Las concecuencias de los incendios no terminan con la etinción de las llamas. La previsión de precipitaciones fuertes los próximos días en el norte de Cáceres ha puesto en alerta a los pueblos de las dos comarcas más afectadas por el fuego de finales de agosto ante la posibildiad de que el agua arrastre cenizas y lodo a las gargantas. Algunas ya han procedido a cortar el suministro
Las coles con buche es un plato típico del pueblo Arroyo de la Luz que se viene elaborando de toda la vida, pero hubo un tiempo en el que se perdió un poco de la gastronomía local. Hace 17 años, aproximadamente, se recuperó en forma de fiesta gastronómica que atrae a miles de personas, no solo de los pueblos de alrededor sino que vienen también de Portugal a probar ese plato que se hace en el barrio. Justi es la cocinera encargada en hacer este plato del que hoy conocemos sus secretos.
Marta encontró su afición en el fisicoculturismo. Por un mal asesoramiento en alimentación, llevó su cuerpo al límite de tal manera que afectó a su salud. Tuvo que estar con suero, comiendo purés... hasta que su cuerpo se recuperó. Le costó mucho recuperarse, física y mentalmente. Actualmente ha vuelto a entrenar. Hoy conocemos su historia.
Juan Manuel es el párroco del barrio de La Asunción. Pero atención, porque no es un párroco muy común. Desde bien pequeño es aficionado a la fotografía, y actualmente presidente una asociación, Fotones, con más de 50 socios.
Su creatividad le ha llevado a crear su propia página web, juanmaacedo.com, y también a convertirse en "youtuber". ¿Cómo son las fotografías que realiza? ¿Sobre qué tratará su canal de Youtube? Lo averiguamos en este reportaje.
Cada semana visitamos y conocemos los barrios e Extremadura. Una de esas visitas maravillosas no vio la luz, se quedó sin emitir, por culpa del coronavirus y el Estado de Alarma. A finales de febrero visitamos Arroyo de la Luz, una de las localidades que más ha sufrido la pandemia en nuestra región. Por eso, a modo de homenaje, queremos empezar temporada precisamente con esa localidad, con Arroyo de la Luz. No queremos que el virus nos impida conocer y divulgar este municipio. Con nuestra mejor intención queremos descubrir sus fiestas, sus vecinos, sus comercios emblemáticos y sus calles típicas, sus historias… En definitiva, recuperar ese programa que nunca llegó a emitirse. Un reconocimiento a la lucha de todas esas semanas tan duras.
En el barrio de La Asunción de Arroyo de La Luz donde conocemos a César, uno de los tres alfareros que quedan en la localidad. Él nos enseñará cómo ha evolucionado esta profesión tan ligada a los arroyanos y cómo él ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado actual. La juventud de este barrio la vemos reflejada en Marta, emprendedora y deportista, que nos contará cómo un mal asesoramiento tuvo repercusiones no solo en su carrera deportiva en el fisicoculturismo, sino también en su salud. Del barrio de La Asunción no podíamos irnos sin conocer a Bernardina, una mujer valiente que ha sabido superar los baches que se ha encontrado en el camino. Hoy es el rostro de muchas de las iniciativas sociales que surgen en el barrio.
"Estival de Jazz 2020 Vol.XVII: Stan Getz & Kenny Barron - Live at Cafe Montmartre 1991: People Time (I)". Esta semana recuperamos un álbum histórico que recupera parte del paso de dos referentes de los últimos 60 años sobre el escenario del Café Montmartre de Copenhague en 1991: "People Time" de Stan Getz y Kenny Barron. 4 fueron las noches que el local de la capital danesa acogió y programó con estas dos estrellas unidas para la ocasión ante una audiencia entregada, concretamente las de 3,4,5 y 6 de Marzo del 91". Justo un año después "Polygram France" a través del mítico sello galo "Gitanes Jazz" lanzaba "People Time", un disco doble que recuperaba algunos de los temas y momentos acontecidos durante esos conciertos. Esta noche y mañana damos cuenta de ello.
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
Lusitania Express quiere ser un punto de encuentro entre Extremadura y Portugal, un viaje sonoro que facilite nuestro conocimiento mutuo, elimine tópicos, fomente el intercambio y nos permita hablar de las personas e iniciativas que se ponen en marcha para alcanzar estos objetivos.
Programa realizado en colaboración con el Instituto Camôes
La pandemia nos ha obligado a agudizar el ingenio y a trabajar de manera online. También a quien se dedica a la venta de ganado. Estuvimos en Medellín con criador de ovejas que las vende a través de las redes sociales.
La situación en Valdefuentes empieza a ser preocupante: el pueblo sufre una sequía que parece no tener remedio. De momento, solo pueden ahorrar toda el agua que pueden y esperar que todo cambie.