comienza ya a preocupar en el sector, así lo advierte Fabián Gordillo, de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, "a los 4,75 empieza a no ser rentable, sobre todo para el olivar tradicional".

En el mantenimiento de los precios podría ayudar el aumento que desde hace unos años se observa en el consumo. Alberto Carrillo, gerente de Viñaoliva, explica: "Tenemos un crecimiento de un 1,5 o 2% anual, que viene a compensar en cierta forma las nuevas plantaciones, va muy equilibrado y que siga así".

Plantaciones que consolidan al olivar como el cultivo con mayor superficie en la región, cerca de 300 mil hectáreas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-03-08 ACEITE DE OLIVA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tpgc5mnj
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-08--BOLETIN9H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_otmzv1di/v/1/flavorId/1_4us2bg0p/1_otmzv1di.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_otmzv1di
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

En este episodio, exploramos el reciente descubrimiento de un neutrino cósmico de ultra-alta energía detectado por el telescopio submarino KM3NeT, ubicado en el mar Mediterráneo. La detección de esta partícula abre nuevas puertas para comprender los fenómenos cósmicos más extremos. Analizamos el impacto de este hallazgo en la astrofísica y la física de partículas, y cómo los avances en la detección de neutrinos podrían transformar nuestra visión sobre el universo. Para profundizar en este tema, nos acompaña Juan de Dios Zornoza, investigador del Instituto de Física Corpuscular y líder de la participación española en el observatorio submarino KM3NeT

Fichero multimedia
2025-03-08--PRINCIPIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4crdswyg/v/1/flavorId/1_4bb3kz9n/1_4crdswyg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4crdswyg
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2177.00
Fecha de emisión
Descripción

Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.

Con Jesús Teniente.

Fichero multimedia
2025-03-08--ESPACIOPROTEGIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1o6ki575/v/1/flavorId/1_862kgwwv/1_1o6ki575.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1o6ki575
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1930.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-08--PRIMERAHORA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ufroh9ey/v/1/flavorId/1_0exzfna3/1_ufroh9ey.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ufroh9ey
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión