Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Presentado por Jaime Cantizano y con Rosario Mohedano, Jaime Nava, Natalia, Andoni Ferreño, Jacqueline de la Vega y Pepe da Rosa.
“Atrápame si puedes: Celebrity” llega Canal Extremadura con un programa emocionante en el que la cultura, el entretenimiento y la solidaridad son los protagonistas. Bajo la batuta de Jaime Cantizano, seis famosos lucharán por atrapar un premio de 1.500 euros, que uno de ellos donará a una causa justa.
Tras rozar el ascenso a Segunda RFEF en los últimos playoff, el Llerenense afronta una profunda reestructuración con el objetivo de mantenerse entre los equipos punteros de la Tercera Extremeña en la temporada 2025-2026. El nuevo presidente, Manuel Cordero, lidera este proceso con la firme intención de equilibrar la parcela deportiva y la económica. “Estas primeras semanas han sido a tope, casi empezando desde cero. Hay mucho que hacer”, reconoce Cordero durante una entrevista a Extremadura Deportes.
La etapa de Cordero comenzó con decisiones importantes, y con polémica. El 3 de julio se anunciaba la contratación de Miguel Ángel Ávila como nuevo entrenador del equipo. Sin embargo, menos de tres semanas después, el 21 de julio, el club comunicaba su salida debido a desacuerdos sobre los horarios de entrenamiento. “Estaba todo firmado, pero el desacuerdo fue por los entrenamientos que yo dije que tenían que pasar a la tarde porque nos daba acceso a jugadores que trabajan y ese fue el principal motivo de discordia”, explica el presidente.
Otro de los movimientos sorprendentes fue la salida de Javier Cidoncha como director deportivo, apenas unos días después de su incorporación. Cordero señala que la falta de comunicación fue clave. “Estuvo tres o cuatro días, pero estuvimos un poco lejanos, falta de comunicación. Alegó que había estado enfermo, pero la junta directiva decidió por unanimidad que, si ahora no estábamos cercanos, iba a ser muy difícil que pudiera ayudarnos más adelante. Llegamos a un acuerdo".
José María Cidoncha ha sido el elegido para relevar a Ávila en el banquillo, en un movimiento que busca continuidad dentro de la incertidumbre del inicio de proyecto.
Con ocho o nueve jugadores de la plantilla anterior confirmados, el nuevo Llerenense quiere seguir siendo competitivo, aunque con los pies en el suelo. “Queremos seguir dando guerra, pero con los pies en el suelo. El Llerenense lleva cinco o seis años estupendos deportivamente pero económicamente la cosa es muy distinta. Quiero poner al equipo en lo más alto posible pero que estén equilibradas las dos partes y siempre mirando a la cantera".
El nuevo presidente ha iniciado contactos con proveedores locales, principales acreedores del club, para diseñar un plan de pagos realista, y explica que “las cuentas van a ser inferiores a las del año pasado". ha explicado que se van a reunir con los proveedores de Llerena y van a buscar fórmulas alternativas para ir cumpliendo los compromisos pendientes.
Don Benito ha sido este fin de semana el epicentro del ajedrez nacional. La localidad pacense ha acogido el Campeonato de España de Ajedrez Rápido en categorías inferiores, una cita que ha reunido a 340 jugadores de toda España, dispuestos a demostrar su talento a lo largo de nueve rondas.
Durante la jornada de este domingo se ha celebrado la entrega de medallas a todos los participantes y la entrega de trofeos a los tres mejores de cada categoría. Entre los campeones, destacan dos jóvenes extremeños que se han alzado con los primeros puestos.
Hugo Pérez, de la categoría Sub-10, se ha proclamado campeón de España tras un impresionante torneo: "He ganado siete partidas y he hecho dos tablas, no he perdido ninguna y he quedado campeón de España", aseguraba.
Esther Prieto, en Sub-14 Femenino, ha logrado su ansiado oro nacional: "La última partida ha sido un poco tensa porque me tocaba contra una rival directa. Me siento muy bien porque siempre había quedado subcampeona y nunca había conseguido el primer puesto".
Otro de los grandes protagonistas ha sido Daniel Tabuenca, campeón en categoría Sub-16, que se ha mostrado eufórico tras su actuación:
"El torneo ha ido súper bien, ocho y medio de nueve, y muy contento".
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura ha activado esta tarde el nivel 1 de peligrosidad a las 17:40 horas por un incendio declarado en el término municipal de Medellín, en la provincia de Badajoz, registrado en la margen derecha del Guadiana, frente a la playa de la localidad. Pasadas las 18.30 horas este nivel ha sido desactivado.
El fuego afecta a pasto de ribera del río Guadiana y presenta riesgo para edificaciones aisladas próximas al área del incendio, motivo por el cual se ha elevado la emergencia. En el operativo de extinción participan actualmente: dos unidades de bomberos forestales, un medio aéreo, un agente del medio natural y bomberos de la Diputación de Badajoz
Las tareas se centran en proteger las viviendas cercanas y controlar la propagación del fuego, ayudados por las condiciones meteorológicas y el despliegue de medios.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
El Banco de Sangre de Extremadura ha programado el calendario de donaciones para este próximo mes de agosto en aras de disponer de reservas de sangre, ya que se trata de un recurso imprescindible en la asistencia sanitaria y la única forma de obtenerlo es vía donación.
Algunos puntos para donar sangre son los hospitales de la región y el Banco de Sangre, ubicado en Mérida, a los que se podrá acudir sin cita previa, de lunes a viernes, en horario de mañana; así como en las unidades móviles que cada mes visitan diferentes localidades de la región.
Cabe recordar que puede donar sangre cualquier persona sana, con una edad comprendida entre los 18 y los 65 años, y con un peso mínimo de 50 kilos.
No obstante, hay situaciones que contraindican la donación porque podría causar perjuicio al donante, como es el caso de personas con anemia, embarazadas y madres lactantes.
Asimismo, no podrán ser donantes las personas con antecedentes de hepatitis o SIDA, aquellos que pertenezcan a grupos de riesgo para este tipo de enfermedades o que están tomando determinados fármacos, entre otros.
El Banco de Sangre de Extremadura coordina la promoción, donación, procesamiento y análisis de sangre humana que se distribuye a los hospitales y centros de salud de la Comunidad Autónoma.
La Junta de Extremadura ha publicado el decreto que establece las bases reguladoras y abre la primera convocatoria de ayudas para cotos de caza en 2025, dotada con una inversión inicial de 300.000 euros. Estas ayudas están orientadas principalmente a la contratación de personal que desarrolle labores de vigilancia y gestión cinegética en los cotos extremeños.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la conservación, mejora y aprovechamiento sostenible de los recursos cinegéticos del territorio, según recoge la Junta en un comunicado.
Las subvenciones están dirigidas tanto a sociedades locales de cazadores que gestionan cotos sociales, como a titulares de cotos privados de caza, ya sean personas físicas, jurídicas o entidades. En esta primera convocatoria, el presupuesto se divide en dos partes iguales: 150.000 euros para las sociedades locales y otros 150.000 euros para cotos privados.
Además de la contratación de personal, el decreto contempla otras actuaciones subvencionables como la elaboración o modificación de planes técnicos de caza, la creación de núcleos de cría semiextensiva, la construcción de vivares artificiales, la introducción o reforzamiento de poblaciones de conejos, y la instalación de comederos o bebederos, entre otras medidas.
El importe máximo por solicitud no podrá superar los 20.000 euros, con una subvención del 80 % del gasto realizado, según lo establecido en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). La cuantía máxima subvencionable por mes y contrato, incluyendo la Seguridad Social, será de 2.351,59 euros.
Estas ayudas están cofinanciadas en un 75 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.
Coto de caza en Extremadura - Imagen de archivo
El Extremadura ha arrancado su pretemporada con sensaciones positivas tras empatar 0-0 ante el Zamora, uno de los grandes proyectos de Primera Federación. En el Francisco de la Hera, los azulgranas ofrecieron una imagen sólida frente a un rival de categoría superior, en un partido cargado d reencuentros.
En el banquillo visitante, Juan Sabas, exentrenador del club, volvía a pisar el césped de Almendralejo. También lo hizo Kike Márquez, uno de los grandes referentes históricos del Extremadura, ahora en las filas del Zamora.
El equipo local, con fichajes en período de integración y solo dos semanas de entrenamientos, plantó cara con intensidad y compromiso. Fran Rosales, uno de los jugadores más queridos por la afición, valoró así el encuentro: “El equipo compitió muy bien, era un rival con mucha calidad. Afrontamos el partido con muchas ganas y mucho ritmo”, destacaba en una entrevista concedida a Extremadura Deportes.
Rosales ha subrayado la buena sintonía en el vestuario: “Desde el año pasado tenemos un grupo muy unido. Los nuevos se han integrado bien, nos ayudamos entre todos y está yendo todo muy fluido”.
Preguntado por los objetivos de la temporada, el jugador lo tiene claro: “Seguir la dinámica del año pasado, y tomarnos cada semana como una final. Y a partir de ahí, conseguiremos grandes objetivos, seguro".
El jugador también ha hablado sobre el salto de exigencia que supone competir en Segunda Federación: “Yo trabajaba como enfermero, pero este año he tenido que dejarlo un poco de lado porque esto ya es otro nivel, más profesional”, ha explicado
Rosales, que llegó al club cuando estaba en Segunda Extremeña, no oculta su ambición: “Desde que vine, me propuse crecer con el equipo. Me esfuerzo mucho y cada año intento mejorar un poco más”.
La comedia extremeña de 'La Aparición', de Verbo Producciones, llenará de risas esta noche el Teatro Romano de Medellín. Se estrenó el verano pasado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida y tras un año de gira no han dejado de cosechar éxitos.
Acaban de llegar del Festival Internacional de Teatro de Coria y después de hacer paradas en las extensiones de Medellín y Regina, visitarán Guareña, Burgos o León.
"Estamos muy contentos. El marchamo del Festival de Mérida nos ha hecho girar y llenar muchos teatros", cuenta un orgulloso Fernando Ramos, productor y actor en este montaje.
El éxito de su obra radica en la interpretación de actores como Paca Velardiez, Irene Hernández, Carmen Moya, Esteban G. Ballesteros, Pedro Montero, José F. Ramos, Fernando Ramos y Esmeralda Suárez. Esta última es la que lo "lía" todo al hacer un agujero en su dormitorio para pasar a la hornacina de la diosa Hebe y tener encuentros secretos con su enamorado, el joven Cándido.
La adaptación del texto de Menandro está salpicada de guiños a Extremadura y de un humor apropiado para todas las edades.
Una de las novedades y de lo que causó sensación en Mérida fue un divertido coro. Los hermanos Samino, Abraham, Nerea y Aurora, se metieron en el papel de columnas que se movían y cantaban. Ahora recuperan a ese coro y también aparecerá en Medellín.
"Teníamos ganas de que volviera el coro con nosotros porque es una parte divertida e importante para la función. Esta noche damos la oportunidad al público de ver la obra en Medellín igual que se estrenó en Mérida", explica la actriz Esmeralda Suárez.
El espectáculo comenzará a las 22:45 horas.