Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Dos personas han resultado heridas en Badajoz al caerles encima un andamio. Ha ocurrido en la zona de Las vaguadas de la capital pacense. A primera hora de la tarde el 112 Extremadura ha recibido la llamada de aviso, alertando del suceso. El Centro de Urgencias y Emergencias enviado hasta el lugar del accidente, una Unidad Medicalizada Avanzada Rápida 112 con base en Badajoz y una Ambulancia Convencional del Servicio Extremeño de Salud. También efectivos de la Policía local de Badajoz y del Cuerpo Nacional de Policía.
Las personas afectadas son un hombre de 50 años que ha resultado herido de gravedad con policontusiones y luxación de codo. Y un hombre de 40 años, con policontusiones y trauma torácico, que según el 112, ha resultado herido menos grave. Los dos han sido ingresados en el Hospital Universitario de Badajoz.
A la espera de confirmar el carácter laboral del suceso, se activa el Protocolo de la Dirección General de Trabajo.
El Consejo Provincial de Políticas Públicas, puesto en marcha por la Diputación de Cáceres para pulsar la realidad de la población y sus necesidades, ha emitido un informe en el que solicita la creación de un Observatorio de la Soledad para conocer el alcance de esta situación tras desvelar que 1 de cada 3 jóvenes de 18 a 24 años en la provincia se sienten solos (34,6%), una cifra que se reduce en las personas mayores de 75 años, de las que 1 de cada 5 sufren soledad (20%).
Así lo ha indicado el catedrático de la Universidad de Extremadura (UEx), Lorenzo Mariano Juárez, que ha dirigido este informe que sugiere la creación de este observatorio, formado por un grupo interdisciplinar de expertos, para poder conocer las evidencias que deben guiar las políticas públicas en esta materia.
Para realizar este informe, presentado este jueves en rueda de prensa, se han utilizado datos procedentes de las organizaciones del tercer sector que trabajan en servicios sociales, pero Juárez ha señalado que no existe un estudio concreto para conocer la magnitud del problema, por lo que no se tienen las claves para diseñar los programas de intervención desde las administraciones con una perspectiva global del problema.
"Necesitamos definir políticas públicas basadas en la evidencia", ha resaltado el profesor, para lo que es imprescindible poner en marcha ese Observatorio Extremeño de la Soledad para recabar toda la información sobre la situación real. "Es necesario profundizar en la investigación de la realidad extremeña, donde los datos son aún escasos", ha apuntado Juárez. El objetico es trabajar la viabilidad de las diferentes propuestas e intervenciones y que se investigue más allá de lo que se ha hecho hasta el momento en torno a esta problemática, "con el objeto de obtener evidencias que permitan tomar decisiones políticas ajustadas, y plantear, a partir de estas, programas de evaluación e intervención en base a evidencias sólidas, y no tanto a iniciativas puntuales movidas por 'modas' sociales o, incluso, cierto voluntarismo", ha dicho.
Mientras tanto, el informe detalla que la soledad elevaría el riesgo de morir por cualquier tipo de causa en un 14%, y tiene un mayor impacto en la salud mental. No obstante, se trata de un "sentimiento subjetivo" negativo asociado a la percepción de la falta de una red social amplia o la ausencia de una compañía específica deseada. Juárez ha explicado que también hay que distinguir entre soledad, aislamiento social, vivir solo o una soledad no deseada, porque son términos diferentes. Y es que según los últimos datos, el número de hogares unipersonales en Extremadura ha crecido un 30% en la última década, con un total de 137.606 hogares habitados por una sola persona en el año 2024. Pero esto no tiene por qué derivar directamente en tener sentimientos de soledad, por lo que "este dato no es lo suficientemente ajustado para poder acercarnos a una idea sobre la soledad en Extremadura", ha puntualizado el profesor.
Juárez ha estado acompañado del presidente del Consejo Provincial de Políticas Públicas, Gabriel Moreno, que ha repasado los avances y trabajos que se están llevando a cabo en el seno del Consejo Provincial de Políticas Públicas, órgano consultivo de la Diputación Provincial de Cáceres.
En esa función de "servir de intercambio entre la Institución Provincial y la sociedad civil" y de "disponer de información fiable y objetiva para la Diputación pueda implementar nuevos proyectos y políticas, ha explicado Moreno, y siguiendo lo establecido en los Estatutos del Consejo, se han creado cinco grupos de trabajo con personas expertas bajo las siguientes temáticas.
El primer grupo de trabajo es sobre seguridad ciudadana en el medio rural de la provincia de Cáceres; el segundo trata de oportunidades relacionadas con proyectos de biomasa; el tercero aborda la contratación pública y cláusulas de cercanía; el cuarto la gestión forestal; y el quinto la soledad y vejez en el medio rural, que ya ha elaborado un informe.
El Congreso ha aprobado este jueves el decreto para repartir a los menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades, cuando una de ellas vea sobrepasada su capacidad de acogida. Ha salido adelante tras un crispado debate, y con 179 votos a favor y los votos en contra de PP y VOX, entre otros.
Antes de la votación, el Ministro Víctor Torres ha defendido el Decreto, y ha pedido altura de miras y apoyo al resto de grupos, para sacar adelante el reparto de menores migrantes, en un momento, ha dicho Torres 'histórico de urgencia'. También ha pedido a las Comunidades que se pongan en el lugar de Canarias "si una Comunidad con 5 millones de habitantes dice que está desbordada porque tiene que asumir a 600 menores, qué calificativo le ponemos a Canarias, que tiene que asumir miles de menores".
El PP ha recordado al gobierno que han hecho 'oídos sordos' a las propuestas de Feijóo, acordadas con sus Comunidades Autónomas. Y lo acusa de imponer el reparto de menores a las CC.AA., 'obedeciendo a intereses políticos', decía la diputada popular Ana Alós López.
También VOX ha arremetido contra el gobierno por su acuerdo previo con Junts. Además María José Rodríguez de Milán, acusa al gobierno de abrir la puerta a Europa para los inmigrantes ilegales 'ustedes islamizan nuestras calles mientras dan la espalda a una realidad incontestable'.
Desde Sumar, Vicenç Vidal ha recordado que 'estamos hablando de niños y niñas que no son ilegales, y que tienen sus derechos'.
Junts por su parte, ha apostillado que 'este acuerdo pone fin a un sistema de reparto que no funcionaba por el incumplimiento de otras Comunidades hacían más presión sobre Cataluña'.
Sale adelante el Decreto con 179 votos a favor
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.