Desde que te detecta la presencia de anticuerpos hasta que te detalla la historia de todas las gripes que has pasado. ¿Y el método? Mucho se ha hablado del test de antígenos, pero poca claridad encontramos entre tanta información. ¿Qué es un antígeno? ¿Para qué sirve el test? ¿Qué detecta? ¿Son más efectivos que las PCR? ¿Qué diferencia hay entre ellas? ¿Cuánto tiempo hay que esperar para tener resultados? A estas y otras más dudas te damos respuesta con claridad.
Se cumplen 25 años del estreno de una de las grandes películas de la historia del cine español y de nuestro género fantástico, 'El día de la bestia'. Santiago Segura firmaba su segunda película y se consolidaba como uno de los grandes directores de nuestro país. Aprovechando la efeméride, esta semana rendimos homenaje a esta grandísima película recordandola y analizándola junto a Carlos Campoy, Manuel Collado y Paco Casado.
Encuentra el podcast también en:
#IVOOX: https://www.ivoox.com/podcast-cine-sin-ficcion_sq_f1315461_1.htm
#ITUNES: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cine-sin-ficci%C3%B3n/id1213364006
#SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/35gQwSi4p9hDQrMoKVr12l?si=ZwFj8a9rTaOjP7B9StZtnw
Síguenos en:
#INSTAGRAM: https://www.instagram.com/cinesinficcion
#TWITTER: https://twitter.com/cinesinficcion
#FACEBOOK: https://www.facebook.com/cinesinficcion
Cómicos Crónicos Producciones para Canal Extremadura Radio - 2020
Analizamos las recientes medidas restrictivas que los gobiernos están tomando para detener el avance de la pandemia. Con el abogado Fernando Cumbres estudiamos qué legislación es la que permite limitar la movilidad de las personas, que es un derecho constitucional. ¿Es el estado de alarma la única herramienta? ¿Pueden dictar prohibiciones las comunidades sin la ratificación de los jueces? Entra y descúbrelo.
De porte elegante por su combinación cromática y espectacular por el contraste de colores entre cuerpo, cabeza, pico y cola. Así es el calamón, un ave acuática muy vistosa y el más grande y espectacular de los rálidos enEuropa. Pepe Guisado, miembro de la Asociación ornitológica de España explica todos los detalles, características y escuchamos su canto.
A Marcos Ordóñez, uno de los mejores críticos de teatro del país, la obra "Prostitución" le dejó sin resuello: "Al final me costaba respirar", escribió. Es la obra que podremos ver esta tarde (viernes, 23 de octubre de 2020) en el Gran Teatro de Cáceres a las 20:30 h. y mañana sábado 24 en Badajoz, en el López de Ayala, a las 21:00 h. Forma parte de su Festival Internacional de Teatro y Danza Contemporáneos. Carmen Machi, Carolina Yuste y Nathalie Poza se ponen a las órdenes de Andrés Lima en una obra que escribió él mismo junto a Albert Boronat después de haber hablado con varias prostitutas. Se lanzan infinidad de preguntas, como siempre ocurre con el buen teatro. Y, ojo, es un musical. Hablamos de ella con Andrés Lima y la extremeña Carolina Yuste.
Aunque las posibilidades de que el asteroide 2018VP1 impacte contra la Tierra el próximo 2 de noviembre son, según la NASA de apenas el 0.41%, dado como está transcurriendo este 2020, nos deja muchas posibildiades a la imaginación
Cierran gira y lo hacen donde empezaron. Será el próximo 31 de octubre, sábado, en el Gran Teatro de Cáceres. Un cierre oficial, aunque con alguna actuación más en vista, que servirá para degustar un espectáculo que ha ido creciendo, incorporando incluso nuevos apuntes biográficos, entorno a una figura tan grande como es Federico García Lorca. La obra "El último amor de Lorca", escrita por Miguel Murillo, recrea la relación amorosa entre el escritor granadino y el crítico de arte, Juan Ramírez de Lucas, durante los últimos años de vida del poeta. Un vaivén de emociones por el que nos guía su autor protagonista, nuestro adorado y polifacético colaborador, JC Corrales.
Surgió casi como algo anecdótico para ayudar desde la creatividad a los más pequeños del área de oncología del Hospital Materno Infantil de Badajoz y se ha hecho tan bonito que se han enviado productos ya hasta EEUU. Es el proyecto "Garabato" que ha tomado forma con esos dibujos hechos por los niños plasmados en batas, mascarillas y hasta zuecos para el personal sanitario. Un proyecto 100% extremeño al que se ha sumado el Grupo JARAELSA con el fin de recaudar fondos para la AOEX (Asociación Oncológica Extremeña). Una forma de apoyar la acción del colectivo y a la vez de transformar los Hospitales en un entorno mucho más amable y chulo de verdad.
Princesas y almirantes son los más típicos pero, especialmente este año, el traje de comunión es sólo uno de los quebraderos de cabeza de las comuniones. Lo comprobamos con algunos protagonistas más tardíos de lo deseable. Catequistas y familias han visto como se han ido retrasando las fechas, suspensión tras suspensión ("llevo tres fechas este año") y ahora llegan al gran día con múltiples condicionantes: todo en familia, adaptando vestuario, modificando las fechas en los recordatorios y limitando la movilidad incluso dentro de la iglesia. Es el caso de Ana, Susana e Inma ¡Muchas suerte y Feliz Comunión.. con mascarilla!
El que tiene boca... se equivoca, y luego viene Juan Carlos Acosta y los pone en la radio. Aquí os dejamos algunos pero todos los días, en El mejor día de la semana, echamos unas risas.