Venados de leyenda: Donde la naturaleza y la ciencia forjan trofeos únicos
Martes, 14 Octubre 2025

En los paisajes de dehesas y sierras que decoran la península ibérica, existen auténticos santuarios donde la cría del venado se ha convertido en una armoniosa fusión entre el saber ancestral y la ciencia moderna.

Allí, durante generaciones, expertos, veterinarios y apasionados del campo han perfeccionado sus métodos para alcanzar un equilibrio entre conservación y caza. El resultado: algunos de los trofeos más impresionantes del continente europeo, reflejo de una gestión cuidadosa y dedicada.

 

Todo comienza con una meticulosa selección de las hembras más fuertes, una alimentación adecuada y un entorno natural que cambia y se adapta con cada estación. La genética juega un papel crucial, pero también lo hace el respeto al ritmo del monte. Los venados ibéricos, con cornamentas que se transforman año tras año, muestran una evolución sorprendente: más robustas, más complejas у majestuosas con el paso del tiempo. Durante el celo, la naturaleza ofrece un espectáculo que también es una oportunidad: se observan comportamientos, se evalúan linajes y se decide quién merece dejar su huella en futuras generaciones.

 

Además, muchas de estas fincas practican el intercambio de ejemplares, ya sean varetos o adultos, con otros criaderos, no solo como parte de una estrategia comercial, sino como un esfuerzo consciente por mantener la diversidad genética. Este trueque asegura líneas fuertes, evita la consanguinidad y fortalece el patrimonio natural del venado en toda España. Cada medalla obtenida, cada trofeo que brilla, es el resultado de años de dedicación, observación y una profunda conexión con la tierra.