El folclore de Montehermoso: de La Gorra al palotero
Miércoles, 1 Febrero 2023

Las primeras referencias sobre una gorra de centeno en la zona datan del siglo XIX. En 1865 aparece la primera Gorra tal y como hoy se concibe hoy en Montehermoso y una vecina, Ana García, fue modificándola y añadiendo elementos decorativos, incluyendo el espejo característico. Sin embargo, Domingo, investigador por afición con el que ha hablado el programa, engloba el origen en la reconquista y la repoblación. "Viene de norte a sur hasta el valle del Alagón. Inicialmente había tres tipos, el sencillo, el de gala con más colores y cenefas y el de viuda en negro. Pero en Montehermoso hay mucho más que conocer además de su icónica Gorra. El traje también es conocido internacionalmente gracias su vistosidad pero hay más elementos que destacan como el tambor, la flauta de pico, el palotero, los negritos y sus danzas ancestrales.

Lo más visto

Imagen
my image

Última previsión meteorológica

Imagen
my image

El museo más original y "loco" está en Puebla de la Calzada

Imagen
my image

Voces: 12 historias diversas

Imagen
dos de tarde 21 de marzo 2023
my image

Dos de tarde (21/03/23)