No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
En el Día Mundial del Teatro, las compañías extremeñas reivindican su presencia tanto a nivel nacional como internacional. Sus producciones han cruzado fronteras y han llegado a los cinco continentes, gracias a figuras como el dramaturgo y actor José Antonio Lucia o la compañía La Escalera de Tijera.
Natural de Almendralejo, ha llevado su teatro por Latinoamérica, Estados Unidos, Asia y África, obteniendo prestigiosos galardones. En El Cairo, recibió los premios a Mejor Actor y Mejor Montaje por Alacrán o la Ceremonia, una obra que ha girado por el mundo durante más de 12 años con temáticas universales como el amor, el desamor, la traición y la amistad. "A través de la poética y la inteligencia emocional", el teatro logra comunicar al ser humano, explica Lucia.
Formado en Buenos Aires, el dramaturgo concibió esta obra en Dinamarca con influencias de Quevedo, Cervantes y Valle-Inclán. Su universo escénico, de raíces flamencas y extremeñas, ha emocionado incluso en lugares tan remotos como Kirguistán. Allí, una mujer hizo un gesto que es clave en su obra, y con eso, reconoce, "se me saltaban las lágrimas".
Por su parte, esta compañía cacereña ha conquistado públicos internacionales con montajes como La Celestina y La Loca Historia del Siglo de Oro. Su sello distintivo es un lenguaje escénico cómico y físico, que ha triunfado en Latinoamérica y en Europa, con funciones en ciudades como París. "El lenguaje universal es el del cuerpo y la comedia, y eso se entiende en cualquier país", explica Roberto Calle, actor y productor de la compañía. Su estilo fusiona circo, malabares, acrobacias y teatro físico con textos clásicos.
Llevar el teatro extremeño al extranjero no está exento de dificultades logísticas y económicas. "A Francia llevamos la puerta de La Celestina en el maletero, pero en Colombia tuvimos que construirla allí", comentan desde la compañía. En República Dominicana, tuvieron que fabricar toda la escenografía desde cero y asumir parte de los costes. "La organización pagó la mitad, pero la otra mitad salió de nuestro bolsillo", explica Calle.
Más allá de las dificultades, estos artistas destacan la importancia de la cultura y la necesidad de mayor apoyo institucional.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo considera que es necesario mejorar las condiciones laborales de los educadores sociales, tras el asesinato de Belén, supuestamente a manos de tres menores en un piso tutelado de Badajoz donde trabajaba.
Gabilondo ha destacado la importancia de esta medida después de reunirse este miércoles con una delegación del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales encabezada por su presidenta, Lourdes Menacho. En el encuentro, también ha estado presente María Victoria Rodríguez, presidenta del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.
El encuentro se ha celebrado a raíz del asesinato de la educadora social extremeña el pasado 9 de marzo. Durante la reunión, el Defensor del Pueblo ha informado sobre las actuaciones iniciadas de oficio por su institución ante la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y la Fiscalía General del Estado para esclarecer el caso y mejorar las condiciones del sector.
Uno de los temas centrales del encuentro ha sido la evaluación de las condiciones en las que trabajan los educadores sociales, además de la normativa vigente en materia de protección social, derechos laborales y seguridad. También se ha abordado el papel de las administraciones públicas en la regulación y supervisión de estos centros.
Gabilondo ha destacado la importancia de la inspección de los centros y de las condiciones en las que se encuentran tanto los internos como los trabajadores. Según ha señalado durante la reunión, es fundamental atender la seguridad de los profesionales que desempeñan labores de custodia y asistencia en estos espacios, incluyendo al personal sanitario y educativo.
Asimismo, el Defensor del Pueblo ha puesto de manifiesto la existencia de problemas estructurales en la organización y en las plantillas de personal en estos centros, lo que dificulta, considera, el desempeño seguro y eficaz de sus funciones.
Reunión del Defensor del Pueblo con educadores sociales
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
No solo se mantiene sino que se refuerza todavía un poco más el anticiclón para esa segunda mitad de la semana lo que alargará, como poco hasta el domingo, esta calma de las últimas jornadas.
Hoy nos hemos vuelto a levantar con el cielo despejado y en esta primera mitad de la mañana apenas podemos apuntar la presencia de algunas brumas y algunos parches de nubes bajas que forman nieblas o neblinas que en cualquier caso no son ni demasiado extensas, ni muy destacables. Unas nubes bajas que desaparecerán a lo largo de la mañana para dejarnos, decíamos un día hoy con mucho sol de nuevo.
Aunque eso sí, la novedad de este jueves es que se nos colará algo más de aire frio en altura desde el norte y a lo largo del tramo central del día y durante la primera mitad de la tarde veremos como las nubes de evolución volverán a crecer con ganas, más sobre todo cuanto más al norte nos movamos.
Unas nubes que no serán muy activas pero que no descartamos nos dejen hoy alguna gota puntual por esas zonas de sierra del extremo norte y en menor medida incluso hacia el este, en los Ibores. Serán en cualquier caso precipitaciones muy débiles y puntuales.
Todo en un día además de nuevo bastante confortable, sobre todo a lo largo del tramo central de la jornada y durante la tarde porque las máximas previstas para hoy volverán a rondar o a pasar de los 18-20 y puntualmente hasta de los 22 grados. Valores pues, parecidos a los de ayer.
Las que sí son un poco más altas que las de la pasada jornada son las mínimas, sobre todo por la mitad oriental, por donde nos encontramos temperaturas esta mañana, igual que en algunas zonas del centro o en estaciones urbanas, por encima de los 8 y hasta de los 9 grados.
De todas formas y a pesar de todo aún vemos hoy mínimas que bajan de los 5 grados por zonas del extremo occidental y en el norte y esta mañana algunas heladas de nuevo en zonas altas de sierra, a partir de los 1600-1700 metros.
La extremeña Mirella Calderón junto a Sara Gallego se ponen al frente de este formato que llega a Canal Extremadura tras conquistar otras plataformas sonoras para hacer un resumen y análisis semanal de toda la actualidad de la Primera Iberdrola, Reto Iberdrola, Primera Nacional, fútbol internacional y, por supuesto, un seguimiento especial a la competición de los equipos femeninos de fútbol extremeños.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Ha vuelto a ser miércoles y hoy traemos lo siguiente: Manu nos cuenta los problemas económicos de Discord, la archimegaconocida plataforma de stream y chat para gamers. Por otro lado, Juan nos trae las locuras más grandes del doblaje de Dragon Ball en español de España. Fer, por su lado, nos hace un repaso de por qué LEGO se ha convertido en la empresa juguetera más exitosa del planeta.
Alicia Senovilla llega a Extremadura para presentar el concurso más divertido del canal autonómico. Más música, más diversión y, sobre todo, un mayor compromiso con la divulgación y la promoción de las formas de vivir, las curiosidades, la cultura, las aficiones y las tradiciones de las extremeñas y los extremeños. Un concurso de contenido cercano y ameno para jugar desde casa y con un bote que está por encima de los 30.000 euros. Juega en familia de lunes a viernes, a las 21:30.
Con Alicia Senovilla.
Agenda de conciertos y lanzamientos musicales, entrevistas imprescindibles y descubrimientos precursores. Así es 'Música de guardia', el programa referencia de Canal Extremadura de actualidad musical. Escucharás en primicia los últimos trabajos de artistas extremeños, nacionales e internacionales y repasaremos con artistas, colaboradores y críticos la actualidad del mundo discográfico. Un programa que recuerda, cada semana, los principales hitos de la historia de la música.
Música de guardia. Todos los miércoles de 21.05 a 22 horas en Canal Extremadura Radio.