Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Valverde de la Vera, en la provincia de Cáceres ya cuenta con un conjunto escultórico conmemorativo de Los Empalaos, una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa y declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. La obra ha sido creada por el reconocido escultor extremeño Pablo Lapeña y financiada por la Excma. Diputación de Cáceres.
El conjunto escultórico consta de tres figuras que representan con gran realismo el rito ancestral de los Empalaos. La principal es la escultura del Empalao, con 2,30 metros de alto por 3 metros de ancho, que encarna la esencia de esta venerada tradición. Acompañándolo, el Cirineo, con 2,10 metros de alto por 1 metro de ancho, simboliza la luz que guía el camino del Empalao durante el viacrucis. Finalmente, la Nazarena, una figura femenina penitente, se alza con 2,30 metros de alto por 0,70 metros de ancho, representando la devoción y el recogimiento del rito.
Esta iniciativa no solo rinde homenaje a una tradición centenaria, sino que también embellece el patrimonio de Valverde de la Vera (Conjunto Histórico Artístico), ofreciendo a vecinos y visitantes una obra de arte de gran valor cultural.
El Mérida suma su tercera victoria seguida contra el filial del Sevilla por 2 a 1, se mantiene quinto y le saca tres puntos al sexto. Todo ello gracias a los goles de Liberto de penalti y Eslava ante 6.000 espectadores, en la que es la mejor afluencia de público desde que está en Primera Federación.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Aunque en esta primera mitad de la semana las lluvias ya han perdido mucho protagonismo no es hasta la jornada de hoy cuando podemos hablar del primer día sin precipitaciones en Extremadura desde el pasado 28 de febrero (en realidad desde la noche del 27 de febrero).
En este periodo de casi cuatro semanas hemos acumulado en promedio alrededor del 40 por cierto de la lluvia media de un año en la región y en casi una decena de estaciones al menos, se han batido los récords de lluvia para un mes de marzo.
Hoy ya por lo tanto día más tranquilo, el anticiclón se refuerza un poco más sobre nuestra zona y este último miércoles ya del mes nos dejará una jornada de cielo despejado o poco nuboso. Nos hemos levantado sin nubes apenas, con la presencia aunque muy puntual de algunas brumas y poco más.
Y aunque a lo largo del día crecerán de nuevo algunas nubes de evolución, que tendrán más presencia para esta tarde, en general hoy será una jornada soleada en todas las comarcas. Y todo con temperaturas que mantienen la tendencia al alza de estas últimas horas.
Una subida de los termómetros que no se nota en las mínimas que esta mañana son incluso un poquito más bajas que las de ayer por el tercio occidental sobre todo, por donde, como en el tercio norte rebajamos incluso el umbral de los 5 grados. Lo que no vemos ya hoy son heladas, ni siquiera en zonas altas de sierra, lo que nos indica que también en altura desaparece el aire frío.
Eso en las mínimas que en general se mueven entre esos poco menos de 5 grados del norte y el oeste y los 6-8 o hasta 9 del resto de comarcas, en las máximas la tarde sí nos dejará valores algo por encima de los de ayer y hoy nos iremos ya por encima de los 18-20 o hasta de los 22 grados en todo el llano. Unas temperaturas, tanto máximas como mínimas que todavía serán más altas para la segunda mitad de la semana.
Promocionamos y difundimos el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
Con Pepe Rades.