Sobrevolamos Mérida, Esparragalejo, La Garrovilla, Torremayor, Montijo, embalse de los Canchales, Puebla de la Calzada, Barbaño, Alcazaba, Lobón, Valdelacalzada, Guadajira, Pueblonuevo del Guadiana, Guadiana del Caudillo, Talavera la Real.
Sobrevolamos Don Benito, Hernán Cortés, Ruecas, Villar de Rena, Torviscal, Zurbarán , Madrigalejo, Navalvillar de Pela, Obando ,Acedera , Valdivia , Villanueva de la Serena.
"Hay que ser consecuentes y responsables con la situación actual que hace inviable la organización"
Alexia Sánchez es la presidenta del más de medio centenar de comparsas que componen la Federación de Asociaciones Locales del Carnaval de Badajoz. Con agrupaciones que rondan los 150 a 250 integrantes y en medio de la crisis del coronavirus no ve posible diseñar un calendario normal de ensayos y actividades. Aún así, esperan poder mantener algún tipo de iniciativa carnavalera para esas fechas.
El ayuntamiento aún no ha adoptado una decisión definitiva, a la espera de reunirse con otros colectivos del carnaval pacense.
Estrena nueva iluminación nocturna más eficiente, más económica y menos contaminante
Guadalupe celebra su año santo por todo lo alto y la nueva iluminación va a permitir que "de noche el monasterio pueda verse tan claramente como de día". Así nos lo cuenta Ramón Castresanos, director de la Fundación Iberdrola. A las 10 de la noche de este jueves se encenderá el interruptor que permitirá que en Guadalupe el sol no se ponga nunca.
Hoy sobrevolamos Cabañas del Castillo, Roturas, Sierra de Valdelaorden, Robledollano, Castañar de ibor, Navalvillar de Ibor, Navatrasierra, Carrascalejo, Villar del Pedroso, Valdecasa del Tajo, Embalse de Valdecañas, Garvín, Peraleda de San Román, Berrocalejo, Bohonal de Ibor, Monumento a Augustobriga junto al embalse de Valdecañas con restos de Talavera la Vieja o Talaverilla, Mesas, Valdecañas de Tajo, Campillo de Deleitosa, Fresnedoso de Ibor, Deleitosa.
"Estival de Jazz 2020 Vol.XIII: SPJ Group con Carlos Barretto, Carlos Martín y Joao Moreira: Jazz no Principal 2005 (I)". Esta semana recuperamos el primero de los álbumes en vivo del "Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra", otro de los referentes educativos estatales de los últimos años. En 2005 se inició la serie de discos "Live no Principal" que recupera parte de los conciertos que los combos de estudiantes del SPJP realizan en diferentes fechas al cabo del año en el Teatro Principal de Pontevedra junto a referentes de la escena lusa y española. En 2005 contaron con la participación de los portugueses Carlos Barretto y Joao Moreira y el valenciano Carlos Martín como "special featurings".
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
En Desde el balcón te vamos a contar cómo estamos viviendo la cuarentena todos los extremeños. Los humoristas Fernando Nieto y Juan Vázquez son los encargados de enseñar los videos más potentes que circulan por las redes sociales y YouTube, los mejores memes en la red y los vídeos con toda la chispa, solidaridad y talento que recibiremos de todos los extremeños.
En tiempo difíciles, una de las mejores medicinas ante la enfermedad y las malas rachas es el estado de ánimo positivo, y a eso queremos contribuir desde Canal Extremadura. 'Palabras mayores' es un espacio donde escuchamos todos los mensajes de audio que nos hagan llegar los mayores y sus familiares. Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está la radio pública extremeña.
¿Quieres participar? Mándanos tu audio al 699 80 41 30.
Los profesores tienen claro que la vuelta a las clases supone una amenaza sanitaria tanto para ellos como para los alumnos. Ramón Besonías y Gabriel González, docentes ambos, creen que los educadores han sido los primeros en ponerse manos a la obra cuando se les ha requerido, aunque aseguran que se enfrentan a un problema como consecuencia de la falta de presupuesto.
Además, critican la improvisación, el desconocimiento y las decisiones "que se marcan desde arriba y no pueden hacer". No es la única denuncia pública que han hecho, pues también lamentan que la calidad de la enseñanza ha quedado aparcada. "Se trata de cumplir con el expediente para que los padres sepan que sus hijos van a estar en clase".