Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado el listado definitivo de proyectos beneficiarios del programa de incentivos para Nuevos Modelos de Negocio en la Transición Energética, en el que figuran tres iniciativas ubicadas en Extremadura, que recibirán en conjunto un total de 2.783.377,41 euros en ayudas. Las subvenciones, procedentes de los fondos europeos Next Generation, buscan fomentar soluciones innovadoras en eficiencia energética, movilidad sostenible y digitalización del sector energético.
Entre los proyectos seleccionados en la región destaca el "Hub interurbano de recarga ultra rápida integrando renovables, almacenamiento y zona de descanso" en Villar de Plasencia, que ha obtenido una ayuda de 1.105.978,91 euros. Este proyecto plantea la creación de un espacio integral para la recarga rápida de vehículos eléctricos, alimentado por fuentes de energía renovable y dotado de servicios complementarios para los usuarios.
En Badajoz, el proyecto titulado "Desarrollo de un prototipo de sistema energético adaptativo con mapas cognitivos artificiales y lanzamiento de una infraestructura de mercado neurocuántica" recibirá 886.500 euros. La iniciativa apuesta por tecnologías emergentes de inteligencia artificial y computación cuántica aplicadas a la gestión energética.
Asimismo, el proyecto "Nuevo modelo de negocio para la transición energética hacia una industria verde y flexible" ha sido dotado con 790.898,50 euros. Su finalidad es ofrecer a las empresas herramientas para mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia una industria más sostenible.
A nivel nacional, el programa ha seleccionado 95 expedientes, que recibirán en total 102,8 millones de euros.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado este martes una denuncia formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por una posible alteración artificial de los precios en origen del aceite de oliva, lo que podría constituir una infracción grave de la ley y suponer pérdidas de hasta 2.800 millones de euros para los olivareros.
El secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha explicado que la denuncia se basa en un riguroso estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Jaén, la Universidad de Córdoba y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Dicho estudio emplea un software avanzado de detección de desequilibrios de mercado, que ha revelado un desfase injustificado de más de dos euros por kilo entre el precio real en origen (3,5 €/kg) y el valor estimado de equilibrio (5,55 €/kg) del aceite de oliva virgen extra.
Desde COAG se apunta a que esta distorsión podría deberse a acuerdos de precios entre operadores o a prácticas restrictivas de la competencia, lo que contravendría el artículo 1.1 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia, que prohíbe expresamente este tipo de conductas entre empresas.
COAG confía en que la CNMC abra una investigación inmediata para esclarecer si se ha producido una vulneración de la ley y depurar posibles responsabilidades en el caso de confirmarse conductas contrarias a la libre competencia.
Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes el decreto que fija el calendario de días festivos laborales en la comunidad autónoma para el año 2026. El calendario contempla un total de 12 días festivos autonómicos, además de dos fiestas locales que establecerá cada ayuntamiento.
La portavoz del Ejecutivo regional, Victoria Bazaga, ha detallado en rueda de prensa, tras el Consejo de Gobierno, los días que serán inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables en el ámbito autonómico.
1 de enero (jueves) – Año Nuevo
6 de enero (martes) – Epifanía del Señor
2 de abril (jueves) – Jueves Santo
3 de abril (viernes) – Viernes Santo
1 de mayo (viernes) – Fiesta del Trabajo
15 de agosto (sábado) – Asunción de la Virgen
8 de septiembre (martes) – Día de Extremadura
12 de octubre (lunes) – Fiesta Nacional de España
1 de noviembre (domingo) – Todos los Santos (se traslada al lunes 2 de noviembre)
6 de diciembre (domingo) – Día de la Constitución Española (se traslada al lunes 7 de diciembre)
8 de diciembre (martes) – Inmaculada Concepción
25 de diciembre (viernes) – Natividad del Señor
Días festivos en 2026
El Miralvalle aún digiere la derrota del equipo en la final por el ascenso ante Sevilla. El amargor del último partido queda todavía en el paladar de una temporada en la que el club ha hecho historia al lograr clasificarse por primera vez al partido por el ascenso, pero la victoria cayó del lado andaluz y, a día de hoy, aunque nada emborrona lo hecho, todavía no sanan las heridas del último encuentro.
Daniel Carreras, Pakillo, sí se muestra orgullo y satisfecho por lo hecho por su equipo tanto durante toda la temporada como en el choque final. El equipo, asegura, lo dio todo y poco más se podía haber hecho ante un poderoso Baloncesto Sevilla que supo aprovechar el día extra el conseguir la clasificación el viernes. Lo notó a nivel físico, pudo reservar jugadoras claves, y a nivel táctico, pudiendo preparar mejor el partido ante un rival al que conocían bien.
La cercanía de esa final por el ascenso obliga a Miralvalle a darse un tiempo antes de pensar de lleno en el futuro. Lo bueno es que el equipo sabe que volverá y que el trabajo va dando sus frutos aunque el ansiado ascenso tendrá que esperar.
La Junta de Extremadura ha expresado con firmeza su rechazo a cualquier ataque o intento de retroceso en los derechos del colectivo LGTBI, mediante una declaración institucional aprobada este martes por el Consejo de Gobierno con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se conmemora el próximo sábado 17 de mayo.
En el acto de presentación de la declaración, la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez, ha subrayado que el Ejecutivo autonómico “no permitirá ningún tipo de discriminación laboral, escolar o social, ni ningún tipo de violencia contra las personas LGTBI”, y ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con el respeto y la diversidad como ejes fundamentales de una sociedad democrática.
Ara Sánchez ha destacado que esta norma fue la primera en incorporar un régimen sancionador propio frente a conductas discriminatorias y en abordar las necesidades del colectivo de forma integral y transversal, abarcando sectores como la sanidad, educación, servicios sociales, cultura, deporte y medios de comunicación.
Además, Extremadura fue la primera comunidad en establecer legalmente la obligación de implementar protocolos contra la LGTBIfobia en centros educativos y en incluir contenidos sobre diversidad afectivo-sexual y de género en sus planes de estudio.
La declaración institucional afirma que Extremadura es una tierra “de acogida y respeto, donde no sobra nadie” y en la que la sociedad está comprometida con un futuro en convivencia, sin odio ni discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género.
Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes el decreto que regula las subvenciones a entidades locales para el funcionamiento de las Oficinas de Igualdad y Violencia de Género y los Puntos de Atención Psicológica durante los ejercicios 2025, 2026 y 2027.
La medida incluye una convocatoria para 2025 dotada con 3.380.036 euros, dentro de un presupuesto total de 10.140.108 euros para los próximos tres años, financiado con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.
El decreto contempla dos líneas de subvención:
La Línea I, destinada al mantenimiento de las Oficinas de Igualdad y Violencia de Género, estará dirigida a las mancomunidades de municipios donde se ubiquen estas oficinas y a los municipios con más de 20.000 habitantes que dispongan de una de ellas.
La Línea II irá destinada a los Puntos de Atención Psicológica de la Red Extremeña de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, con una asignación fija de 41.138 euros por punto.
La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez, ha explicado que el nuevo marco normativo incrementa en 545.000 euros anuales las ayudas destinadas a las oficinas, que pasan de recibir 55.000 a 66.000 euros por centro, permitiendo mejorar las condiciones laborales de los profesionales que atienden estos recursos.
Además, se ha anunciado el refuerzo de plantilla en las Oficinas de Igualdad de Cáceres, Badajoz, Mérida, Don Benito, Villanueva de la Serena y Almendralejo, con la incorporación de un agente más en cada una. Con ello, la red pasará de contar con 69 a 75 agentes de igualdad.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha autorizado la convocatoria de ayudas económicas para la recuperación integral de mujeres víctimas de violencia de género para 2025, dotadas con 1.759.775 euros, con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Casa de la mujer - Imagen de archivo