Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Dos personas han resultado heridas en Don Benito por la colisión de un vehículo contra otro estacionado. Se trata de de un hombre de 28 años, que ha sufrido trauma en miembro superior, y de una mujer de 18 años que presenta policontusiones.
Desde el Centro de Emergencias 112 Extremadura han activado los efectivos de Policía Local y sanidad, que han prestado asistencia a los heridos. En el caso del hombre, ha sido trasladadao al Hospital Don Benito-Villanueva, en estado menos grave. La mujer ha resultado herida leve

Las ciudades de Badajoz y Cáceres se encuentran entre las capitales provinciales donde menos años le costaría a una familia ahorrar para reunir la entrada y los gastos asociados a la compra financiada de una vivienda de dos dormitorios, 16 años y 15 años respectivamente, atendiendo al precio medio de los inmuebles, los ingresos y el ahorro medio mensual, que en España según el INE fue el año pasado del 7,1% de los ingresos.
En concreto, en Badajoz una familia necesita ahorrar 16 años para tener los 36.909 euros que suponen de media la entrada y los gastos de compra, mientras que en Cáceres se precisan 15 para acumular los 33.416 euros requeridos de media, según un estudio realizado por el portal Idealista en base a las viviendas anunciadas en su plataforma durante el cuarto trimestre de 2024. En el conjunto de España, la compra financiada de una vivienda de dos dormitorios en España exige, de media, 51.410 euros de ahorros previos con los que hacer frente al 20% que no se financia más los gastos e impuestos de la operación. Serían necesarios 24 años de ahorro para poder conseguir esa cantidad.
Para Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, "este estudio muestra la enorme dificultad de las familias para acceder a una vivienda". "Los precios y salarios actuales están alargando los plazos necesarios para el ahorro hasta el absurdo y haciendo inviable el acceso a la financiación y por tanto al acceso a la propiedad de una vivienda para las familias con ingresos medios. La única vía de acceso a la primera vivienda en propiedad proviene de donaciones, ingresos extraordinarios o herencias. Los costes del alquiler son más elevados que el pago de una cuota hipotecaria, pero sin acceso a la financiación por la falta de ahorros muchísimas familias se ven abocadas al mercado del alquiler", ha lamentado. Entre las provincias españolas, Baleares es donde más tiempo se tardaría en ahorrar antes de pedir la hipoteca: 47 años, casi una vida laboral completa. Le siguen las provincias de Málaga (44 años ahorrando), Santa Cruz de Tenerife (38 años), Alicante (31 años), Madrid y Las Palmas (28 años en ambos casos).
Por encima de los 20 años de ahorro están también las provincias de Cádiz (23 años), Girona, Guipúzcoa (22 años en los dos casos), Pontevedra (21 años), Álava, Barcelona, Granada, Huelva y Valencia (20 años de ahorro en las 5 provincias). En la parte baja se sitúa Ciudad Real, donde solo es necesario ahorrar 10 años para reunir el importe de la "entrada". En Cáceres son necesarios 13 años y en Badajoz, 15.
Baleares tiene también el importe de "entrada" más elevado entre las provincias, ya que alcanza los 122.845 euros, seguido por Málaga (90.047 euros), Madrid (86.401 euros), Santa Cruz de Tenerife (79.502 euros), Guipúzcoa 63.146 euros) y Las Palmas (62.253 euros). En Ciudad Real, por su parte, solo son necesarios 20.465 euros como "entrada".
La situación en las capitales de provincia es muy similar, ya que es Palma donde más tiempo hay que ahorrar, casi lo mismo que en la provincia: 46 años. Le siguen las ciudades de Madrid y Málaga, que comparten los 38 años de ahorros para conseguir el importe que permita acceder a la financiación de una vivienda.
En cuarto lugar, se encuentra San Sebastián, con 37 años, y después las ciudades de Barcelona (32 años), Alicante (31 años), Cádiz (28 años), València (28 años), Granada (27 años) y Pamplona (26 años). Jaén, por su parte, es la capital donde el tiempo necesario de ahorro es menor: 11 años.
Tres capitales exigen unos ahorros por encima de los 100.000 euros para la compra de una vivienda de dos habitaciones: Palma (123.892 euros), San Sebastián (119.025 euros) y Madrid (117.299 euros). A continuación, se encuentran Barcelona (95.015 euros), Málaga (86.190 euros), Pamplona (71.865 euros) y Valencia (70.322 euros).
En Jaén, en cambio, solo hacen falta 27.276 euros. Por debajo de los 30.000 euros de ahorros encontramos también a Palencia (29.028 euros), Zamora (29.276 euros) y Huelva (29.738 euros).

El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
La localidad pacense de Guareña acogerá la planta procesadora de higos más moderna del mundo. La levantará la empresa Higourmet en unos terrenos próximos a los campos de cultivo de los que este negocio adquiere la mayoría de su materia prima. Las instalaciones contarán con Inteligencia Artificial y digitalización aplicada a todos los procesos, por lo que incrementará la cadena de valor y se logrará más eficiencia en nuevas gamas de productos hechos a base de este fruto.
Higourmet es una firma asentada en Mérida que se dedica a la producción de alimentos basados en el higo y sus derivados. Desde ese fruto en seco, a dulces, pasteles, pasta para galletas e incluso destilados. Además ha destacado en los últimos años por incorporar a sus procesos todos los avances que consigue mediante la investigación, la innovación y la sostenibilidad. Se consolida así como una empresa que genera economías de escala, verde y circular.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Javi Moreno.
Desde bien temprano Juan Eusebio ya está despierto horneando los panes de Villamiel. Sin embargo, su jornada no acaba cuando se apaga el horno. En ese momento comienza su segundo oficio ayudando a su padre en el cuidado de la ganadería vacuna de la familia.