Descripción

Estefanía Fernández González (Mérida, 25 de junio de 1996) debutará en unos Juegos Olímpicos el próximo 6 de agosto en París.

La emeritense vive su mejor momento deportivo, ha alcanzado la madurez y disfruta de sus mayores éxitos. Subcampeona del mundo de piragüismo maratón hace dos años, campeona del mundo K1-5000 el año pasado en Alemania, el bronce que sumó en Duisburgo con el equipo nacional K4-500 le abrió las puertas a sus primeros Juego. Tiramos de tópico para decir que es un sueño hecho realidad aunque, en el caso de Estefanía Fernández, los sueños suelen cumplirse o no cesa en el intento hasta que se cumplen.

A justo dos meses de su participación en las aguas del Senna, Estefanía Fernández nos acoge en Miño. Allí entrena de forma puntual esta semana tras un rápido viaje a Mérida para ser galardonada con los Premios Extremeños de Hoy.

Allí, conocemos mejor a la Estefanía deportista y a la Estefanía persona, sabemos de su día a día, de sus preocupaciones y metas, de sus inicios y del futuro que espera.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_180724_ESTEFANIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1diskkkz/v/1/flavorId/1_9yf1nkqd/1_1diskkkz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1diskkkz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3076.00
Fecha de emisión
Descripción

Cristina Cabaña Pérez (Mérida, 6 de mayo de 1993) disputará en París sus segundos Juegos Olímpicos.

Cristina Cabaña ha vuelto a clasificarse a unos Juegos Olímpicos. 3 años después de lograr plaza en Tokyo 2020, la emeritense ha mantenido un nivel y una regularidad que la han mantenido siempre dentro de las cuotas continentales que reparte la federación internacional. Su progresión sigue siendo más que destacable desde su salida del CAR y la llegada al Dojo Quino de Brunete.

Más sólida en el tatami, más consciente de sus estrategias, la extremeña aspira a pelear por las medallas en París. Reto complicado pero que en Japón ya demostró estar a su alcance cayendo en el combate que daba diploma olímpico. 

Cristina Cabaña competirá el 30 de julio en su prueba individual y este año también disfrutará de una prueba que le gusta especialmente, la competición por equipos en la que no se descarta absolutamente nada. 

Días después de confirmarse su clasificación a París, Cristina Cabaña nos recibe en su casa en Brunete. La maquinaria de entrenamiento ya está puesta en marcha para llegar en la forma ideal a ese 30 de julio. Lo comprobamos al mismo tiempo que conocemos su día a día en la localidad madrileña.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_110724_CRISTINA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9bsjezaq/v/1/flavorId/1_5pkf2oey/1_9bsjezaq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9bsjezaq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3134.00
Fecha de emisión
Descripción

Álvaro Martín Uriol (Llerena, 18 de junio de 1994) disputará en París sus cuartos Juegos Olímpicos.

El llerenense vive su mejor momento deportivo. Con una trayectoria continuamente ascendente, tras la cuarta plaza lograda en Tokio y el doble oro Mundial del año pasado, Martín Uriol se reconoce como "medallable", es decir, uno de los candidatos a subir al pódium en los próximos Juegos.

El marchador extremeño competirá el 1 de agosto en la prueba individual de los 20km marcha y el día 7 tendrá más opciones de metal aún con el equipo español en la novedosa prueba de relevos. Aún se desconoce con quién hará pareja. En el pasado Mundial por equipos, Álvaro Martín Uriol se colgaba la medalla de bronce junto a Laura García Caro.

A pocas semanas de empezar las últimas concentraciones de cara a los Juegos, Álvaro nos recibe en Cieza. Allí convivimos un día entero junto a él para saber cómo es su rutina: sus entrenamientos, sus costumbres, su ocio, su hogar.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_040707_ALVARO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6ro57ekw/v/1/flavorId/1_qq15cvtd/1_6ro57ekw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6ro57ekw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3164.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Subtítulo
Además, la Junta ha aprobado una ampliación de 6,4 millones de euros en la dotación para atender la elevada demanda
Cuerpo

La secretaria general de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, Lidia López Paniagua, ha informado este viernes en Cáceres de que la Junta de Extremadura ha concedido un total de 48.061.775 euros en ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas.

López Paniagua ha subrayado que “no hay atasco” en la tramitación de estas subvenciones y ha explicado que, además, ya se encuentran analizados expedientes por valor de 10 millones de euros. Asimismo, ha aclarado que esta convocatoria se encontraba en marcha cuando se produjo el cambio de Gobierno en Extremadura en 2023, por lo que “no podía modificarse a mitad de la convocatoria” ni garantizar ayudas sin resolución favorable.

Hasta la fecha, las subvenciones han beneficiado a solicitudes presentadas hasta finales de diciembre, sumando los más de 48 millones ya concedidos. Además, la Junta ha aprobado una ampliación de 6,4 millones de euros en la dotación para atender la elevada demanda.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Arrancamos nuestra temporada flamenca dedicando este primer programa a nuestro flamencólogo Paco Zambrano que falleció el pasado mes de julio dejando huérfano al flamenco extremeño.

Hoy va por tí amigo Paco.

¡Salud y libertad!

Con Laura Zahínos.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-13--ENTREPALOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_a2n9ixxl/v/1/flavorId/1_1lvdzs7m/1_a2n9ixxl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a2n9ixxl
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3080.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-13--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ixcs7k5x/v/1/flavorId/1_sp4w2ykx/1_ixcs7k5x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ixcs7k5x
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3128.00
Fecha de emisión
Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
Este plan abarca desde la producción de carne y la preservación del ecosistema, incluyendo la prevención de incendios, hasta la recuperación de tradiciones
Cuerpo

La directora general de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, María Ángeles Muriel, ha defendido este viernes la necesidad de recuperar el valor de la cadena de producción de la oveja merina, que durante siglos ha sido “motor de desarrollo sostenible, cultural y económico” en el sudeste español.

Durante la inauguración del evento “Caminos de la Merina, del origen al destino”, celebrado en Trujillo, Muriel ha subrayado la intención del Ejecutivo autonómico de impulsar de nuevo todo el ciclo productivo de esta raza autóctona. Este plan abarca desde la producción de carne y la preservación del ecosistema, incluyendo la prevención de incendios, hasta la recuperación de tradiciones como la lana y la mejora genética de los rebaños.

Ayudas y Grupos de Acción Local

La responsable autonómica ha destacado las medidas ya en marcha para apoyar a los ganaderos, como las ayudas económicas a razas autóctonas, entre ellas la merina, que en 2024 contó con una dotación global de 1,26 millones de euros.

Asimismo, Muriel ha señalado el papel de los Grupos de Acción Local como herramientas “útiles” para esta reactivación. En este sentido, ha recordado que estos grupos, integrados en la Alianza Merina, disponen de un presupuesto de 72 millones de euros dentro del marco del Pepac 2023-2027.

imagen destacada
Imagen
Oveja merina
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Se trata de un envío solidario para alimentar al ganado, por la escasez de pastos
Cuerpo

La Diputación de Córdoba ha enviado un camión cargado de forraje a las zonas ganaderas de la provincia de Cáceres que se han visto gravemente afectadas por los recientes incendios forestales.

El responsable del área, Andrés Lorite, ha explicado que esta ayuda, posible gracias a los recursos del Centro Agropecuario, pretende ofrecer un recurso de primera necesidad para garantizar la alimentación inmediata del ganado en las áreas damnificadas.

Lorite ha destacado que este gesto constituye “un apoyo directo” que refleja el compromiso de la Diputación cordobesa con el sector agropecuario, así como la cooperación interprovincial en situaciones de emergencia. “Una vez más, se pone de manifiesto el espíritu de ayuda mutua que caracteriza a la comunidad andaluza”, ha subrayado.

imagen destacada
Imagen
La Diputación de Córdoba realiza un envío solidario de forraje alimenticio a ganaderos afectados por incendio en Cáceres
Autor
Diputación de Córdoba
Pie de imagen

La Diputación de Córdoba realiza un envío solidario de forraje alimenticio a ganaderos afectados por incendio en Cáceres

Temas
Fecha de publicación
Descripción

En este capítulo, hablamos con Ana María Cuervo, investigadora en la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York y referente mundial en envejecimiento celular, sobre un proceso fascinante: la autofagia. Este sistema de reciclaje permite a nuestras células eliminar residuos y mantenerse en equilibrio. Cuando funciona, nos protege del envejecimiento prematuro; cuando falla, abre la puerta a enfermedades como el alzhéimer o el párkinson. Exploramos con ella qué sabemos hoy sobre el envejecimiento, el papel del sueño, los genes, y hasta qué punto la ciencia puede intervenir para ayudarnos a vivir más y mejor.

Fichero multimedia
2025-09-13--PRINCIPIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bqjfcutf/v/1/flavorId/1_m9iurlnb/1_bqjfcutf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bqjfcutf
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2416.00
Fecha de emisión