Mónica Pérez, nutricionista, nos desvela los beneficios de las algas para nuestra salud: son muy ricas en proteínas, fibra y Omega-3. La cocinera Mamen Cano nos propone una nutritiva receta: ramen con algas y pollo. Toma nota de esta receta.
El nivel de riesgo de inundaciones ya ha desaparecido en Extremadura y, en estos momentos, algunos embalses solo alivian agua. Las últimas lluvias han puesto a prueba al equipo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
No se ha desembalsado agua, se ha aliviado
El jefe de explotación, Álvaro Paniagua, uno de los responsables de la gestión hidrológica, asegura que en estos periodos de borrasca "no se ha realizado ninguna maniobra de desembalse, solo se ha aliviado agua", como en Villar del Rey o Cancho del Fresno. Se trata de embalses pequeños donde se ha realizado un proceso de "laminación", en el que poco a poco se va soltando agua al llegar al nivel máximo.
En las grandes presas, como La Serena, Cíjara, García Sola u Orellana, se ha conseguido almacenar agua y "no se ha soltado ninguna gota", asegura Paniagua.
Una red de túneles se utiliza para aprovechar todo el agua
Con las lluvias de las últimas semanas, los grandes embalses de la cuenca del Guadiana han conseguido almacenar agua para algunos años, gracias a una gestión eficiente. Además, se cuenta con una red de túneles interconectados que conducen el agua entre embalses, permitiendo su transferencia de uno a otro.
También existen canales que conectan pequeños embalses, de manera que el agua sobrante en un lugar se dirigen a otros más vacíos. Por esta razón, reitera el jefe de explotación de la CHG, "no es necesario desembalsar agua".
Un trabajo desconocido pero fundamental para proteger a la población ante posibles inundaciones y para asegurar el suministro, también a nivel industrial y agrícola.

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y las cofradías ultiman cada detalle para que todo salga perfecto. Hoy estamos con la Cofradía del Descendimiento, que este año celebra su centenario con una gran novedad: una imagen completamente nueva recién traída para la ocasión. Tradición, devoción y emoción se unen en estos días de preparativos para una Semana Santa que promete ser inolvidable.
Cinco años de libertad vigilada y tratamiento médico para un joven de 20 años por mantener relaciones sexuales con una menor que era su novia. Los hechos ocurrieron hace casi dos años, en una localidad pacense, cuando él tenía 18 y ella 13. Las relaciones fueron consentidas, pero la madre de la víctima denunció, al tratarse de una adolescente.
El encausado, eso sí, no irá a prisión al tener mermadas sus facultadas mentales. Está diagnosticado de trastorno de la conducta severo en la infancia, trastorno de déficit de atención e hiperactividad y discapacidad intelectual leve. Los informes forenses recogen que la víctima no presentaba lesiones. Esta mañana se ha ratificado en la audiencia provincial de Badajoz al acuerdo de conformidad.
El joven de 20 años deberá cumplir, además, una orden de alejamiento de nueve años e indemnizar a la menor con 1.000 euros.

La reunión celebrada este martes entre los vigilantes de seguridad del Centro de Menores Marcelo Nessi de Badajoz y la empresa responsable del servicio ha concluido sin acuerdo. Los trabajadores reclamaban un refuerzo en el personal y mejoras en sus condiciones laborales, pero la empresa se ha mantenido firme en su negativa.
Demandas de los vigilantes
Los sindicatos exigían un incremento en la plantilla con dos vigilantes más en el turno de mañana, dos en el de tarde y uno en el de noche. También han solicitado la reapertura del módulo destinado a los menores más conflictivos, actualmente cerrado, y la concesión de un plus de peligrosidad para todos los trabajadores. Sin embargo, la empresa ha rechazado todas estas peticiones y ha evitado hacer declaraciones tras el encuentro, que se prolongó durante dos horas.
Un nuevo centro de menores en licitación
El conflicto laboral coincide con la licitación de un nuevo centro de menores que contará con instalaciones más seguras tanto para los internos como para los trabajadores. El futuro edificio tendrá ocho módulos con capacidad para 20 plazas de internamiento general y 15 para tratamiento terapéutico, además de aulas escolares y de formación, biblioteca, zonas deportivas, huerto y gimnasio.
La primera fase de la construcción, con una inversión de 14 millones de euros, comenzará en verano y se espera que el centro empiece a funcionar a finales de 2026. En una segunda fase se desarrollarán las zonas deportivas y ajardinadas, aunque, por el momento, no cuentan con presupuesto asignado.

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
La Comisión Europea ha reconocido tres proyectos ubicados en Extremadura entre las 47 iniciativas estratégicas incluidas en la Ley de Materias Primas Críticas (Critical Raw Materials Act), una hoja de ruta para reducir la dependencia de la Unión Europea de terceros países en el acceso a minerales esenciales para la transición energética y digital.
Los tres proyectos extremeños seleccionados son:
-
Aguablanca, en Monesterio (Badajoz), promovido por Rio Narcea, que busca reabrir y aprovechar la antigua mina de níquel y cobre.
-
Las Navas, en Cañaveral (Cáceres), impulsado por Lithium Iberia S.L., centrado en la extracción de litio, un material clave para la fabricación de baterías.
-
La Parrilla, en Almoharín (Cáceres)
Beneficios del reconocimiento europeo
Ser considerados proyectos estratégicos europeos implica ventajas significativas, como el acceso a procedimientos administrativos acelerados, que establecen plazos máximos de 27 meses para la extracción y 15 meses para el resto de actividades. Además, estos proyectos tendrán prioridad en la financiación dentro de un paquete que podría movilizar hasta 27.000 millones de euros.
La inclusión de estos proyectos responde al objetivo de la Unión Europea de lograr mayor autosuficiencia en materias primas críticas para 2030. En el caso del litio, actualmente la UE depende en un 81 % de importaciones y en un 100 % para su procesamiento, por lo que iniciativas como la de Cañaveral son consideradas estratégicas.
La Ley de Materias Primas Críticas establece que, para 2030, al menos el 10 % de estos materiales se extraigan en la UE, el 40 % se procesen internamente y al menos el 15 % se reciclen, evitando que más del 65 % de cualquier suministro provenga de un solo país.
