Antetítulo
MEMORIA HISTÓRICA
Subtítulo
Señalan que no han rechazado la propuesta consensuada entre la Junta y la UEX pero están a la espera de una nueva
Cuerpo

Las Diputación Provinciales de Cáceres y Badajoz han aclarado que no han rechazado la propuesta consensuada entre la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para un nuevo convenio de Memoria Histórica, sino que se está a la espera de una nueva propuesta porque la presentada "rompía la línea" de los convenios anteriores. Señalan que ante las recientes declaraciones del consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría, criticando a las Diputaciones de Cáceres y Badajoz por haber rechazado el convenio, ambas instituciones provinciales han defendido que se trata de una afirmación, dicen, "rotundamente falsa".

Según informan en un comunicado conjunto, a primeros de julio de 2024, la Junta de Extremadura propuso a ambas diputaciones firmar un nuevo convenio en el que "se retiraba toda denominación o alusión a la Memoria Histórica". El nuevo convenio propuesto "no hace alusión a la Ley de Memoria Histórica de Extremadura, y tampoco se hace alusión a ninguno de los convenios firmados desde el año 2003, ni a los logros conseguidos a través de dichos convenios de colaboración entre instituciones que conforman el Proyecto Para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Premhex)", aseguran las diputaciones provinciales.

 

Las Diputaciones provinciales aseguran que el convenio regional de Memoria Histórica rompe la línea de los anteriores

Este nuevo convenio se denominaba 'Memoria e Historia de Extremadura en el Siglo XX' y a ambas diputaciones "no les parece correcto cambiar la denominación del convenio, ya que desaparecía la alusión a la Memoria Histórica".

En el comunicado, aclaran que no se negaron a firmar un nuevo convenio sino "el borrador que presentaron sin previo diálogo, ya que rompía con la línea de los convenios firmados hasta el momento". Ante esta situación, la Junta de Extremadura propone firmar una nueva Adenda en los términos del convenio aún vigente y "es aceptada sin ningún tipo de objeción", de manera que esta Adenda es la que sigue vigente en la actualidad. Tanto la Diputación de Badajoz como la Diputación de Cáceres están a la espera de recibir una nueva propuesta por parte de la Junta de Extremadura para la firma de un nuevo convenio de cara al año 2026.

Ambas Diputaciones aportan 24.000 euros al Convenio, mientras que la Junta de Extremadura aporta un total 79.000 euros. Una cantidad económica que se gestiona al completo desde la Universidad de Extremadura, a través del Premhex. "Por todo ello, exigimos al consejero que rectifique y que exponga la verdad, sin tratar de confundir a las extremeñas y extremeños", concluyen las diputaciones de Cáceres y Badajoz en su comunicado conjunto.

imagen destacada
Imagen
Las Diputaciones provinciales aseguran que el convenio regional de Memoria Histórica rompe la línea de los anteriores
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Se destinarán nueve millones para replantación y otros dos a la destilación de vino a granel
Cuerpo

Los agricultores extremeños contarán con 9 millones de euros para reestructurar o replantar sus viñedos. Las ayudas cubren tanto cambios de variedad de la uva como cambios hacia otros cultivos que resulten más rentables. También habrá dos millones de euros en ayudas a la destilación de vino a granel.

 

Once millones en ayudas a los viñedos de la región

imagen destacada
Imagen
Once millones en ayudas a los viñedos de la región
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_250325_ayudasreplanatar
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5mlc4ahz
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DESEMBALSES
Subtítulo
Se trata de los embalses de Rosarito, Valdeobispo, Jerte, Borbollón y Rivera de Gata
Cuerpo

Cinco embalses de la cuenca del Tajo en la provincia de Cáceres siguen desembalsando este martes con caudales significativos. Así lo señala la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), que indica que los caudales de desembalses han variado en función de la incidencia del paso de la última borrasca (Martinho) en las diferentes subcuencas.

En concreto, se trata de los embalses de Rosarito, con 136 metros cúbicos por segundo de salida; Valdeobispo, con 93 metros cúbicos; Jerte, con 48 metros cúbicos; Borbollón, con 9 metros cúbicos, y Rivera de Gata, con 5.

 

Cinco embalses de la cuenca del Tajo en Cáceres alivian con caudales significativos

Se recomienda extremar la precaución en las zonas cercanas a los cauces aguas debajo de los embalses y en todo momento seguir las indicaciones realizadas por protección civil en estas localizaciones.

Es importante destacar que los embalses tienen la capacidad de laminar los grandes volúmenes de agua en situaciones de avenida como la producida las últimas semanas reduciendo el riesgo de inundaciones y daños aguas abajo. Las presas de Alcántara y Cedillo, cuya titularidad corresponde a Iberdrola, siguen presentando desembalses significativos de caudales, habiéndose informado a las autoridades portuguesas y a protección civil.

imagen destacada
Imagen
Cinco embalses de la cuenca del Tajo en Cáceres alivian con caudales significativos
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Noelia López Boluda.

Fichero multimedia
PROG00235146
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mjncs7if
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-25--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_axy6gszj/v/1/flavorId/1_4sltuvrf/1_axy6gszj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_axy6gszj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-25--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2w1vpo1u/v/1/flavorId/1_xn35ywtf/1_2w1vpo1u.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2w1vpo1u
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde la Universidad de Coimbra nos desgranan los resultados de una investigación en la que han constatado que hay plantas que se están quedando sin animales ara poder diseminar sus semillas. 

Fichero multimedia
EP_SIN ANIMALES SEMILLAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_88sfz81r/v/1/flavorId/1_0s9jycue/1_88sfz81r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_88sfz81r
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
966.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MUNICIPIOS
Cuerpo

La Junta de Extremadura pone a disposición de los municipios y entidades locales 172 millones de euros tras la aprobación de los 11 programas de colaboración económico municipal.

El Consejo de Política Local de Extremadura (COPLE) ha aprobado cuatro Programas de Colaboración Económico Municipal (PCEM), por un importe total de 89.542.080 euros. A esto se une que hace menos de un mes el COPLE aprobaba otros siete Programas de Colaboración Económica Municipal para 2025, por 34 millones de euros con el objetivo de impulsar y favorecer la autonomía económico-financiera de ciudades, pueblos y entidades locales de nuestra región.

 

La Junta pone a disposición de municipios y entidades locales 172 millones con 11 programas de colaboración económica

Con ello, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha anunciado que los ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales menores recibirán en total la suma de 172 millones de euros, de los cuales 48,4 millones corresponden a la financiación incondicionada y 123,7 millones de euros por los 11 programas de colaboración aprobados en las dos últimas sesiones del Consejo de Política Local. Bautista ha calificado como de "vital importancia" este tipo de programas y ha destacado que el Programa de Colaboración Económica Municipal de Empleo 2025 contará este año con una dotación de 51.064.000 euros, consolidando, por tercer año consecutivo, "los 12 millones de euros que dejaron de aportar las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres a partir de la llegada a la Presidencia de la Junta de Extremadura de María Guardiola", en un acto que "sólo puede explicarse por la cerrazón, la irresponsabilidad, el sectarismo y la ceguera política".

Este programa contará este año con 2 millones de euros más que en 2024, y su finalidad es contratar a personas desempleadas demandantes de empleo, facilitando la inserción laboral y mejorando la ocupabilidad de las personas.

 

La Junta pone a disposición de municipios y entidades locales 172 millones con 11 programas de colaboración económica

Otro de los programas importantes que se ha aprobado este martes en este Consejo de Política Local de Extremadura, ha sido el Programa de Servicios Residenciales para dependientes, que se incrementa en casi un 7 por ciento más respecto al ejercicio anterior, alcanzando una cifra global de 35.904.800 euros, informa en nota de prensa la Junta. El objetivo de este programa es financiar la actuación de las entidades locales en relación con los servicios de atención residencial, de centros de día y de centro de noche que prestan, en centros cuya titularidad o disponibilidad poseen, excepto aquellos cuya titularidad corresponde a la Junta de Extremadura, a personas mayores, con grado dependencia reconocido II o III para plazas del servicio residencial, y con grado de dependencia reconocido I, II III, para plazas de servicio de centro de día y de noche.

La Junta pone a disposición de municipios y entidades locales 172 millones con 11 programas de colaboración económica

El programa contará con una dotación global de 35.904.800 euros, 2.231.200 euros más que en 2024.

Por otro lado, se ha aprobado el Programa de Colaboración Económica Municipal del Servicio Respiro Familiar dirigido a personas cuidadoras habituales no profesionales y destinado a favorecer su conciliación de la vida personal, familiar, y laboral. El Programa de Colaboración Económica Municipal para la Promoción Turística de Extremadura, de nueva creación, contará con una dotación de 1.073.280 euros, y se destinará a la financiación de la prestación de servicios de promoción turística a las entidades locales con el fin de mejorar la eficiencia turística de la región y la imagen de los destinos.

 

imagen destacada
Imagen
La Junta pone a disposición de municipios y entidades locales 172 millones con 11 programas de colaboración económica
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_250325_ayudasayuntamientos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6v0k2ntf
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-25--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wj0bsiv3/v/1/flavorId/1_25pyxbrr/1_wj0bsiv3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wj0bsiv3
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción
Hoy Sergio, nuestro agricultor de Helechal, carga la cuba para curar las calles de los olivos. Con la ayuda de su barra herbicida se facilita la tarea de pulverizar el producto por el bajo de los árboles. Esta tarea es imprescindible para acabar con las malas hierbas porque esta acción fomenta el correcto desarrollo de su producto estrella: la aceituna.
Fichero multimedia
ECEV_250325_CURAR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8p59rbnz
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión