Desde el año 63 no ven algo parecido en el lugar. La fuerza del Arroyo Culebra se ha llevado por delante el lateral de este puente construido hace unos 7 años y realizado a conciencia para evitar que el agua provocase balsas de agua. Pero tal ha sido la fuerza del agua que ha conseguido derribar una parte. El principal problema viene porque está carretera comunica Maguilla con Llerena donde se encuentra el hospital más cercano. Por lo tanto todo el pueblo se ve afectado directamente.
La alerta por inundaciones permanece activada en toda la provincia de Badajoz. Se mira con especial atención a cuatro zonas: Vegas, Altas, La Serena, Campiña Sur y Vegas Bajas y hay numerosas presas aliviando agua y las lluvias han provocado inundaciones e incluso varios rescates. El último se ha producido en Medellín donde una familia ha tenido que ser rescatada esta tarde. Se ha inundado su vivienda y ha sido necesaria la intervención de los bomberos.

Alexia García es una joven de 24 años extremeña, con 9 años de experiencia en la música, tocando la guitarra y cantando. Su música transita por varios estilos: el flamenco, el urbano y el pop. Además suele cantar de forma recurrente en la calle pudiendo compartir su arte con el mundo de una forma más directa.
Hoy conocemos a Joao, miembro de CEFNA. Es un experto en fotografiar la naturaleza extremeña y nos enseña que técnicas utiliza para captar estas imágenes tan espectaculares.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Antonio Gutiérrez ha pasado más de 40 años como guardia forestal. Ha tenido la fortuna de ser testigo de escenas de la naturaleza y de animales únicos: Veremos con él cómo es y cómo ha cambiado la vida en nuestros bosques y dehesas. Antonio Gutiérrez, el roble verde.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El Ayuntamiento de Badajoz eleva el Plan de Emergencias Municipal de la ciudad (Pemuba) a Situación 1. Ha ordenado el cierre del Parque del Río de Badajoz, a la vez que se recomienda a la población que limite "en la medida de lo posible" los desplazamientos y salidas a la vía pública en los márgenes de los ríos Gévora, Zapatón y Guadiana.
Asimismo, se realizan medidas de alerta a la población y desalojo voluntario de zonas tales como las márgenes del Río Gévora y Zapatón, con "especial atención" a las Casas Aisladas de Gévora y Valdebótoa, o las márgenes de Rivillas y Calamón.
También las márgenes del Río Guadiana a su paso por Badajoz y a la altura del Azud y Rincón de Caya, al tiempo que se cierra el parque de la Margen Derecha, según indica en nota de prensa el Ayuntamiento de Badajoz.

El Gobierno ha dado de plazo a las comunidades autónomas hasta el próximo 31 de marzo para que informen de su capacidad de acogida de menores migrantes, según ha avanzado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Victor Torres, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de esta semana, en la que ha confirmado la aprobación de un Real Decreto Ley para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería. Una medida, pactada con Junts, que ha definido como "justa" y "equilibrada".
"Me gustaría empezar diciendo que estamos ante un hito en defensa de los derechos humanos, en la defensa del interés superior del menor. Ante un hito histórico porque así lo llevan demandando los territorios fronteras, donde llegan en pateras y cayucos menores no acompañados extranjeros, que lo llevan reclamando, repito, en los últimos 30, 40 años", ha asegurado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
La aprobación de este Real Decreto llega tras haber alcanzado el Gobierno un acuerdo con Junts para que la iniciativa pueda salir adelante en la Cámara Baja. De hecho, los de Carles Puigdemont han cambiado su postura en esta cuestión después de pactar con el PSOE el traspaso de la delegación de competencias de inmigración a Cataluña. Torres ha recalcado que los acuerdos anteriores para repartir a menores migrantes "no dieron los frutos apetecibles". En este sentido, ha expuesto que la reforma del artículo 35 es "la mejor opción" y "la más eficiente" ante las respuestas en defensa de los derechos humanos.
Con la aprobación del decreto, se añade un artículo 35bis de la Ley sobre derechos y libertades de los extranjeros y su integración social para que la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia pueda acordar "por unanimidad" los requisitos para la declaración de la situación de contingencia migratoria extraordinaria, el plan de respuesta y los criterios para la aplicación del plan. Asimismo, Torres ha detallado que se establecerán criterios en función de parámetros como el de población (50%), renta per cápita (13%), tasa de paro (15%), esfuerzo (6%), dimensionamiento estructural del sistema de plazas (10%), ciudad fronteriza (2%), insularidad (2%) y dispersión (2%).
PSOE, Sumar y Coalición Canaria llevaron en julio del año pasado al Congreso la iniciativa para reformar la Ley de Extranjería, pero no salió adelante porque no contó con el apoyo suficiente. En concreto, Junts, PP y Vox votaron en contra de su toma en consideración. La reforma atiende a una reivindicación de Canarias, que tutela actualmente a más de 5.000 niños y adolescentes.
