Clásicos accesibles lanza una campaña para adaptar Pinocho a lectura fácil. Está en Verkami. Su primer libro fue Alicia en el País de las Maravillas y ahora se lanzan con esta obra de Carlo Collodi para que las personas con discapacidades cognitivas la puedan leer... o releer.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Hospital Universitario de Badajoz ha sido recientemente galardonado con la Acreditación de la European Federation for Inmunogenetics, un reconocimiento que avala el trabajo de su Unidad de Histocompatibilidad y resalta los altos estándares de calidad aplicados en el seguimiento y tratamiento de los pacientes.
Unidad de Histocompatibilidad
Esta acreditación no solo valida el esfuerzo y la dedicación del equipo de profesionales de la Unidad de Histocompatibilidad, sino que también subraya la colaboración estrecha con otros servicios del hospital, como Nefrología, Hematología y el personal de guardia. Begoña Vázquez Araujo, responsable de la unidad, ha destacado la importancia del trabajo en equipo y cómo este reconocimiento refuerza el compromiso de todos los implicados.
La Unidad de Histocompatibilidad es un referente en Extremadura, especialmente en el tratamiento de pacientes trasplantados. Su labor está estrechamente vinculada con el Área de Trasplantes del hospital, tanto en trasplantes de órganos sólidos como de progenitores hematopoyéticos. La unidad no solo realiza estudios previos al trasplante, sino que también ofrece formación especializada al equipo de guardias, encargado del análisis inmunológico de los pacientes, y realiza un seguimiento exhaustivo después del trasplante, cumpliendo con protocolos de calidad rigurosos.
En los últimos años, la histocompatibilidad ha avanzado de manera significativa gracias al esfuerzo continuo de esta unidad y del Área de Salud de Badajoz.

Personal del Hospital Universitario de Badajoz
Un 31 de marzo de 2019, miles de personas de las zonas menos pobladas y más rurales de nuestro país salieron a la calle para hacer que la sociedad tomase conciencia del gran problema de la despoblación. Seis años después, la Plataforma de la España Vaciada mantiene sus reivindicaciones. Hoy, las campanas de las iglesias de todos los municipios de nuestra comunidad han repicado en señal de preocupación por la Extremadura Vaciada. Uno de los representantes de ese colectivo en la región, Eugenio Campanario, ha exigido en Canal Extremadura que se tomen cuanto antes medidas para poner freno a la despoblación. Han planteado un total de 101 propuestas.
Pacto de Estado
La medida que consideran más apremiante es un gran Pacto de Estado en el que se ponga en marcha una organización independiente que gestione una asignación del 2% del Producto Interior Bruto del país a este fin durante unos 20 años. Todavía -recuerda la plataforma- hay mucho camino por recorrer: en muchos pueblos faltan comunicaciones, servicios y viviendas. También hay que mejorar en sanidad, promoción turística, desarrollo del tejido productivo, fomentar el sector primario y evitar el éxodo juvenil. Y es que se calcula que en los últimos diez años son más de 20.000 los jóvenes que han tenido que salir de Extremadura por falta de oportunidades.
Se han registrado avances significativos en aspectos como el teletrabajo, pero lo cierto es que la situación de los territorios de la España Vaciada sigue siendo de discriminación. Campanario critica el colonialismo: ahora -se lamenta- muchos acuden a esta parte del país en busca de recursos naturales para los grandes proyectos industriales, en alusión a las minas como las proyectadas de litio en algunos puntos de Extremadura.
Cada vez más concienciados
La plataforma espera que el 31 de marzo se fije como el Día Europeo contra la Despoblación. La convocatoria de 2019 fue un éxito que no esperaban ni los propios convocantes: "Soria Ya" y "Teruel Existe", a las que después fueron sumándose colectivos de otras comunidades, entre ellas Extremadura. Poco a poco, nos cuentan sus responsables, quienes viven en zonas rurales van tomando conciencia, pero opinan que debe hacerse de forma más sistemática y mirando al día a día.
En cualquier caso, insisten en que hay que ser más reivindicativos. Una de las vías para el futuro de la España Vaciada -añaden- puede ser la digitalización, pero enfatizan en que en esos lugares hay que desarrollar sobre todo el sector primario, que es la principal fuente de subsistencia en ellos.

El sindicato JUPOL ha solicitado con carácter urgente el refuerzo de la plantilla policial en Plasencia ante la "falta de efectivos" que se ha hecho evidente tras el tiroteo ocurrido el pasado sábado en la barriada de San Lázaro. Este trágico incidente ha provocado el fallecimiento de una menor de dos años, una mujer permanece herida y hospitalizada y la Policía Nacional ha confirmado que, de momento, hay nueve detenidos. Para el sindicato, este suceso pone de manifiesto la creciente inseguridad en la ciudad y la urgente necesidad de reforzar las fuerzas de seguridad.
Según JUPOL, el día del tiroteo había solo tres agentes patrullando por toda la ciudad, una cifra "claramente insuficiente" para garantizar la seguridad ciudadana. La falta de personal policial deja a la ciudad "indefensa" frente a situaciones críticas como la ocurrida el sábado por la noche, según apuntan desde el sindicato en una nota de prensa.
Un problema prolongado en el tiempo
Este problema de recursos no es nuevo, y JUPOL lleva meses advirtiendo sobre la "preocupante falta de efectivos" en la Comisaría de Plasencia, una preocupación que comparten otras entidades como el Círculo Empresarial Placentino, la Asociación de Vecinos Intramuros y el propio Ayuntamiento de Plasencia. El sindicato asegura que la plantilla actual no cubre las necesidades de la ciudad ni permite mantener el orden público de forma eficaz.
El problema no se limita solo a la ciudad de Plasencia, sino que afecta a toda la provincia de Cáceres, donde la Policía Nacional sigue trabajando con "plantillas desactualizadas desde 2008". Dada la distancia de 84 kilómetros entre Plasencia y Cáceres, los refuerzos suelen tardar en llegar, lo que limita la capacidad de reacción ante incidentes de este tipo.
Este tiroteo ha sido considerado "la gota que colma el vaso" por JUPOL, que exige al Ministerio del Interior y a las autoridades competentes que refuercen de inmediato las plantillas de la Policía Nacional en Plasencia y Cáceres.

Agente de la Policía Nacional - Imagen de archivo
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Seguimos hablando de sobreprotección, en personas con discapacidad (o no) con el psicólogo Alberto Espada.
Los cuatro menores de un Instituto de Educación Secundaria de Almendralejo investigados por una presunta agresión sexual a otro compañero, han sido puestos en libertad, aunque el centro escolar ha decidido expulsarlos temporalmente mientras se esclarecen los hechos.
Investigación
La Fiscalía de Menores será la encargada de investigar el caso, aunque todavía no se ha iniciado la instrucción, ya que se encuentra a la espera de recibir el atestado de la Policía Nacional, según han confirmado fuentes judiciales. El caso salió a la luz después de que un familiar del menor presuntamente agredido interpusiera una denuncia el pasado viernes en la Comisaría de Policía Nacional de Almendralejo. Los hechos, que habrían ocurrido entre el 17 y el 27 de marzo, apuntan a una agresión continuada contra un menor de 16 años por parte de cuatro compañeros de la misma edad.
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha confirmado que la policía tomó declaración a la víctima y posteriormente identificó a los presuntos agresores, quienes también prestaron declaración antes de ser puestos a disposición judicial.
"A partir de aquí será la Administración Judicial quien determine por dónde va el caso, o en este caso, también la Administración Educativa que ha tomado ese acuerdo", ha declarado Quintana en referencia a la decisión del instituto de expulsar a los alumnos investigados.
El delegado ha asegurado que los hechos ya están clarificados y en conocimiento de la Administración Judicial, quedando ahora a la espera de posibles resoluciones por parte de la justicia.

Comisaría de la Policía Nacional en Almendralejo - Imagen de archivo