El olivar de secano en seto es una salida de cara al cambio climático
Domingo, 14 Enero 2024

El olivar de secano en seto surge como un cultivo con muchas opciones en zonas con muy pocos recursos hídricos, pero que logra una rentabilidad muy interesante por su rendimiento graso. Se cosecha con maquinaria, su manejo es sencillo y necesita menos poda y mano de obra que el tradicional. Los detalles nos los ha contado en el Paliqueo, Juan Carlos Cañasveras, de Balam Agriculture.

Las variedades que ahora se plantan maduran antes y buscan diferenciarse de la arbequina para tener más salida en el mercado. Además, se adaptan mejor al cambio climático, aunque el seto no es la modalidad más adecuada para prosperar en las área de montaña

Lo más escuchado

Imagen
Atlético Torremejía
my image

El Torremejía asciende a Primera Extremeña en su segundo intento pese a ser tercero

Imagen
Plantilla del Mérida AD 18-19
my image

El Mérida ascendió a Segunda B la temporada 18-19 tras el lanzamiento de dieciocho penaltis

Imagen
my image

Drorapta, músico de electrónica pacense: "Youtube es mejor plataforma que Spotify"

Imagen
WowPodcast
my image

WowPodcast: ecología y ahorro