Inés García es una firme defensora del veraneo en Extremadura y prueba de ello es su afición para recorrer las gargantas naturales de la región. Un paraíso que encuentra en cada una de esas zonas de baño de las que ya conoce incluso los mejores momentos para disfrutar de ellas.
Ya es oficial: Manuel Mosquera seguirá como entrenador del Extremadura la próxima temporada. Lo ha confirmado esta misma mañana el presidente Manuel Franganillo en una rueda de prensa celebrada en el Francisco de la Hera.
El máximo mandatario azulgrana ha señalado que Manuel tenía contrato con el club y lo va a cumplir. No obstante, ha explicado que tras confirmarse el descenso se han estudiado otras alternativas para el banquillo y que incluso el propio Manuel era conocedor de esta situación.
De la actual plantilla, Franganillo ha mencionado que mantienen contrato Borja Granero, Rocha, Fran Cruz, Pinchi, Cristián, Airam Cabrera, Lomotey y Zarfino. Aunque estos dos últimos "seguramente salgan del club traspasados". Del filial, se espera que Sabit, Lele y Kike Carrasco formen parte del primer equipo la temporada 2020-21.
Además, también ha confirmado que Daniel López Ramos seguirá siendo el director deportivo y que el paquete accionarial sigue estando repartido al 50% entre él y Luis Oliver. "Lo normal, según las últimas reuniones que hemos mantenido, es que Luis Oliver salga progresivamente del club".
Los azulgranas intentarán construir un proyecto con el que poder volver al fútbol profesional aunque, como es sabido, aún está en el aire en qué categoría partirán tras la polémica abierta sobre el final en Segunda División. Franganillo ha calificado de "incomprensible" la propuesta de la RFEF que consiste en que la Liga Smartbank se componga de 24 equipos la temporada venidera.
De muchos sabores, de distintos tamaños, de diferentes formas... España es el segundo consumidor de helados. Y el verano es su temporada alta. En Extremadura hay muy buenas heladerías. David López-Rey, que ha confesado que parte de su familia por parte de madre devoran helados como si fueran pipas, ha invitado al programa a Vanesa Sala, de la Heladería Los Valencianos de Olivenza. Vanesa nos ha abierto el apetito a pesar de las horas.
Programa realizado para mutar todas las células del oyente en células madre de JAMES BROWN, AL GREEN, OTIS REDDING, SAM COOKE, JOHNNIE TAYLOR, WILSON PICKETT, MARVIN GAYE, y un largo etc. de iconos de la música negra. Estas figuras totémicas del sonido afro-americano son la tela de araña que teje el DrG y sus ayudantes el Capitán Corazón de Ternera y nuestro guía esssspiritual The Reverend Turner, preparando esos menús sonoros que degustamos todos los SATURDAY NIGTHS desde las 22 horas hasta MIDNIGHT HOUR. El soul y el funk, en todas sus manifestaciones, cambiarán tu estructura molecular en EL CLUB PRIVADO DEL DR G
Durante los años de guerra, los líderes de banda Swing fueron presionados promoviendo campañas de bonos de guerra y convirtiendo su música en un medio semioficial para levantar la moral del personal militar de todo el mundo y los obreros de la industria de guerra en casa.
"Cuando se lo conté a mi madre se le saltaron las lágrimas", nos confiesa Javier Cidoncha. El pasado martes, él y su compañero Sergio Salomé recibieron la llamada del Comité Técnico de Árbitros para comunicarles su ascenso a Primera División de fútbol sala. "Es más que un sueño", explican. Son los primeros extremeños de la historia en conseguir tal hazaña.
Durante el reportaje, Javier Cidoncha nos cuenta la emotiva historia que hay detrás de este sueño cumplido del ascenso. "Hace un año, a una semana de pitar los playoff de ascenso a Primera, Sergio Salomé sufrió una pericarditis al corazón que truncó en ese momento nuestro sueño. Se ha recuperado bien y este año lo hemos afrontado con una motivación extra y al final, nos ha llegado el premio de poder pitar los playoffs y ascender a Primera".
Sergio Salomé nació y vive en Cáceres mientras que Javier Cidoncha es de Badajoz. "Todavía no me lo creo, hasta que no me vea pitando en las mejores pistas del país me pensaré que sigo en Segunda División", reconocen. Los dos saben que éste es un paso importante del arbitraje extremeño, abren paso y servirán como referencia para decenas de jóvenes que vienen por detrás: "Que sepan que con esfuerzo todo llega".
La Rosario es la abuela más famosa de Extremadura. Sus sabios consejos se han hecho virales en las redes sociales. Ahora ha tenido un guiño con el programa 'Desde el balcón frescor edition' y ha apostado por el humor en estos tiempos. ¡Nos vemos en los balcones!
Estas peregrinas han llegado a la capital cacereña dispuestas a hacer turismo, a pasar incluso por la peluquería, pero eso sí, sin olvidar las medidas de seguridad sanitaria. Una mañana divertida por Cáceres creada por J.C. Corrales.
Es uruguayo pero a la vez es el capitán, el ídolo y el emblema del Extremadura UD. A Gio Zarfino le está marcando tanto su etapa en Almendralejo que próximamente inaugurará un restaurante de comida uruguaya en la capital de Tierra de Barros: "Mi familia sabe que yo de aquí no me quiero ir, por eso lo de montar aquí el restaurante", nos explica el capitán del Extremadura.
En su restaurante, Zarfino hace un guiño y un homenaje a sus dos grandes pasiones: Uruguay y el fútbol. Desde el nombre hasta la decoración. "Le puse el nombre de "El Centenario" porque fue el estadio en el que se jugó el primer Mundial de fútbol en el año 1930", desvela. En el local que ya está a punto de abrir sus puertas podemos ver camisetas de otros jugadores uruguayos de renombre como Luis Suárez del Barcelona, José María Giménez del Atlético de Madrid o Fede Valverde del Real Madrid. Además hay detalles, fotos y recuerdos de aquel primer Mundial de fútbol disputado en su país Uruguay en 1930.
Pero en la entrevista aprovechamos para hablar del descenso del Extremadura, los motivos del fatal desenlace y por supuesto de su futuro. "Tengo contrato y actualmente soy jugador del Extremadura pero es complicado que siga en Segunda B", aclara. Suena para equipos de Primera como Cádiz o Huesca pero Zarfino asegura que aún no tiene la decisión tomada y que "se verá pronto".
Sobre el descenso del Extremadura reconoce que han afectado los problemas extradeportivos pero no rehúye responsabilidades: "Está claro que algo hicimos mal todos para que el Extremadura descendiera". Por último quiso mandar un mensaje de ánimo y agradecimiento a la afición del Extremadura. "Siga o no en el Extremadura, pero el cariño que siento hacia ellos es muy lindo y me lo llevo para siempre. Les mando un beso enorme. Tenemos que estar todos unidos en este momento", finaliza.