La Sábana Santa del Monasterio de Guadalupe
Lunes, 30 Junio 2025

Construido a finales del siglo XVI según planos de Nicolás de Vergara, el relicario del Monasterio de Guadalupe, es una impresionante sala circular que alberga numerosas reliquias, incluyendo huesos, cráneos y objetos de valor como el tocado de la Virgen. Este espacio, precedido por la capilla de Santa Catalina, es de planta octogonal y está cubierto por una cúpula, destacando por su ornamentación barroca.Entre las reliquias más destacadas que habría custodiado: dos sábanas santas, réplicas de la de Turín, y de las cuales se conserva solo una. Fue traída por don Carlos Margarita, ayuda de guardamayor de la infanta doña María, hija de Carlos I. Tiene pintados dos ángeles, uno en cada extremo,  que sostienen con sus manos el lienzo dibujado en gris esfumado. Las llagas están pintadas en color sangre, y antiguamente se  ofrecía a la veneración de los fieles el 30 de septiembre, fiesta de san Jerónimo. Originalmente, según el padre Joseph, existían dos Sábanas Santas en el relicario de Guadalupe, uno de ellos se perdió en la Historia sin conocerse que sucedió con él.