Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
El recurso lo había interpuesto el gabinete judicial de la Diputación de Badajoz. La Audiencia Provincial ha confirmado la resolución del Juzgado de Instrucción
Cuerpo

La Audiencia Provincial de Badajoz ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por el gabinete judicial de la Diputación de Badajoz contra la decisión del Juzgado de rechazar el sobreseimiento de la causa por la contratación del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz.

El pasado 29 de enero, la titular del juzgado de instrucción nº3, decidió practicar más diligencias porque, según su criterio “todo parece indicar que el puesto se creó para ser asignado al Sr. Sánchez”, haciéndose patente la falta de necesidad de sus funciones. Las defensas del presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y de otros cinco cargos de la institución provincial, elevaron un recurso de apelación contra la decisión de la jueza de no sobreseer el caso y la Audiencia Provincial lo ha desestimado.

Argumentos de la Audiencia Provincial

Los recurrentes alegaban que estas diligencias no eran pertinentes y que se debía acordar el sobreseimiento de la causa. Sin embargo, la Audiencia Provincial ha confirmado la resolución del Juzgado de Instrucción, destacando varios puntos clave, algunos de los cuales son:

  1. Inadmisibilidad del recurso contra diligencias de investigación: La Audiencia subraya que, según doctrina mayoritaria, no procede la apelación contra la admisión de diligencias de investigación salvo que se alegue vulneración de derechos fundamentales, lo cual no se ha planteado en este caso.

  2. Respeto a la labor investigadora: La posibilidad de recurrir cada resolución que ordena diligencias obstaculizaría la función investigadora del juez de instrucción, algo que la Audiencia considera inviable.

  3. Legitimidad de la investigación: Se rechaza que se trate de una "investigación prospectiva", ya que la instrucción se centra en presuntos delitos contra la Administración Pública vinculados con la adjudicación del puesto de trabajo en la Diputación Provincial de Badajoz. 

imagen destacada
Imagen
Audiencia Provincial de Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Audiencia Provincial de Badajoz, foto de archivo

Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-28--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_89h1m57o/v/1/flavorId/1_9xr2bsvy/1_89h1m57o.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_89h1m57o
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-28--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4p5v60dh/v/1/flavorId/1_af2tyxav/1_4p5v60dh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4p5v60dh
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CAZA
Subtítulo
Así se recoge en el Plan Rector de Usos y Gestión que tiene que firmar el Ministerio
Cuerpo

El próximo otoño, en Monfragüe ya se podrán hacer controles cinegéticos con perros. Así se decidió este jueves en la reunión del patronato de ese Parque Nacional que aprobó su nuevo Plan Rector de Usos y Gestión. Sólo faltaría la firma en ese Plan Rector de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen. Así lo ha manifestado en Canal Extremadura Radio el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, recordando además que el periodo de caza en Monfragüe es "exiguo" y va de mediados del mes de octubre a, como máximo, finales de diciembre.

Además, en acciones puntuales de control poblacional de especies como recechos o aguardos, podrían participar nuevos colectivos como arqueros o jóvenes cazadores. Sobre las bonificaciones fiscales que se esperan, como la gratuidad de la licencia de caza y pesca, José María Gallardo las ha calificado como muy positivas para los aficionados y los cotos.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción


María José García Ruiz recuerda emocionada el sueño que tuvo de niña y que le cambió la vida. Se levantó sabiendo que quería ser enfermera para cuidar a los demás. Lo consiguió y durante cuatro décadas ha acompañado y mimado a pacientes de medicina interna, de psiquiatría o del hospital de día de la Unidad de Oncología del Hospital Universitario de Badajoz, su último destino antes de la jubilación. 
Ha sido la esperanza y el pilar de cientos de personas a los que no solo alivió el dolor, también el miedo y la incertidumbre ante la enfermedad. Ha sido maestra de varias generaciones de profesionales sanitarios y con su sonrisa, transmitió que la vida sigue más allá de los tratamientos. Deja el hospital pero seguirá cuidando a otros como voluntaria y con la certeza de saber que tiene una vida plena. 
Hemos hablado con ella, con pacientes y con compañeros del hospital que le han rendido un cariñoso homenaje en Badajoz para celebrar la nueva etapa que ahora comienza. 

Categoria
Fichero multimedia
MARÍA JOSE PM
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_w6lrfdhb/v/1/flavorId/1_bf7rhpd8/1_w6lrfdhb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w6lrfdhb
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
978.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRECIOS
Subtítulo
El IPC ha subido un 0,1% en marzo en España en relación al mes anterior, pero ha recortado siete décimas su tasa interanual, por la bajada del precio de la electricidad y el coste de los carburantes
Cuerpo

El Índice de Precios de Consumo en España ha subido un 0,1% en marzo respecto al mes anterior, mientras que su tasa interanual ha descendido siete décimas hasta el 2,3%, el nivel más bajo registrado desde octubre de 2023, cuando se situó en el 1,8%. Así lo reflejan los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

Electricidad y carburantes

Con esta reducción en marzo, la inflación pone fin a cinco meses consecutivos de ascensos. El INE atribuye esta moderación a la bajada de los precios de la electricidad, que en marzo de 2024 había experimentado un repunte, así como a la reducción de los costes de los carburantes y lubricantes para vehículos personales. Además, los precios de ocio y cultura han subido menos que en el mismo mes del año pasado.

Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, también ha descendido dos décimas en marzo, situándose en el 2%, tres décimas por debajo del índice general y en su nivel más bajo desde finales de 2021.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha celebrado la moderación de la inflación en un mensaje en la red social 'X': "Viernes con buenas noticias para la economía de las familias. Según los datos de avance del IPC del INE, la inflación general se reduce siete décimas en marzo y se sitúa en el 2,3%. Y la subyacente sigue bajando hasta el 2%, la tasa más baja en más de tres años".

Subida mensual del 0,1%

En comparación con febrero, el IPC ha aumentado un 0,1% en marzo, una subida menor que la de febrero, cuando el incremento fue de 0,4%. Con este repunte, la inflación acumula seis meses consecutivos de ascensos mensuales.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-28--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ion1xnqg/v/1/flavorId/1_a744kanu/1_ion1xnqg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ion1xnqg
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVOS 2026
Subtítulo
El decreto aún no es definitivo y se somete a información pública. Habrá puente en diciembre con los días 7 y 8 no laborables
Cuerpo

Ya se conocen los 12 festivos regionales del próximo año en Extremadura, aunque el decreto no es definitivo y el borrador se somete a información pública durante 15 días para presentar alegaciones. Habrá puente en el mes de diciembre porque no serán laborables los días 7 y 8. El martes de carnaval no será festivo regional, como ya ha ocurrido este año.

Serán festivos el próximo año el 1 y 6 de enero, el 2 y 3 de abril (jueves y viernes santo) y el 1 de mayo. Además del 15 de agosto, el 8 de septiembre, el 12 de octubre y el 1 de noviembre. El descanso de la festividad de Todos los Santos se traslada al lunes 2.

Lo mismo ocurre con el festivo con motivo del Día de la Constitución. Es domingo y no se trabajará el lunes, enlazando así con el martes día 8, La Inmaculada. Completa el calendario festivo de 2026 el día de Navidad, que cae en viernes.

A estos días hay que añadir las fiestas nacionales y los dos festivos locales que determina cada ayuntamiento, que tienen hasta el 15 de septiembre para comunicarlo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Towfiqu barbhuiya de Pexels
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_290325_festivos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b4le47hu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
Subtítulo
Tensión en el Ayuntamiento de Badajoz. Tras estas declaraciones, el alcalde Ignacio Gragera intervino y advirtió que podría llevar el asunto a los tribunales en caso de que el portavoz socialista no se retractara
Cuerpo

El último pleno del Ayuntamiento de Badajoz de este pasado jueves transcurrió sin incidentes en lo que respecta a los asuntos municipales, pero la polémica estalló cuando la discusión se centró en una moción presentada por el Partido Popular. Dicha moción buscaba manifestar el rechazo a la condonación de la deuda a Cataluña aprobada por el Gobierno central, lo que derivó en un enfrentamiento verbal entre los portavoces del PSOE y el PP.

Tensión en el pleno de Badajoz

El debate subió de tono cuando el portavoz socialista, Ricardo Cabezas, y la portavoz municipal del PP, Gema Cortés, intercambiaron declaraciones con acusaciones mutuas. Cabezas criticó al PP por usar las instituciones locales como plataforma para atacar al Gobierno central, mientras que Cortés defendió la moción asegurando que se trataba de una cuestión de justicia territorial y responsabilidad financiera.

La situación se tornó más tensa cuando la conversación giró hacia la relación del PSOE con EH Bildu y el pasado de la banda terrorista ETA. En ese momento, Gema Cortés lanzó una afirmación: "Nosotros no nos vamos a sentar con los que dieron un tiro en la nuca, ustedes sí". A lo que Ricardo Cabezas respondió con otra acusación: "Porque a ustedes lo que les ponía es que ETA hubiese seguido matando, eso es lo que a ustedes les hubiese gustado".

Tras estas declaraciones, el alcalde Ignacio Gragera intervino y advirtió con llevar el asunto a los tribunales en caso de que el portavoz socialista no se retractara. "Señor Cabezas, le pido y se lo digo de manera muy seria, porque en caso de que no retire sus palabras, le aseguro que vamos a ir a los juzgados. Le pido que retire esas palabras de inmediato, por favor", advirtió Gragera.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Pleno en el Ayuntamiento de Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_290325_badajoz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qqmfspuu
Fecha de publicación
Antetítulo
EL PRIMER APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Se refuerza aún más el anticiclón por lo que tanto para hoy, como para todo el fin de semana esperamos muy poco movimiento en la previsión. Hablaremos de sol y de temperaturas, sobre todo las máximas, más altas
Cuerpo

Sigue muy bien anclado el anticiclón sobre nuestra zona y con este centro de altas presiones incluso algo más fuerte ni para hoy, ni para este último fin de semana de marzo esperamos muchas novedades en la previsión

Imagen del Meteosat + mapa de superficie viernes 28 de marzo 6 h.
Imagen del Meteosat + mapa de superficie viernes 28 de marzo 6 h.

Un fin de semana por cierto en el que cambiamos al horario de verano, en la madrugada del domingo tendremos que adelantar una hora nuestros relojes y en el que hablaremos de cielo despejado y ojo, de temperaturas incluso algo más altas

En la noche del sábado al domingo tendremos que adelantar el reloj. A las 2 a.m serán ya las 3 a.m. por lo que este será el fin de semana más corto del año, solo durará 47 horas

De todas formas el ascenso de las mínimas vuelve a ser más bien discreto esta mañana y todavía, aunque hoy de manera ya mucho más puntal, rebajamos los 5 y hasta los 4 grados en algunas estaciones: en zonas hondas de valle y en algunas estaciones de sierra, sobre todo por el norte y en zonas altas o en zonas hondas del llano, en estaciones fuera de los cascos urbanos sobre todo. Aunque en general de lo que hablamos hoy es de mínimas que se paran ya por encima de los 7-9 grados incluso

Temperatura mínima viernes 28 de marzo. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.
Temperatura mínima viernes 28 de marzo. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.

Eso en la primera mitad de la mañana, por la tarde la subida del termómetro sí será hoy más destacable y lo que veremos ya este viernes serán máximas de más de 19-20 grados en todas las comarcas e incluso valores por encima de los 22 y hasta de los 23 o puntualmente de los 24 grados en algunas zonas del llano de la mitad sur. 

Temperatura máxima prevista para hoy viernes 28 de marzo
Temperatura máxima prevista para hoy viernes 28 de marzo

Menos nubes aún que en la jornada de ayer

Todo en un día decíamos sin mucho movimiento, nos hemos levantado con el cielo despejado, apenas de nuevo con la presencia de algunas brumas o algún parche de niebla o neblinas. Unas nubes que tienen menos presencia incluso que ayer y que desaparecerán rápido a lo largo de esta primera mitad del día

Imagen del Meteosat viernes 28 de marzo 6 h.
Imagen del Meteosat viernes 28 de marzo 6 h.

Y por la tarde será solo en el norte por donde se pasearán algunas nubes altas y medias, nubes también menos destacables, abundantes y compactas que las de ayer en estas comarcas. Aunque la novedad por aquí, por el norte sobre todo será hoy la presencia de algo más de viento en esa segunda mitad del día.

Mapa de previsión para hoy viernes 28 de marzo
Mapa de previsión para hoy viernes 28 de marzo

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB1_280325
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b5nmyq78
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación